Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Mary Beard: Pompeya. Historia y leyenda de una ciudad romana (Crítica, 2009) (Visitas 1)
· La familia Fisher y los muertos. Aproximación a A dos metros bajo tierra (Six Feet Under, 2001-2005) (Visitas 1)
· Vivir sin ver la televisión (Visitas 1)
· José Emilio Pacheco: Las batallas en el desierto (Tusquets, 2010) (Visitas 1)
· Mats Lundahl: Bebo de Cuba. Bebo Valdés y su mundo (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· León Moré: El abrazo de Fatma (Ediciones Carena, 2007) (Visitas 1)
· Luís Rei Núñez: El señor Lugrís y la negra sombra (Ediciones del Viento, 2007) (Visitas 1)
· Conflictos étnicos y gobernabilidad: Guinea Ecuatorial (Visitas 1)
· La esvástica euskonazi y el derecho al sufragio
(Visitas 1)

· Peregrinaje de Clara Janés: un viaje al silencio (Visitas 1)
· Entrevista con Lorenzo de’ Medici, autor de El amante español (Ediciones B) (Visitas 1)
· La oscura historia del PNV: traición a la II República, delación de la izquierda latinoamericana y otras cosillas (Visitas 1)
· África y los retos de la globalización (Visitas 1)
· Miguel Roig: Belén Esteban y la fábrica de porcelana (Península, 2010) (Visitas 1)
· La memoria oculta del PSOE en la Guerra Civil (Visitas 1)
· La modernización del discurso identitario del Frente Nacional francés de Le Pen (Visitas 1)
· Los eminentes victorianos de Lytton Strachey (Visitas 1)
· Gilles Lipovetsky: La felicidad paradójica. Ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo (Anagrama, 2007) (Visitas 1)
· Haruki Murakami: entre oriente y occidente (Visitas 1)
· Cuando el folk se hizo rock and roll (Visitas 1)
· Pecados y milagros, CD de Lila Downs (Visitas 1)
· Las políticas de la historia. (Visitas 1)
· BHO (Barack Hussein Obama) (Visitas 1)
· La historia cultural. ¿Un giro historiográfico mundial? (Visitas 1)
· Despierta tus cinco sentidos en la Ribera del Duero (Visitas 1)
· El salón de los pasos perdidos de Andrés Trapiello (Visitas 1)
· Entrevista a Francisco Javier Carballo, autor de Circo Ensayo (Visitas 1)
· Stephen Mansfield: La fe de Barack Obama (Grupo Nelson, 2008) (Visitas 1)
· Crítica de “Not Too Late”, último CD de Norah Jones (Visitas 1)
· Lea desayunando todos los periódicos ¡¡¡del mundo!!!! (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Precious, película de Lee Daniels (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Led Zeppelin (Mothership)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    El aumento imparable de la enseñanza superior
  • Blog

  • Creación

    El Incendiario, de Miguel Veyrat
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
miércoles, 6 de mayo de 2009
Lea desayunando todos los periódicos ¡¡¡del mundo!!!!
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[7799] Comentarios[0]
Lea desayunando todos los periódicos ¡¡¡del mundo!!!!, Resumen: En un escrito bastante reciente, y en el comentario a la película de Kevin MacDonald “La sombra del poder” (State of play), ya he plasmado algunos comentarios acerca de la anunciada y apocalíptica desaparición de los periódicos en papel en los próximos años y sus consecuencias inmediatas, por ejemplo, la completa desaparición del lector de periódicos a la antigua usanza


Juan Antonio González Fuentes 

Juan Antonio González Fuentes

En un post bastante reciente, y en el comentario a la película de Kevin MacDonald La sombra del poder (State of play), ya he plasmado algunos comentarios acerca de la anunciada y apocalíptica desaparición de los periódicos en papel en los próximos años y sus consecuencias inmediatas, por ejemplo, la completa desaparición del lector de periódicos a la antigua usanza.

Creo sincera y firmemente en los augurios, pero no soy pesimista. La propagación de noticias, las opiniones, los comentarios a las noticias reseñadas, las crónicas de mil y un tipos, los reportajes..., en fin, todo lo que desde hace más de un siglo configura el periodismo contemporáneo, se transformará, qué duda cabe, buscará nuevos caminos y formas de expresión, surgirá en otros formatos, etc, etc, pero estoy seguro de que no desaparecerá de ningún modo.

Al hombre en sociedad siempre le ha gustado contar y escuchar historias. Y el periodismo es, ante todo, una forma de contar historias, los sucesos, pequeños o grandes, que acaban conformando la historia colectiva de un pueblo, una ciudad, una región, un país, un mundo entero. En papel, en formato digital, o en cualquier otra forma que pueda ocurrírsenos a los humanos de contar historias en los tiempos venideros, lo esencial es que en cualquier lugar y momento habrá alguien con la intención de contar, y otro alguien con la intención de leer y escuchar.

Por esta razón, y para que ningún lector pueda pensar que en ojosdepapel hemos caído en un pesimismo en torno a los periódicos intratable incluso por el mejor galeno, dejó aquí una dirección electrónica que directamente conduce a todos los periódicos del mundo. Me explico.

Si clicamos en la dirección de nos abre la posibilidad de consultar las portadas de prácticamente todos los grandes periódicos en papel del mundo: europeos, estadounidenses, hispanoamericanos y asiáticos. Y dentro, por ejemplo, de los periódicos europeos, podemos consultar y leer las portadas de todos los periódicos importantes que diariamente se editan en España (los nacionales y región por región), o en Francia, o en Italia, o en Inglaterra o en...

Les propongo, así, que seamos conscientes de una forma directa y entretenida de la gran cantidad de periódicos que hay en el mundo, de lo que representan, de lo que simbolizan. Y todas las mañana, además de echarle un vistazo a este post de ojosdepapel (lo que les agradezco sobremanera), podrán también echarle un vistazo desde la cocina de su casa (por ejemplo), y mientras desayunan el café con magdalenas o tostadas, lo que cuentan las portadas de Le Monde, The New York Times, The Times, Clarín, La Nación, The Wall Street Journal, Le Figaro, La Stampa...

Espero que les guste y entretenga el regalo.

***

 

Últimas colaboraciones de Juan Antonio González Fuentes en Ojos de Papel:

-LIBRO: Philip Roth, Indignación (Mondadori, 2009))

-CINE: Kevin Macdonald, La sombra del poder (2009)


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores