Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Las escritoras viven aquí, de Sandra Petrignani (Visitas 1)
· Nuevos datos sobre Casas Viejas a través del escrito de un testigo presencial (Visitas 1)
· Epistolario de María Zambrano a Gregorio del Campo (Visitas 1)
· Stieg Larsson: Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008) (Visitas 1)
· El abrazo de Fatma (Visitas 1)
· 200 grandes directores de cine encerrados en un libro (Visitas 1)
· Francis Pisani y Dominique Piotet: La alquimia de las multitudes. Cómo la web está cambiando el mundo (Paidós, 2009) (Visitas 1)
· Alberto Manguel: Todos los hombres son mentirosos (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· María Jesús González: Raymond Carr. La curiosidad del zorro. Una biografía (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2010) (Visitas 1)
· Los libros son tímidos (Periférica) de Giulia Alberico, u otra forma de nostalgia, San Vito Chietino (Visitas 1)
· Bolivia: ¿Quiénes están contra Álvaro García Linera? (Visitas 1)
· La historia de la perrita Mila, o la cruel sinrazón de un atajo de desalmados (Visitas 1)
· Meredith Haaf: Dejad de lloriquear. Sobre una generación y sus problemas superfluos (Alpha Decay, 2012) (Visitas 1)
· Antonio Muñoz Molina. El tiempo en sus manos (Visitas 1)
· El buque fantasma del errante Calixto Bieito (Visitas 1)
· Noticia del ciclo Bronwyn de Juan Eduardo Cirlot (Visitas 1)
· Unas palabras para y sobre el diputado José María Lassalle (Calixto Alonso del Pozo) (Visitas 1)
· Emilio Gutiérrez en Lazkao, otra ciudad del País Vasco sin ley (Visitas 1)
· La familia Fisher y los muertos. Aproximación a A dos metros bajo tierra (Six Feet Under, 2001-2005) (Visitas 1)
· Salvador Dalí y Edmund Klein: una historia de dibujos y cáncer de piel (Visitas 1)
· Antonio Machado, poeta romántico (Visitas 1)
· Badalona, ciudad de lágrimas y de esperanza: Haissa de Emili Ferrando, La escuela rota y Los que no importan, de Toni de la Rosa (Visitas 1)
· Miguel Ángel Bernat: Estela / Hojas de luna (Visitas 1)
· Umberto Eco: Confesiones de un joven novelista (Lumen, 2011) (Visitas 1)
· New Order (Visitas 1)
· Carlos Barbarito: Cenizas del mediodía (Visitas 1)
· John Reed en el México insurgente (Visitas 1)
· El negro Spike Lee versus el blanco Clint Eastwood (Visitas 1)
· Historias de Pekín, los recuerdos de David Kidd (Visitas 1)
· Crítica de Roots and grooves, CD de Maceo Parker (Visitas 1)
· La obra Cerrando el círculo, de José Luis Villar nos propone un regreso al humanismo pleno (Visitas 1)
· Amor bajo el espino blanco, película de Zhang Yimou (Visitas 1)
· Riccardo Muti le “canta las cuarenta” (Va pensiero) a Berlusconi en la Ópera de Roma (Visitas 1)
· Intolerancia (Visitas 1)
· Zapatero en el laberinto de su estrategia (Visitas 1)
· Fernando Sánchez Dragó: Y si habla mal de España... es español (Planeta, 2008) (Visitas 1)
· Michel Maffesoli: Iconologías. Nuestras idolatrí@s postmodernas (Península, 2009) (Visitas 1)
· La Consagración de los cacahuetes salados en primavera, de Stravinsky y Charlie Parker (Visitas 1)
· Richard Florida: La clase creativa. La transformación de la cultura del trabajo y el ocio en el siglo XXI (Paidós, 2010) (Visitas 1)
· Huevos Ana, en mundo que se desconfigura (Visitas 1)
· Get Up, CD de Ben Harper (Visitas 1)
· Philip Roth habla de 50 años de política norteamericana (Visitas 1)
· Florencio Domínguez: Las conexiones de ETA en América (RBA Libros, 2010) (Visitas 1)
· La imaginación histórica. Ensayo sobre novelistas españoles contemporáneos (Visitas 1)
· Mito y realidad de la guerra civil española (Visitas 1)
· Mitos y traiciones en la isla de Cuba (Visitas 1)
· Alela Diane Wild Divine, CD de Alela Diane (Visitas 1)
· La última Aventura de Claudio Rodríguez (Visitas 1)
· El sendero del corazón: la autoestima como impulsora de nuestro bienestar material y afectivo (Visitas 1)
· Jesús García Rodríguez: Mahadevi (Visitas 1)
· Ferran Gallego: El mito de la transición. La crisis del franquismo y los orígenes de la democracia (1973-1977) (Crítica, 2008) (Visitas 1)
· Ramón Irigoyen o la poesía arrancada desde el hondón (Visitas 1)
· Entrevista a María Ángeles Medina, autora de Por los caminos del verso (Visitas 1)
· José Fernando Siale DJangany: En el lapso de una ternura (Ediciones Carena, 2011) (Visitas 1)
· Luisa Castro: "La segunda mujer" (Seix Barral, 2006) (Visitas 1)
· Julián Muñoz versus Juan Marsé (Visitas 1)
· Construir España: el fin de la melancolía (Visitas 1)
· Vida y muerte de JFK (Visitas 1)
· Paul Preston: El zorro rojo. La vida de Santiago Carrillo (Debate, 2013) (Visitas 1)
· Luis Bagué escribe sobre La lengua ciega (DVD ediciones) de González Fuentes (Visitas 1)
· Nicholson Baker: El antólogo (Duomo Ediciones, 2010) (Visitas 1)
· Frasier, o el tiempo de la televisión (Visitas 1)
· Los huérfanos del exilio (Visitas 1)
· Inge Morath: el arte de la disección en una foto (Visitas 1)
· De censuras, chalados y cartas indianas (Visitas 1)
· I Love Your Glasses, CD de Russian Red (Visitas 1)
· Obama (Visitas 1)
· Marc Antoni Broggi: Por una muerte apropiada (Anagrama, 2013) (Visitas 1)
· El Dragón y los demonios extranjeros. China y el mundo a lo largo de la historia (Visitas 1)
· Miguel Veyrat: Poniente (Visitas 1)
· Crisis económica, malestar social y desigualdad en la España de Zapatero (Visitas 1)
· Christmas In The Heart, CD de Bob Dylan (Visitas 1)
· Together Through Life, CD de Bob Dylan (Visitas 1)
· 40 años de Editorial Anagrama. Nuevas colecciones (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Avatar, película de James Cameron (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    The Traveling Wilburys Collection
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    Fascinación por el Islam: Cidi Hamete Benengeli (por Antonio Medina)
  • Blog

  • Creación

    El Incendiario, de Miguel Veyrat
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
lunes, 1 de junio de 2009
40 años de Editorial Anagrama. Nuevas colecciones
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[11175] Comentarios[0]
Cuarenta años de ininterrumpida actividad editorial (1969-2009), y casi tres mil títulos publicados es el balance superficial y a bote pronto que puede hacerse hoy si se piensa en la Editorial Anagrama. Pero esta aventura editorial es mucho más que lo apuntado aquí, mucho, mucho más. Y en este sentido podría decirse que a través de las vicisitudes, triunfos y fracasos, altibajos de toda índole y condición de Anagrama y de su alma mater Jorge Herralde, muy bien tenemos el preciso y fiable electrocardiograma de todo un país, España, y de toda una cultura escrita, la española, la que se hace en español
Juan Antonio González Fuentes 

Juan Antonio González Fuentes

Cuarenta años de ininterrumpida actividad editorial (1969-2009), y casi tres mil títulos publicados es el balance superficial y a bote pronto que puede hacerse hoy si se piensa en la Editorial Anagrama. Pero esta aventura editorial es mucho más que lo apuntado aquí, mucho, mucho más. Y en este sentido podría decirse que a través de las vicisitudes, triunfos y fracasos, altibajos de toda índole y condición de Anagrama y de su alma mater Jorge Herralde, muy bien tenemos el preciso y fiable electrocardiograma de todo un país, España, y de toda una cultura escrita, la española, la que se hace en español.

Analizar con alguna profundidad y sentido la vida de esta editorial y su impacto en nuestra cultura literaria merecería toda una larga tesis doctoral, que no sé si ya existe o está en vías de existir. Evidentemente en estos párrafos sólo podemos dejar constancia del cumpleaños, felicitarnos del mismo como lectores, y dar las gracias al editor Herralde por su trabajo, sus empeños, sus apuestas, sus conocimientos.

Paul Auster, Sebald, Bolaño, Magris, Baricco, Álvaro Pombo, Martin Amis, Julian Barnes, Bukowski, Bryce Echenique, Carver, Rafael Chirbes, Richard Ford, Ishiguro, Houellebecq, Ian McEwan, José Antonio Marina, Nabokov, Kenzaburo Oé, Georges Perec, Tom Wolfe, P. G. Wodehouse, Vila-Matas, Javier Tomeo, Tom Sharpe, Tabucchi, Arundhati Roy…, son sólo algunos de las decenas de nombres de escritores que hemos podido leer en español gracias a Anagrama a través de sus distintas colecciones (Compactos, Contraseñas, Panorama de narrativas, Narrativas hispánicas, Biblioteca de la Memoria…).

Jorge Herralde

Jorge Herralde

Para festejar o conmemorar este importante cumpleaños editorial, Jorge Herralde y su equipo de trabajo han puesto en circulación dos nuevas colecciones. La primera es Biblioteca Anagrama, que en edición asequible (poco menos de diez euros) y en tapa dura, pone a la venta en los kioskos españoles cien de los más emblemáticos títulos de la editorial, figurando entre ellos mayoritariamente las novelas, pero incluyendo también algunos ensayos, libros de cuentos, o de género híbrido. 53 (más de la mitad) están firmados por autores anglosajones, 23 por autores en español, y el resto se reparten entre distintas lenguas: francesa (12), italiana (5), alemana (4), polaca (2), japonesa (1).

¿Títulos? Pues desde el Canon Occidental de Harold Bloom hasta Chesil Beach de Ian McEwan, pasando por títulos Lolita de Nabokov, El Danubio de Magris, Austerlitz de Sebald, Los detectives salvajes de Bolaño, Donde las mujeres de Álvaro Pombo, Bartleby y compañía de Vila-Matas, o El libro de las ilusiones de Paul Auster.

La otra colección, que incluso aún no ha llegado a las librerías, lleva por título el de un célebre relato de Henry James, Otra vuelta de tuerca. En ella se recuperarán obras imprescindibles que se encuentran ahora descatalogadas, y reunirá en ocasiones diversos trabajos de un mismo autor. La nueva colección se inicia con El rey de la dos Sicilias de Kusniewicz; Relatos autobiográficos de Thomas Bernhard; La fortaleza asediada de Qian Zhongshu y las cinco novelas de Patricia Highsmith protagonizadas por Tom Ripley.

Se acerca el verano, se acercan las vacaciones, y llegan los días, las semanas de vacaciones, de tiempo libre que podemos dedicar a leer. Una opción asequible es festejar el cumpleaños de Anagrama acercándonos a un kiosko o a una librería y adquiriendo alguno de los títulos imprescindibles que ofrecen sus nuevas colecciones. Merecerá siempre la pena.

***

Últimas colaboraciones de Juan Antonio González Fuentes en Ojos de Papel:

-LIBRO: Philip Roth, Indignación (Mondadori, 2009)

-CINE: Kevin Macdonald, La sombra del poder (2009)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores