Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (Visitas 1)
· La luz todavía de Juan Antonio González Fuentes, por Nuria Rodríguez Lázaro (y III) (Visitas 1)
· Bas As Me, CD de Tom Waits (Visitas 1)
· Ella Fitzgerald más Gershwin más Andre Previn (Visitas 1)
· Henry y Cato, de Iris Murdoch (Impedimenta, 2013) (Visitas 1)
· Democracia, terrorismo y derechos humanos (Visitas 1)
· Entonces llegamos al final (Visitas 1)
· Dámaso López García escribe sobre Enrique Álvarez: Garabandal, la risa de la Virgen (Ediciones Tantín) (Visitas 1)
· Bowie. Amando al extraterrestre (Visitas 1)
· Juan Diego Flórez se transforma en mito en el Metropolitan de Nueva York (Visitas 1)
· El hundimiento de la URSS y los estados postsoviéticos (I) (Visitas 1)
· The Age of the Understatement, CD de The Last Shadow Puppets (Visitas 1)
· Thomas Frank: La conquista de lo cool. El negocio de la cultura y la contracultura y el nacimiento del consumismo moderno (Alpha Decay, 2011) (Visitas 1)
· Poemas de Juan Antonio González Fuentes en la Université Sorbonne Nouvelle, el próximo 6 de diciembre (Visitas 1)
· Oda a la tipografía, de Pablo Neruda (El Pasaje de las Letras), o las formas del sonido (Visitas 1)
· El Quijote de Avellaneda no es un fraude (Visitas 1)
· El jamón del estudiante musulmán: la punta de un peligrosísimo iceberg (Visitas 1)
· Shakespeare & Company (37 rue de la Bûcherie) y Sylvia Beach (ediciones Ariel) (Visitas 1)
· Crítica de Los limoneros, película dirigida por Eran Riklis (Visitas 1)
· El coste del Estado Autonómico en España y la crisis económica (Visitas 1)
· Edith Stein, filósofa, judía, víctima nazi y santa (I) (Visitas 1)
· Mis sobrinos descubren a Charlot (Visitas 1)
· Epistolario de María Zambrano a Gregorio del Campo (Visitas 1)
· Marcel Marceau: el arte del silencio (Visitas 1)
· El periodismo, registro de la historia (Visitas 1)
· Pecados y milagros, CD de Lila Downs (Visitas 1)
· Sonata en Do mayor op. 2, nº3 (1795), de Beethoven (Visitas 1)
· E. E. King: La guía de Dirk Quigby al más allá (Visitas 1)
· El poeta Julio Maruri se despide del pintor Ángel Medina (Visitas 1)
· King Kong se abrasa en el incendio de la Universal (Visitas 1)
· Otras mirada teológicas: Juan José Tamayo, Otra teología es posible. Pluralismo religioso, interculturalidad y feminismo ( Herder, 2012) (Visitas 1)
· Herbert von Karajan en su centenario: el director majestuoso, el ególatra (Visitas 1)
· Fernando Jáuregui: La decepción (Debate, 2008) (Visitas 1)
· La poesía vertical de J. A. González Fuentes. La lengua ciega (DVD, 2009) (Visitas 1)
· Jesús Pardo en San Vicente de la Barquera (Visitas 1)
· Christian Aguilera: Neil Young. Una leyenda desconocida (T&B Editores, 2009) (Visitas 1)
· Roll On, CD de J. J. Cale (Visitas 1)
· La política de Zapatero, ¿mera cuestión de estilo?
(Visitas 1)

· Políticos y periodistas: la administración Kennedy y las bases del manejo de la prensa (Visitas 1)
· Clapton, CD de Eric Clapton (Visitas 1)
· Michel Houellebecq y Bernard-Henri Lévy: Enemigos públicos (Anagrama, 2010) (Visitas 1)
· Entrevista a Raquel Andrés Durà, autora de Los ángeles no tienen Facebook (Visitas 1)
· Miguel Ángel Cáliz: Rupturas y ambiciones (E. D. A. Libros, 2011) (Visitas 1)
· Tony Judt: "Posguerra" (Taurus, 2006) (Visitas 1)
· Shame, película de Steve McQueen (Visitas 1)
· Stuart Galbraith: Akira Kurosawa. El emperador y el lobo (T&B Editores, 2010) (Visitas 1)
· Entrevista a Pere Puiggròs, autor de Huevos Ana (Visitas 1)
· Una visión clásica de los tiempos modernos (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    En tierra hostil, película de Kathryn Bigelow (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    Contrabendo, CD de Calvin Russel (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Fascinación por el Islam: Cidi Hamete Benengeli (por Antonio Medina)
  • Blog

  • Creación

    El Incendiario, de Miguel Veyrat
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Modern Times (2006)

Modern Times (2006)

    GÉNERO
MÚSICA

    TEMA
Crítica de Modern Times, último CD de Bob Dylan (por Marion Cassabalian)

    OTROS DATOS
Lanzamiento: 2006.
Discográfica: Sony BMG Music.
Composición: Bob Dylan.
Producción: Jack Frost.
Mezcla: Greg Calbi.
Director artístico: Geoff Gans.




Love and Theft (2001)

Love and Theft (2001)

Time Out of Mind (1997)

Time Out of Mind (1997)


Magazine/Música
Una visión clásica de los tiempos modernos
Por Marion Cassabalian, martes, 3 de octubre de 2006
Tras cinco años de silencio discográfico, Bob Dylan regresa a la actualidad musical con un disco titulado Modern Times. Estos 10 nuevos temas, que mantienen la esencia del sonido del mítico músico, plasman su visión clásica de los "tiempos modernos".
Bob Dylan regresa con buena música, pero sobre todo, con letras comprometidas sobre la época que nos toca vivir y las catástrofes, como las del 11 de septiembre o del huracán Katrina, que golpean el siglo XXI. Con su sutileza de siempre, Dylan no hace referencias directas a estas tragedias, sino que nos deja intuir, bajo sus inconfundibles ritmos de blues, folk, country y rock and roll, a que se refiere. Para agregarle un toque de sensibilidad, Dylan utiliza también algunos versos del poeta norteamericano Henry Timrod.

El legendario músico, nacido en Minnesota hace 65 años bajo el nombre de Robert Allen Zimmerman, produjo él mismo este disco -el número 44 de su carrera- bajo el seudónimo de Jack Frost. Modern Times contiene temas largos y un sonido a la vez limpio y profundo. Pero lo más destacable de este álbum es sin duda la voz de Dylan, más pura y clara que nunca, a pesar de la cantidad de años que lleva dándo cuerpo a sus infinitas composiciones.

El segundo gran logro de este disco son los músicos que acompañan a este maestro de ceremonias, que se convierte casi en un dictador en el estudio, según algunos de ellos. Dylan llegó a decir que fue la banda con la que mejor ha trabajado. Sin duda, Donnie Herron (guitarra steel, violín, viola y mandolina), George G. Receli (batería), Stu Kimball y Denny Freeman (guitarras) y para terminar el increíble Tony Garnier (bajo y violoncelo), tocan con una sensibilidad y una precisión que ponen la piel de gallina. Dylan, por su parte, se encarga de la guitarra, el piano y su legendaria e indispensable armónica.
Dylan, ganador de un Oscar en 2001 por "Things have changed", tema principal de la película Jóvenes prodigiosos, es un músico y compositor que se mantiene como una leyenda viva después de más de 40 años de buena música

Entre todos, lograron un disco que, a pesar de retratar "tiempos modernos", huye de todo artificio técnico de estudio para lograr sonidos de siempre como si hubieran sido extraídos de una actuación en directo de los mismísimos años 70.

Canciones como "Thunder on the mountain", "Spirit in the water", "Rollin' and tumblin´" o "Someday Baby" son temas hechos del mejor rock and roll -con sus inevitables toques de country- del siglo XXI. "Beyond the horizon", "Nettie Moore", "The levee's gonna break" o "Ain't talkin´" -que pone punto final al álbum con más de ocho minutos de duración- son temas más lentos en los que la voz de Dylan cobra más protagonismo. La joya de este álbum es sin duda la sexta canción, "Workingman's blues #2", quien, como lo indica su nombre, podría referirse a cualquiera de nosotros.

Dylan, que el pasado mes de julio realizó una pequeña gira por varias ciudades de España, cierra así una trilogía que inició con Time out of mind (1997) y Love and theft (2001), un período particularmente brillante en la larga carrera de este genial compositor. Con tan sólo una semana de vida, Modern Times ya era número 1 en una de las lista más prestigiosa, los 200 álbumes más vendidos, que realiza la revista Billboard. Bob Dylan regresó así a la cima de la lista de las canciones más populares de Estados Unidos por primera vez en 30 años, desde la parición de su indispensable álbum Desire, en 1976. En España, el disco alcanzó el 5º puesto en la lista de ventas.

Dylan, ganador de un Oscar en 2001 por "Things have changed", tema principal de la película Jóvenes prodigiosos, es un músico y compositor que se mantiene como una leyenda viva después de más de 40 años de buena música. Parte de esas cuatro décadas de estudios y carretera han sido recientemente resumidas en las obras Bob Dylan. Años de juventud 1960-1973 y Bob Dylan. Años de Madurez, las dos primeras entregas de la trilogía sobre su vida. Además, se publicó en 2005 el libro "interactivo" Bob Dylan: el álbum 1956-1966, que contiene borradores escritos a mano de algunos de sus temas más famosos, cárteles de época y fotos inéditas del artista. El director Martin Scorsese también quiso plasmar en imágenes la biografía del cantante con el buenísimo documental No direction home: Bob Dylan, estrenado el pasado otoño. Un homenaje a este mítico autor que ha vendido más de 90 millones de discos en todo el mundo y ha emocionado generaciones de melómanos. Ningún homenaje estará jamás a la altura del incalculable legado musical de este verdadero genio.
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores