Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Ataulfo Argenta, medio siglo después de su muerte (Visitas 1)
· “¡La duquesa de Langeais ha muerto!” (Un cuento breve para Balzac) (Visitas 1)
· Entonces llegamos al final (Visitas 1)
· Javier Bardem, Reynaldo Arenas y Cuba (Visitas 1)
· Himno al haiku: o cuando la lengua es ópera y luz todavía (Visitas 1)
· Vicente Aleixandre y Julio Maruri, un encuentro en la posguerra. Otra memoria histórica (Visitas 1)
· Match point, un ¿Woody Allen inmoral? (Visitas 1)
· James Boswell: “Vida de Samuel Johnson, Doctor en leyes” (Acantilado, 2007) (Visitas 1)
· Rax Rinnekangas. Fabricando ladrillos de luz para la casa de Ícaro (El Desvelo ediciones) (Visitas 1)
· The Artist, película de Michel Hazanavicious (Visitas 1)
· Alphonsine Plessis: la dama de las camelias, la Traviata de Verdi (Visitas 1)
· Un poema en prosa desde Nueva York: Poema en Battery Park (Visitas 1)
· Vaqueros Levi Strauss, Antisistema, Huelga General y Barcelona (Visitas 1)
· Amable Arias: La mano muerta (Lobo Sapiens, 2012) (Visitas 1)
· Verdi 1874, de José Hierro (Visitas 1)
· ‘Nombres cántabros’, otro nacionalismo en España (Visitas 1)
· La sombra del poder, película del director Kevin Macdonald (Visitas 1)
· Lula, el síndrome Allende y la revolución pasiva a la brasileña (Visitas 1)
· Michel Onfray: Freud. El crepúsculo de un ídolo (Taurus, 2011) (Visitas 1)
· Alianza USA-Rusia frente a China-Japón, según Gore Vidal (1985) (Visitas 1)
· La cuestión religiosa durante la Segunda República (Visitas 1)
· Ricardo Gª Cárcel: “El sueño de la nación indomable" (Temas de Hoy, 2007) (Visitas 1)
· Cómo sobrevivir intelectualmente al siglo XXI (LibrosLibres). O Leonardo Castellani al ataque (Visitas 1)
· Tragedia 2.0: La red social (The Social Network, 2010), película de David Fincher (Visitas 1)
· Drácula, según el sobrino nieto de Bram Stoker (Visitas 1)
· Haikus sin estación (Ediciones Carena), de Juan Antonio González Fuentes. Reseña de Luis Bagué Quílez (Visitas 1)
· El significado de los rollos del Mar Muerto, de James Vanderkam y Peter Flint (Trotta) (Visitas 1)
· Roberto Arlt: El criador de gorilas (Ediciones del Viento, 2012) (Visitas 1)
· El mirar atrás de Javier Marías (una autobiografía a través de los otros o Aquella mitad de mi tiempo...) (Visitas 1)
· María Zambrano y la poesía, o cuando la poesía jamás es certidumbre (Visitas 1)
· Cincuenta años sin Julio Camba: razones para un rescate editorial (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Buried (Enterrado), película de Rodrigo Cortés (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Nha Sentimento, CD de Cesaria Evora (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Fascinación por el Islam: Cidi Hamete Benengeli (por Antonio Medina)
  • Blog

  • Creación

    El abrazo de Fatma, de León Moré (por José Membrive)
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
29.09.2009
Caminos Interiores: Juan Antonio González Fuentes, por Rafael Morales Barba (y II)
Libros y autores
Situar la modernidad de Juan Antonio González Fuentes (1964), un poeta próximo a la poética del “silencio” y a Valente, al epitafio y al moderno poema en prosa, al aforismo del callar y decir desde cierto hermetismo, es hablar de situar una introspección y del envés de la trama. De poetas que han adentrado un lenguaje y un saber decir desde el recorte
28.09.2009
Caminos interiores: Juan Antonio González Fuentes, por Rafael Morales Barba (I)
Libros y autores
Situar la modernidad de Juan Antonio González Fuentes (1964), un poeta próximo a la poética del “silencio” y a Valente, al epitafio y al moderno poema en prosa, al aforismo del callar y decir desde cierto hermetismo, es hablar de situar una introspección y del envés de la trama. De poetas que han adentrado un lenguaje y un saber decir desde el recorte
23.09.2009
Ha muerto un auténtico poeta, Diego Jesús Jiménez
Libros y autores
Ha muerto un poeta. Ha muerto Diego Jesús Jiménez. La noticia apenas ha tenido trascendencia mediática, y lo encuentro lógico. Va en la naturaleza del oficio un cierto arrinconamiento, el que las luces más mundanas enfoquen siempre hacia otros lugares, el que los titulares de prensa y los mejores minutos de televisión y radio los ocupen goles, divorcios, amores y desamores, desfalcos, asesinatos, guerras y crisis. Ha muerto un poeta grande
22.09.2009
Obra poética de Carlos Salomón (La mirada creadora, 2007)
Libros y autores
Estamos sin duda ante un libro ciertamente imprescindible y necesario dentro del panorama de la poesía del siglo XX en Cantabria y España, y en este sentido su importancia es indiscutible. Lo que subraya la lectura de estas páginas es que Carlos Salomón pide a gritos una edición nacional de su obra (en una editorial que propicie el conocimiento general del poeta dentro del idioma español) y muchos más estudios críticos, comentarios, análisis y lecturas
09.09.2009
Adiós a Pablo Beltrán de Heredia (y II)
Libros y autores
En la madrugada del pasado 21 de agosto moría a los 92 años, en su piso de Santander, Pablo Beltrán de Heredia, uno de los personajes clave de la vida cultural y política de Santander del último medio siglo. Esta es la presentación que he escrito para la biografía de tan interesante personaje que en breve publicará José María Lafuente
07.09.2009
Adiós a Pablo Beltrán de Heredia (I)
Libros y autores
En la madrugada del pasado 21 de agosto moría a los 92 años, en su piso de Santander, Pablo Beltrán de Heredia, uno de los personajes clave de la vida cultural y política de Santander del último medio siglo. Esta es la presentación que he escrito para la biografía de tan interesante personaje que en breve publicará José María Lafuente
29.07.2009
Joyce Carol Oates, A media luz
Libros y autores
“Trabajamos en la oscuridad, hacemos lo posible: damos lo que podemos dar. Nuestras dudas son nuestra pasión y nuestra pasión es nuestro empeño. Lo demás es la locura del arte”, esta larga cita del autor de “Washington Square” está bien visible, ya está dicho, sobre la mesa en la que la escritora norteamericana trabaja en Princeton, en cuya universidad dirige los cursos dedicados a literatura
15.07.2009
El misterio de la felicidad (Renacimiento), antología de Miguel D’Ors
Libros y autores
Acabé “El misterio de la felicidad” (Renacimiento, 2009) en apenas 24 horas embargado por la tristeza de terminar, y a la vez profundamente feliz y reconciliado no sé muy bien con qué, quizá conmigo mismo. Y de repente el título del libro adquirió un esplendoroso y rotundo significado. Leyendo junto a Ella en la piscina los poemas de Miguel D’Ors, había logrado atisbar el sencillo misterio de la felicidad
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30 - 31 - 32 - 33 - 34 - 35 - 36 - 37 - 38 - 39 - 40 - 41 - 42 - 43 - 44 - 45 - 46 - 47 - 48 - 49 - 50 - 51 - 52 - 53 - 54 - 55 - 56 - 57 - 58 - 59 - 60 - 61 - 62 - 63
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores