Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Hotel Ostel, ¡¡vacaciones en Berlín!! (Visitas 1)
· Lvov, de Józef Wittlin (Visitas 1)
· Winston S. Churchill: “La guerra de los bóers” (Turner, 2006) (Visitas 1)
· César Alonso de los Ríos: “Yo digo España” (LibrosLibres, 2006) (Visitas 1)
· Gianni Schicchi, el Puccini de Woody Allen (Visitas 1)
· Los medios y la opinión pública (Visitas 1)
· La poesía según Seamus Heaney (Visitas 1)
· ¿Qué fue la Guerra Fría? ¿Vuelve la Guerra Fría? (Visitas 1)
· El crack de 1929, lección de historia para los tiempos que corren (Visitas 1)
· Rusia invade Georgia: los progres miran hacia otro lado y callan (Visitas 1)
· Por qué nos gustan las mujeres, de Mircea Cartarescu (Visitas 1)
· El cine de Milos Forman (Ediciones Cátedra) (Visitas 1)
· Arrebato de Iván Zulueta: vampiros, fantasmas, cinefilia, heroína y literatura (ahora en dvd) (Visitas 1)
· Pasiegos: los valles del silencio, de los hermanos Sainz Crespo (Visitas 1)
· El manuscrito Voynich y su descubridor: Wilfrid M. Voynich (Visitas 1)
· Escritores contra escritores (Visitas 1)
· Las páginas naranja de La vida del doctor Johnson de James Boswell (Visitas 1)
· Marcel Marceau: el arte del silencio (Visitas 1)
· Disidentes, rebeldes, insurgentes. Resistencia indígena y negra en América Latina (Visitas 1)
· La aldeas potemkin y la realidad virtual (Visitas 1)
· Santos Domínguez: Para explicar la nieve (Ángaro, 2009) (Visitas 1)
· París, de Julien Green (Visitas 1)
· El Parlamento catalán y la deshumanización de la política (Visitas 1)
· Entrevista a Yoly Hornes y a Francesc Mercadé, autores de Nosotros mismos (Visitas 1)
· Ani Khachatryan (ed. lit.): Antología de la literatura armenia (Ediciones Carena, 2010) (Visitas 1)
· Andy Warhol tenía razón: John Cobra y Eurovisión (Visitas 1)
· El pie de la grulla (Visitas 1)
· Las mudanzas del cante en tiempos de Silverio Franconetti. Análisis histórico-musical de su escuela de cante (Visitas 1)
· The Fall, CD de Norah Jones (Visitas 1)
· Ficción y memoria en La noche de los tiempos de Antonio Muñoz Molina (Visitas 1)
· El coste del Estado Autonómico en España y la crisis económica (Visitas 1)
· El Canto de los remeros del Volga y Balákirev y Manuel de Falla (Visitas 1)
· Gala Dalí, una historia, una biografía (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La apología de la desesperación: notas sobre Anticristo de Lars Von Trier (por Pavel Lukianov)
  • Sugerencias

  • Música

    Las mudanzas del cante en tiempos de Silverio Franconetti (por Guillermo Castro Buendía)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    La muerte de la voluntad (por Bernabé Sarabia)
  • Blog

  • Creación

    El abrazo de Fatma, de León Moré (Ediciones Carena, 2007)
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
06.05.2012
Martín Caparrós (Buenos Airess, 1957)
Entrevista con Martín Caparrós, autor de Los Living: “Escribir una novela es el único antídoto que conozco frente al caos del mundo”
Opinión / Entrevista
Yo no quiero evitar las lecturas políticas. Lo que sí quiero evitar son las lecturas museísticas, que son aquellas en las que lo único que puede considerarse como política es lo que sucedió entre el ’76 y el ’81. Me interesan mucho las lecturas políticas. Me parece que toda escritura es política de una forma u otra y no tengo ningún miedo de que la mía lo sea. Al contrario, quiero que lo sea. Pero insisto: me parece reducción, me parece casi apolítico pensar que la única posibilidad de política es remitirse a los crímenes de la dictadura del ’76 (…)Simplemente tenía ganas de empezar a contar una vida argentina y ver a donde me llevaba eso. Nunca lo hago así. En general, tengo proyectos bastante más estructurados. Pero en este caso fue una especie de placer de contar (Martín Caparrós a Laureanao Debat)
06.05.2012
Martín Caparrós: <i>Los Living</i> (Anagrama, 2012)
Martín Caparrós: Los Living (Anagrama, 2012)
Reseñas de libros / Ficción
Cada nuevo proyecto literario de Martín Caparrós prescribe un desafío para el lector. En este caso, los juegos con múltiples narradores, incómodas situaciones contadas con exquisita acidez y estocadas de humor que descolocan las versiones oficiales con respecto al pasado y a la, digamos, historia oficial. Los Living (Anagrama, Premio Herralde de Novela 2011) tiene todo eso y mucho más, pese a que en su punta del iceberg se presente como la simple historia de vida de un argentino anónimo nacido en los ’70, que se hará famoso a raíz de un estrambótico proyecto artístico (por Laureano Debat)
01.03.2012
Jorge Carrión: <i>Los muertos</i> (Mondadori, 2010)
Jorge Carrión: Los muertos (Mondadori, 2010)
Reseñas de libros / Ficción
Luego de ponerse muy triste con la muerte de Nate Fisher en la quinta temporada de “Six Feet Under”, Jordi Carrión (Tarragona, 1976) empezó a preguntarse qué rol estaban ocupando en nuestras vidas cotidianas ya no las teleseries como productos culturales, sino concretamente los personajes de esas ficciones. Entonces, se dio cuenta de que seguimos sus vidas como si fueran las nuestras. Los necesitamos. Y cuando mueren, tenemos que estar preparados para elaborar el duelo. La gestación de Los muertos, entonces, deriva de una pregunta que Jordi Carrión comenzó a hacerse primero como telespectador y, finalmente, como escritor (o todo a la vez): cómo gestionamos el duelo ante la muerte de “nuestros” personajes. Así nace una de las pocas novelas en lengua castellana que intenta problematizar sobre el contenido ético y estético de un fenómeno bastante reciente: las nuevas series de TV norteamericanas que han tomado lo mejor del cine de autor y su impacto como fenómeno de consumo teleadicto (por Laureano Debat)
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores