Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Las escritoras viven aquí, de Sandra Petrignani (Visitas 1)
· Nuevos datos sobre Casas Viejas a través del escrito de un testigo presencial (Visitas 1)
· Epistolario de María Zambrano a Gregorio del Campo (Visitas 1)
· Stieg Larsson: Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008) (Visitas 1)
· El abrazo de Fatma (Visitas 1)
· 200 grandes directores de cine encerrados en un libro (Visitas 1)
· Francis Pisani y Dominique Piotet: La alquimia de las multitudes. Cómo la web está cambiando el mundo (Paidós, 2009) (Visitas 1)
· Alberto Manguel: Todos los hombres son mentirosos (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· María Jesús González: Raymond Carr. La curiosidad del zorro. Una biografía (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2010) (Visitas 1)
· Los libros son tímidos (Periférica) de Giulia Alberico, u otra forma de nostalgia, San Vito Chietino (Visitas 1)
· Bolivia: ¿Quiénes están contra Álvaro García Linera? (Visitas 1)
· La historia de la perrita Mila, o la cruel sinrazón de un atajo de desalmados (Visitas 1)
· Meredith Haaf: Dejad de lloriquear. Sobre una generación y sus problemas superfluos (Alpha Decay, 2012) (Visitas 1)
· Antonio Muñoz Molina. El tiempo en sus manos (Visitas 1)
· El buque fantasma del errante Calixto Bieito (Visitas 1)
· Noticia del ciclo Bronwyn de Juan Eduardo Cirlot (Visitas 1)
· Unas palabras para y sobre el diputado José María Lassalle (Calixto Alonso del Pozo) (Visitas 1)
· Emilio Gutiérrez en Lazkao, otra ciudad del País Vasco sin ley (Visitas 1)
· La familia Fisher y los muertos. Aproximación a A dos metros bajo tierra (Six Feet Under, 2001-2005) (Visitas 1)
· Salvador Dalí y Edmund Klein: una historia de dibujos y cáncer de piel (Visitas 1)
· Antonio Machado, poeta romántico (Visitas 1)
· Badalona, ciudad de lágrimas y de esperanza: Haissa de Emili Ferrando, La escuela rota y Los que no importan, de Toni de la Rosa (Visitas 1)
· Miguel Ángel Bernat: Estela / Hojas de luna (Visitas 1)
· Umberto Eco: Confesiones de un joven novelista (Lumen, 2011) (Visitas 1)
· New Order (Visitas 1)
· Carlos Barbarito: Cenizas del mediodía (Visitas 1)
· John Reed en el México insurgente (Visitas 1)
· El negro Spike Lee versus el blanco Clint Eastwood (Visitas 1)
· Historias de Pekín, los recuerdos de David Kidd (Visitas 1)
· Crítica de Roots and grooves, CD de Maceo Parker (Visitas 1)
· La obra Cerrando el círculo, de José Luis Villar nos propone un regreso al humanismo pleno (Visitas 1)
· Amor bajo el espino blanco, película de Zhang Yimou (Visitas 1)
· Riccardo Muti le “canta las cuarenta” (Va pensiero) a Berlusconi en la Ópera de Roma (Visitas 1)
· Intolerancia (Visitas 1)
· Zapatero en el laberinto de su estrategia (Visitas 1)
· Fernando Sánchez Dragó: Y si habla mal de España... es español (Planeta, 2008) (Visitas 1)
· Michel Maffesoli: Iconologías. Nuestras idolatrí@s postmodernas (Península, 2009) (Visitas 1)
· La Consagración de los cacahuetes salados en primavera, de Stravinsky y Charlie Parker (Visitas 1)
· Richard Florida: La clase creativa. La transformación de la cultura del trabajo y el ocio en el siglo XXI (Paidós, 2010) (Visitas 1)
· Huevos Ana, en mundo que se desconfigura (Visitas 1)
· Get Up, CD de Ben Harper (Visitas 1)
· Philip Roth habla de 50 años de política norteamericana (Visitas 1)
· Florencio Domínguez: Las conexiones de ETA en América (RBA Libros, 2010) (Visitas 1)
· La imaginación histórica. Ensayo sobre novelistas españoles contemporáneos (Visitas 1)
· Mito y realidad de la guerra civil española (Visitas 1)
· Mitos y traiciones en la isla de Cuba (Visitas 1)
· Alela Diane Wild Divine, CD de Alela Diane (Visitas 1)
· La última Aventura de Claudio Rodríguez (Visitas 1)
· El sendero del corazón: la autoestima como impulsora de nuestro bienestar material y afectivo (Visitas 1)
· Jesús García Rodríguez: Mahadevi (Visitas 1)
· Ferran Gallego: El mito de la transición. La crisis del franquismo y los orígenes de la democracia (1973-1977) (Crítica, 2008) (Visitas 1)
· Ramón Irigoyen o la poesía arrancada desde el hondón (Visitas 1)
· Entrevista a María Ángeles Medina, autora de Por los caminos del verso (Visitas 1)
· José Fernando Siale DJangany: En el lapso de una ternura (Ediciones Carena, 2011) (Visitas 1)
· Luisa Castro: "La segunda mujer" (Seix Barral, 2006) (Visitas 1)
· Julián Muñoz versus Juan Marsé (Visitas 1)
· Construir España: el fin de la melancolía (Visitas 1)
· Vida y muerte de JFK (Visitas 1)
· Paul Preston: El zorro rojo. La vida de Santiago Carrillo (Debate, 2013) (Visitas 1)
· Luis Bagué escribe sobre La lengua ciega (DVD ediciones) de González Fuentes (Visitas 1)
· Nicholson Baker: El antólogo (Duomo Ediciones, 2010) (Visitas 1)
· Frasier, o el tiempo de la televisión (Visitas 1)
· Los huérfanos del exilio (Visitas 1)
· Inge Morath: el arte de la disección en una foto (Visitas 1)
· De censuras, chalados y cartas indianas (Visitas 1)
· I Love Your Glasses, CD de Russian Red (Visitas 1)
· Obama (Visitas 1)
· Marc Antoni Broggi: Por una muerte apropiada (Anagrama, 2013) (Visitas 1)
· El Dragón y los demonios extranjeros. China y el mundo a lo largo de la historia (Visitas 1)
· Miguel Veyrat: Poniente (Visitas 1)
· Crisis económica, malestar social y desigualdad en la España de Zapatero (Visitas 1)
· Christmas In The Heart, CD de Bob Dylan (Visitas 1)
· Together Through Life, CD de Bob Dylan (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La apología de la desesperación: notas sobre Anticristo de Lars Von Trier (por Pavel Lukianov)
  • Sugerencias

  • Música

    Led Zeppelin (Mothership)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Stalin, de Robert Service (reseña de Rogelio López Blanco)
  • Blog

  • Creación

    La huida de mamá Uro, por JMDavies
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Bob Dylan: <i>Together Through Life</i> (2009)

Bob Dylan: Together Through Life (2009)

    GÉNERO
Música

    TEMA
Crítica de Together Through Life, último CD de Bob Dylan (por Marion Cassabalian)

    OTROS DATOS
Lanzamiento: 2009. Discográfica: Sony Music. Composición: Bob Dylan con la colaboración de Robert Hunter para las letras (excepto “This Dream Of You” y de Willie Dixon para la música de “My Wife’s Home Town”). Producción: Jack Frost (Bob Dylan). Grabación y mezcla: David Bianco. Dirección de arte y diseño: Coco Shinomiya. Fotografía: Bruce Davidson, Josef Koudelka de Magnum y Danny Clinch



Bob Dylan

Bob Dylan

Bob Dylan:Modern Times (2006)

Bob Dylan:Modern Times (2006)


Magazine/Música
Together Through Life, CD de Bob Dylan
Por Marion Cassabalian, lunes, 1 de junio de 2009
Together Through Life, el último disco en estudio de Bob Dylan, tiene este sonido sesentero de road movie en blanco y negro que ya habíamos escuchado en Modern Times, su álbum anterior. Sin embargo, esta vez el cantautor de Minnesota se atreve con canciones de amor, acompañado por un acordeón, toda una novedad después de 40 años de carrera.
Sale un nuevo disco de Bob Dylan al mercado, pero esta vez, nada de viejos inéditos, sino música nueva, fresca, recién compuesta: Together Through Life, su 45 trabajo en estudio. Los diez temas que componen este álbum hablan de corazones rotos, de mujeres que se van y de los dolores de la soledad. A sus 68 años, Dylan enseña su faceta más romántica a una legión de fans que lo ve como un semi-dios hace décadas. Sin embargo, este viejo músico nos demuestra una vez más que es simplemente un hombre, que, con su legendaria sencillez y humildad, se atreve con canciones de amor en blanco y negro.

Muy en la línea de su anterior disco en estudio, Modern Times (2006), Dylan sigue viajando por el blues, su género predilecto, en un álbum en el que deja de lado su valiosa armónica para agarrar de nuevo la guitarra, como si se tratara de un regreso a sus propios orígenes además de un retorno a las raíces de la música estadounidense. Con un sonido viejo y desgarrado -y una voz bastante más ronca que antes-, Together Through Life recuerda las grabaciones de los años 60, en las que se puede oler a humo de cigarrillo y a whisky añejo. Los fantasmas de Muddy Waters, Bo Diddley, Willie Dixon y Howlin’Wolf debían de pasearse por el estudio con una sonrisa cómplice…



Vídeo de "Beyond Here Lies Nothin’”, de Bob Dylan (colgado en YouTube por sdpate)

El cantautor de Minnesota repitió en este álbum con el carismático bajista Tony Garnier, el impecable baterista George Recile y el multiinstrumentista Donny Herron (steel guitar, banjo y trompeta) pero sorprendió con la presencia del mítico guitarrista de los Heartbreakers de Tom Petty, Mike Campbell, así como al acordeonista mexicano David Hidalgo de Los Lobos (una novedad en los discos de Dylan) quien le agrega a la grabación matices sureños y fronterizos. Otro viejo viajero presente en este disco es Robert Hunter, de la legendaria banda de los 70, The Grateful Dead, quien ayudó a Dylan con las letras.

Together Through Life tiene como punto de partida un encargo del director de cine francés, Olivier Dahan, quien escribió y dirigió la película sobre la vida de la cantante Edith Piaf, La vie en Rose (2007). Encantado por los trabajos que Dylan ya realizó para el cine (uno de ellos -“Things Have Changed”, tema principal de la película Jóvenes prodigiosos- le valió un Oscar en 2001), Dahan le pidió componer la banda original de su nuevo proyecto, My Own Love Song, una historia de amor que tiene lugar en la carretera entre Luisiana y Texas y que será protagonizada por Renée Zellweger y Forest Whitaker. Probablemente inspirado por Kerouac y algunos road movies de los 60, el músico dio a luz la balada “Life Is Hard”, que termino siendo el segundo tema de un disco que cobro vida en pocos meses.

Precedido por un lado por “Beyond Here Lies Nothin’”, una canción con un swing encantador y una personalidad que será la tónica del álbum, y seguido por otro lado por la mejor canción del disco, “My Wife’s Home Town”, calcada en las clásicas baladas del género, “Life Is Hard” es quizás el tema menos blues y menos logrado de este trabajo, así como los cuarto y noveno temas, “If You Ever Go To Houston” e “I Feel A Change Comin’on”. Los buenísimos “Forgetful Heart”, con un sonido polvoriento, y “The Dream Of You”, entre acordeón y lágrimas, son por su parte todo un homenaje al blues, así como “Jolene”, “Shake Shake Mama” e “It’s All Good”, otras perlas de esta nueva producción firmada por Jack Frost, el alter ego de Dylan.

La imagen de la carátula no podía ser otra que una foto de la mítica agencia Magnum, famosa por sus producciones en blanco y negro. El autor Bruce Davidson, cuyo trabajo ya fue asociado a la trayectoria de Dylan en otras ocasiones, retrató una pareja abrazada, recorriendo el país en un viejo coche, con un blues sonando en la radio.
Y como el marketing es hoy una enfermedad de la que ni siquiera los viejos dinosaurios logran escapar, podrán encontrar un póster de esta foto así como un sticker en el interior del disco en el momento de su compra, además de una entrevista (poco interesante) de Roy Silver, un ex manager del cantante. Pero Dylan es un tesoro en sí mismo y el package incluye, además de todo lo citado anteriormente, una verdadera joya: un extracto del programa que dirige el cantante en Theme Time Radio Hour que emite la cadena estadounidense XM Radio con 14 temazos seleccionados por este discjockey de lujo, además de unos comentarios personales que todo fan que se respeta se muere por escuchar.

El genio de Dylan parece no tener límites. Este músico logra reinventarse en cada composición y en cada concierto. Sin embargo, sigue siendo el mismo hombre simple y tremendamente humilde, escondido detrás de su sombrero…



Vídeo de "My Wife's Home Town”, de Bob Dylan (colgado en YouTube por deathbredon925)
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores