Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Manuel Arce y José Hierro, cuando no conocían Nueva York (I) (Visitas 1)
· Manuel Arce y José Hierro, cuando no conocían Nueva York (y III) (Visitas 1)
· La Sonata Aurora de Beethoven (Visitas 1)
· El Diccionario Biográfico Español: una chapuza que la historiografía española no se merecía (Visitas 1)
· Falstaff, la última sonrisa de Verdi (Visitas 1)
· Cuando Rostropovich "cerró" la Plaza Porticada (Visitas 1)
· ARCO, cosa de genios o imbéciles (Visitas 1)
· ¿Es malo hacer deporte profesional? Pues eso parece (Visitas 1)
· La palabra desnudada en la poesía de J. A. González Fuentes: una tentativa de desenmascarar lo real y el lenguaje (Visitas 1)
· De viaje en Nueva York (Visitas 1)
· Mussolini el antisemita vocacional (Visitas 1)
· Tradición y experimentos en el baile flamenco: Rosa Montes & Alberto Alarcón (Visitas 1)
· Schoenberg en Barcelona (música y discípulos servidos por el Trío Kandinsky) (Visitas 1)
· Americanas aventureras (Circe ediciones), de Cristina De Stefano (Visitas 1)
· El Frankestein de Mary Shelley y el de Gonzalo Suárez (Visitas 1)
· El Festival Internacional de Santander en la “Plaza Fornicada” (Visitas 1)
· Alma Rosé y la orquesta femenina de Auschwitz (Visitas 1)
· Heligoland, CD de Massive Attack (Visitas 1)
· Ouka Leele: El nombre de una estrella (Ellago Ediciones, 2007) (Visitas 1)
· Prestige (Visitas 1)
· Florencio Domínguez: "Josu Ternera. Una vida en ETA" (La Esfera de los Libros) (Visitas 1)
· El arte de vivir apasionadamente. Memoria, ciencia, analfabetismo y libros en la transmisión del flamenco (Visitas 1)
· Lola, película de Brillante Mendoza (Visitas 1)
· Carlos Goñi Zubieta: Una de romanos (Ariel, 2007) (Visitas 1)
· Preliminaires, CD de Iggy Pop (Visitas 1)
· La epifanía escueta (A propósito de la última poesía de Juan Antonio González Fuentes), por Julio Díaz Díaz (Visitas 1)
· Shutter Island, o el manierismo amanerado de Martin Scorsese (Visitas 1)
· Victor Bockris: Keith Richards. Biografía desautorizada (Global Rhytm Press, 2009) (Visitas 1)
· Federico de Onís: Antología de la poesía española e hispanoamericana (1882-1932) (Renacimiento, 2012) (Visitas 1)
· Historia y geografía del sentimiento antioccidental (Visitas 1)
· Rafael Poch-de-Feliu: La actualidad de China. Un mundo en crisis, una sociedad en gestación (Crítica, 2009) (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La apología de la desesperación: notas sobre Anticristo de Lars Von Trier (por Pavel Lukianov)
  • Sugerencias

  • Música

    Cuba le canta a Serrat (vol 2)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    Pensando en Kyoto
  • Blog

  • Creación

    La huida de mamá Uro, por JMDavies
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
04.09.2008
Robert Frank:Los Americanos (La Fábrica, 2008)
Robert Frank: Los Americanos (La Fábrica, 2008)
Reseñas de libros / No ficción
En la historia de la fotografía, el libro Los Americanos de Robert Frank marca un antes y un después. Constituye un auténtico punto de inflexión por dos razones básicas: la calidad de su estética fotográfica y su extensa e intensa crítica a la sociedad norteamericana (reseña de Bernabé Sarabia)
01.07.2008
Steven Bach: Leni Riefenstahl (Circe, 2008)
Steven Bach: Leni Riefenstahl (Circe, 2008)
Reseñas de libros / No ficción
Steven Bach, autor de una biografía de Marlene Dietrich, no conoció a Leni Riefenstahl, pero su examen de las fuentes documentales es riguroso y su narración está construida de un modo claro y sincero (reseña de Bernabé Sarabia)
02.06.2008
Eduardo Martínez Rico: Pedro J. Tinta en las venas (Plaza y Janés, 2008)
Eduardo Martínez Rico: Pedro J. Tinta en las venas (Plaza y Janés, 2008)
Reseñas de libros / No ficción
En un país en el que los periodistas han mandado mucho, quizá demasiado, sus historias de vida son siempre de gran interés. La biografía de Pedro J. Ramírez, Pedro J. Tinta en las venas, escrita por Eduardo Martínez Rico, ofrece al lector luz para entender mejor lo que pasa en esta España del siglo XXI (reseña de Bernabé Sarabia)
05.05.2008
Pierre Bourdieu: Autoanálisis de un sociólogo (Anagrama, 2007)
Pierre Bourdieu: Autoanálisis de un sociólogo (Anagrama, 2007)
Reseñas de libros / No ficción
Para repensar la obra de Pierre Bourdieu en su totalidad lo mejor es comenzar por el final, por lo último que escribió. En este sentido, el origen de Autoanálisis de un sociólogo hay que entenderlo como el deseo de Bourdieu de aclarar aspectos de su biografía y de su obra que se han prestado a confusión. Es necesario considerar los tres conceptos clave acuñados a lo largo de su obra. El espacio social, articulado en campos (educación, economía...); el capital, bien sea económico, social (el tejido relacional) o cultural; y, tercero, el “habitus”, una manera de ver el mundo, de reaccionar ante determinadas situaciones (reseña de Bernabé Sarabia)
02.04.2008
Niklas Luhmann: El amor como pasión (Península, 2008)
Niklas Luhmann: El amor como pasión (Península, 2008)
Reseñas de libros / No ficción
No se ama por el regalo sino por su signifi- cado. Esta significatividad no se encuentra, como señala Niklas Luhmann, en el traslado de la gratificación ni en la satisfacción directa o indirecta de las necesidades propias. Se ama en la interpene- tración en sí misma (reseña de Bernabé Sarabia)
02.04.2008
Edurne Uriarte: Contra el feminismo (Espasa, 2008)
Edurne Uriarte: Contra el feminismo (Espasa, 2008)
Reseñas de libros / No ficción
Este oportuno libro de Edurne Uriarte analiza y deshace los mitos que el feminismo ha ido cons- truyendo en las últimas décadas, mitos de los que se han servido muchas mujeres y algunas instituciones para medrar de modo injustificado (reseña de Bernabé Sarabia)
03.03.2008
Enrique Gil Calvo: La lucha política a la española (Taurus, 2008)
Enrique Gil Calvo: La lucha política a la española (Taurus, 2008)
Reseñas de libros / No ficción
La tesis de Eduardo Gil Calvo parte de afirmar que España sufre una tremenda crispación derivada de la confrontación política y de los intereses de los distintos medios de comunicación. La clase política debe aprender a “autorregularse” y a no tratar de invadir los espacios de las instituciones que conforman la arquitectura del Estado de Derecho (reseña de Bernabé Sarabia)
02.03.2008
Fernando Sánchez Dragó: Y si habla mal de España... es español (Planeta, 2008)
Fernando Sánchez Dragó: Y si habla mal de España... es español (Planeta, 2008)
Reseñas de libros / No ficción
Fernando Sánchez Dragó ha subido el tono melodramático hasta límites de máxima tensión y, en parte debido a esa tensión y en parte a su capacidad narrativa, el resultado es un libro cuya lectura se ciñe al lector con una pasión que requiere una incondicionalidad que no todo el mundo está dispuesto a aceptar (reseña de Bernabé Sarabia)
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores