Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Alemania año 2010: ¿estamos ante la eclosión de un nuevo imperio nacionalista alemán?: La deriva de la Alemania de Angela Merkel (Visitas 1)
· ¿Hacia dónde gira la Revolución Cubana? (Visitas 1)
· Los cronotopos en Haikus sin estación, por Marine Granger (Visitas 1)
· Carta con recomendaciones de un amigo sexólogo (Visitas 1)
· Adiós a Joan Sutherland, adiós a “La Stupenda”, la soprano bel cantista del siglo XX (Visitas 1)
· Wrecking Ball, CD de Bruce Springsteen (Visitas 1)
· Cine sexista en la España de hoy (Visitas 1)
· 9 haikus para saludar el año 2010 (Visitas 1)
· Blanco, heterosexual de clase media: estoy jodido! (Visitas 1)
· México, D.D.O. (Visitas 1)
· La música de los mozárabes en las riberas del río Duero (Visitas 1)
· José Mª de Pereda y su mundo, 1906-2006 (Visitas 1)
· Scoop, lo último de Woody Allen (Visitas 1)
· Haikus sin estación o La imperfección del lenguaje, por Sébastien Serrano (Visitas 1)
· Jóvenes (Visitas 1)
· Chillida según Chillida y el elogio del horizonte (Visitas 1)
· Noche de invierno en Tombstone con Henry Fonda (Visitas 1)
· Federico Jiménez Losantos: La ciudad que fue. Barcelona, años 70 (Temas de Hoy, 2007) (Visitas 1)
· Scorsese sí, Peter O'Toole no. Historia de Oscar (Visitas 1)
· Extraña fruta entre las manos: Manzanas robadas (Visor, 2011), de Yevgeny Yevtushenko (Visitas 1)
· Cine de alta costura en el Museo del Traje de Madrid (Visitas 1)
· Fellini, su biografía (Visitas 1)
· Miles Davis y su Kind of Blue en la Cité de la Musique de París (Visitas 1)
· Versos nuevos, Los últimos barcos, Endre Ady por fin en español (traducción de Jesús Pardo) (Visitas 1)
· Roma, Florencia, Venecia, según Georg Simmel (Visitas 1)
· ¿Cómo poner a la educación a salvo de los conflictos electorales en México? (Visitas 1)
· Still Walking, película de Hirokazu Kore-Eda (Visitas 1)
· Ahmed Rashid: Descenso al caos. EE.UU y el fracaso de la construcción nacional en Pakistán, Afganistán y Asia Central (Península, 2009) (Visitas 1)
· Gente Viajera: Guía multimedia de Berlín (Visitas 1)
· El siglo de Coco Chanel, un lujo de Herce Editores (Visitas 1)
· Adiós a Francisco Pérez González, Pancho, un señor de la edición en español (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Shutter Island, o el manierismo amanerado de Martin Scorsese (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    Same Girl, CD de Youn Sun Nah (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Ayaan Hirsi Ali y los límites del multiculturalismo
  • Blog

  • Creación

    Poemas de Daniel Riu
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
05.05.2008
Cormac McCarthy: No es país para viejos (Mondadori, reedición 2008)
Cormac McCarthy: No es país para viejos (Mondadori, reedición 2008)
Reseñas de libros / Ficción
No es país para viejos de Cormac McCarthy, además de un western crepuscular, bronco, impactante y lírico, es un estado de ánimo, una forma de existir materializada en palabras que se encumbran en literatura gigante, en latido sincero y sin aditamentos, en una descomunal fuerza física y espiritual consagrada en palabras (reseña de Juan Antonio González Fuentes)
02.04.2008
Ian McEwan: Chesil Beach (Anagrama, 2008)
Ian McEwan: Chesil Beach (Anagrama, 2008)
Reseñas de libros / Ficción
El ambiente encorsetado e hipócrita en lo ético y en lo estético, en las formas de vivir y pensar de buena parte de la clase media británica ya iniciada la sexta década del siglo XX, es lo que retrata con acierto y maestría Ian McEwan en esta novela breve (reseña de Juan Antonio González Fuentes)
02.03.2008
Martin Amis: La Casa de los Encuentros (Anagrama, 2008)
Martin Amis: La Casa de los Encuentros (Anagrama, 2008)
Reseñas de libros / Ficción
En La Casa de los Encuentros, Martin Amis se aproxima, analiza y reflexiona con la genuina temperatura de la ficción las últimas seis o siete décadas de historia de Rusia, o dicho con otras palabras, la materialización en forma de experimento social e ideológico de una perturbadora y alienante pesadilla (reseña Juan Antonio González Fuentes)
04.02.2008
Daniel Mendelsohn: Los hundidos (Destino, 2007)
Daniel Mendelsohn: Los hundidos (Destino, 2007)
Reseñas de libros / Ficción
La historia construida por Daniel Mendelsohn es admirable y aleccionadora desde cualquier punto de vista a la que la sometamos, es un ejemplo perfecto de las posibilidades que ofrece la historia oral, es una apasionante libro de viajes por varios continentes y es un libro de Historia de Europa de los últimos cien años ameno e instructivo a partes iguales (reseña de Juan Antonio González Fuentes)
08.01.2008
Federido Jiménez Losantos: La ciudad que fue. Barcelona, años 70 (Temas de Hoy, 2007)
Federico Jiménez Losantos: La ciudad que fue. Barcelona, años 70 (Temas de Hoy, 2007)
Reseñas de libros / No ficción
El viaje iniciático de Federico Jiménez Losantos en la Barcelona de los años 70: crónica sentimental e intelectual de una juventud española (reseña de Juan Antonio González Fuentes)
02.12.2007
Cormac McCarthy: La carretera (Mondadori, 2007)
Cormac McCarthy: La carretera (Mondadori, 2007)
Reseñas de libros / Ficción
Cormac McCarthy plantea a lo largo de poco más de 200 páginas una conmovedora, alucinante e inolvidable historia que lo es de amor filial y de amor a la pura supervivencia, no pudiéndose entender ninguno de los dos amores sin el otro. El espíritu y el paisaje de la desolación última (reseña de Juan Antonio González Fuentes)
04.11.2007
José Carlos Llop: París: suite 1940 (RBA, 2007)
José Carlos Llop: París: suite 1940 (RBA, 2007)
Reseñas de libros / Ficción
César González Ruano es el columnista por antonomasia del periodismo español del siglo XX, pero, además de su obra escrita, dejó otra obra al menos igual de interesante, si no más: su propia vida (reseña de Juan Antonio González Fuentes)
01.10.2007
Don DeLillo: El hombre del salto (Seix Barral, 2007)
Don DeLillo: El hombre del salto (Seix Barral, 2007)
Reseñas de libros / Ficción
Para DeLillo el ataque del 11S parece erigirse en un hecho histórico que ha venido a despertarnos de un amodorramiento global y artificial, y a situarnos de nuevo ante los viejos fantasmas del género humano (reseña de Juan Antonio González Fuuentes)
1 - 2 - 3 - 4 - 5
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores