Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Hotel Ostel, ¡¡vacaciones en Berlín!! (Visitas 1)
· Lvov, de Józef Wittlin (Visitas 1)
· Winston S. Churchill: “La guerra de los bóers” (Turner, 2006) (Visitas 1)
· César Alonso de los Ríos: “Yo digo España” (LibrosLibres, 2006) (Visitas 1)
· Gianni Schicchi, el Puccini de Woody Allen (Visitas 1)
· Los medios y la opinión pública (Visitas 2)
· La poesía según Seamus Heaney (Visitas 1)
· ¿Qué fue la Guerra Fría? ¿Vuelve la Guerra Fría? (Visitas 1)
· El crack de 1929, lección de historia para los tiempos que corren (Visitas 1)
· Rusia invade Georgia: los progres miran hacia otro lado y callan (Visitas 1)
· Por qué nos gustan las mujeres, de Mircea Cartarescu (Visitas 1)
· El cine de Milos Forman (Ediciones Cátedra) (Visitas 1)
· Arrebato de Iván Zulueta: vampiros, fantasmas, cinefilia, heroína y literatura (ahora en dvd) (Visitas 1)
· Pasiegos: los valles del silencio, de los hermanos Sainz Crespo (Visitas 1)
· El manuscrito Voynich y su descubridor: Wilfrid M. Voynich (Visitas 1)
· Escritores contra escritores (Visitas 1)
· Las páginas naranja de La vida del doctor Johnson de James Boswell (Visitas 1)
· Marcel Marceau: el arte del silencio (Visitas 1)
· Disidentes, rebeldes, insurgentes. Resistencia indígena y negra en América Latina (Visitas 1)
· La aldeas potemkin y la realidad virtual (Visitas 1)
· Santos Domínguez: Para explicar la nieve (Ángaro, 2009) (Visitas 1)
· París, de Julien Green (Visitas 1)
· El Parlamento catalán y la deshumanización de la política (Visitas 1)
· Entrevista a Yoly Hornes y a Francesc Mercadé, autores de Nosotros mismos (Visitas 1)
· Ani Khachatryan (ed. lit.): Antología de la literatura armenia (Ediciones Carena, 2010) (Visitas 1)
· Andy Warhol tenía razón: John Cobra y Eurovisión (Visitas 1)
· El pie de la grulla (Visitas 1)
· Las mudanzas del cante en tiempos de Silverio Franconetti. Análisis histórico-musical de su escuela de cante (Visitas 1)
· The Fall, CD de Norah Jones (Visitas 1)
· Ficción y memoria en La noche de los tiempos de Antonio Muñoz Molina (Visitas 1)
· El coste del Estado Autonómico en España y la crisis económica (Visitas 1)
· El Canto de los remeros del Volga y Balákirev y Manuel de Falla (Visitas 1)
· Gala Dalí, una historia, una biografía (Visitas 1)
· La Bestia: Bruce Chatwin o la memoria de un observador (Visitas 1)
· ¿Es aceptable la política económica de Rodríguez Zapatero? (Visitas 1)
· El Premio Cervantes 2010 será mujer y española (Visitas 1)
· Falling Down a Mountain, CD de Tindersticks (Visitas 1)
· “Bachiana” para un adiós, cuando en la porticada Rostropovich hizo cantar a su violonchelo (Visitas 1)
· Amable Arias: La mano muerta (Lobo Sapiens, 2012) (Visitas 1)
· Mitos y traiciones en la isla de Cuba (Visitas 1)
· El poeta abolicionista John Greenleaf Whittier: el irónico saqueador de sí mismo (Visitas 1)
· Gilles Lipovetsky y Jean Serroy: La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna (Anagrama, 2009) (Visitas 1)
· El halcón peregrino de Glenway Wescott en DeBolsillo (Visitas 1)
· Mikel Buesa: La crisis de la España fragmentada. Economía política de la Era Zapatero (Encuentro, 2010) (Visitas 1)
· La huida de mamá Uro (Visitas 1)
· ¿Qué canciones en inglés eran éxito cuando naciste? (Visitas 1)
· Entrevista a Ivón Álvarez, autora de El mundo de Ananda (Visitas 1)
· El secreto de sus ojos, película dirigida por Juan José Campanella (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La apología de la desesperación: notas sobre Anticristo de Lars Von Trier (por Pavel Lukianov)
  • Sugerencias

  • Música

    Tempest, CD de Bob Dylan (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    El islam y los problemas de la representación (por Ignacio Sánchez Sánchez)
  • Blog

  • Creación

    La huida de mamá Uro, por JMDavies
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Juan José Campanella: <i>El secreto de sus ojos</i> (2009)

Juan José Campanella: El secreto de sus ojos (2009)

    GÉNERO
Cine

    TEMA
Crítica de El secreto de sus ojos, película dirigida por Juan José Campanella (por Eva Pereiro López)

    OTROS DATOS
Países: Argentina y España. Año: 2009. Duración: 129 minutos. Género: Drama, thriller. Repaarto: Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella, Pablo Rago, Javier Godino. Guión: Eduardo Sacheri y Juan José Campanella; basado en la novela La pregunta de sus ojos de Eduardo Sacheri. Producción: G. Herrero, M. Besuievsky y J. J. Campanella. Música: Federico Jusid. Fotografía: Félix Monti. Montaje: Juan José Campanella. Dirección artística: Marcelo Pont. Vestuario: Cecilia Monti




















Magazine/Cine y otras artes
El secreto de sus ojos, película dirigida por Juan José Campanella
Por Eva Pereiro López, lunes, 2 de noviembre de 2009
Benjamín Espósito (Ricardo Darín) acaba de jubilarse. Ha dedicado toda su vida a los Juzgados de lo Penal. Ahora, con tiempo por delante, decide escribir una novela sobre un caso particular que marcó su vida: el caso Morales. Un día de 1974 en Buenos Aires, una muchacha de 23 años, profesora, recién casada, aparece violada y asesinada en su propia casa mientras el marido, Morales (Pablo Rago), estaba trabajando. El caso nunca llegó a resolverse. Han pasado 25 años desde aquello y las imágenes de la joven siguen obsesionándole.


Junto a Irene Hastings (Soledad Villamil), la abogado jefe, y Pablo Sandoval (Guillermo Francella), su ayudante, recorremos la historia de aquel asesinato a medida que Espósito va recordándolo paso a paso. Sin forzar el ritmo, que no decae en ninguna secuencia, las piezas van componiendo el puzzle.

La crudeza de la tragedia, narrada en primera persona por Darín, se ve aliviada acertadamente por los destellos de humor inteligente del guión. Darín y Villamil se apoderan de la pantalla a medida que transcurre el film, y entre ellos se establece un magnetismo intenso, cautivador, como ya había ocurrido en otra ocasión (El mismo amor, la misma lluvia 1999).

El secreto de sus ojos es una película realista, de factura impecable, que funciona de principio a fin con un trío de excelentes actores capaces de saltar de la comedia a la tragedia con soltura y naturalidad. Fluida, tan argentina en su humor porteño – sin duda huella del director - como universal, esta cuarta película de Juan José Campanella que se estrena en nuestro país después de los éxitos Luna de Avellaneda (2004), El hijo de la novia (2001) y El mismo amor, la misma lluvia (1999), merece nuestra atención.

Asesinato, corrupción, amistad y amor son los ingredientes que, mezclados en cantidades justas, hacen de éste un film creíble y trepidante, cuyo desenlace final frente a la injusticia nos enfrenta al castigo máximo al margen de la ley. Es una pena que no se reconociese, en ninguna de sus posibles variantes en el último festival de San Sebastián, el buen hacer de Campanella y su elenco en este trabajo impecable.



Tráiler de El secreto de sus ojos, película del director Juan José Campanella (vídeo colgado en YouTube por elsecretodesusojos)
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores