Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Las escritoras viven aquí, de Sandra Petrignani (Visitas 1)
· Nuevos datos sobre Casas Viejas a través del escrito de un testigo presencial (Visitas 1)
· Epistolario de María Zambrano a Gregorio del Campo (Visitas 1)
· Stieg Larsson: Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008) (Visitas 1)
· El abrazo de Fatma (Visitas 1)
· 200 grandes directores de cine encerrados en un libro (Visitas 1)
· Francis Pisani y Dominique Piotet: La alquimia de las multitudes. Cómo la web está cambiando el mundo (Paidós, 2009) (Visitas 1)
· Alberto Manguel: Todos los hombres son mentirosos (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· María Jesús González: Raymond Carr. La curiosidad del zorro. Una biografía (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2010) (Visitas 1)
· Los libros son tímidos (Periférica) de Giulia Alberico, u otra forma de nostalgia, San Vito Chietino (Visitas 1)
· Bolivia: ¿Quiénes están contra Álvaro García Linera? (Visitas 1)
· La historia de la perrita Mila, o la cruel sinrazón de un atajo de desalmados (Visitas 1)
· Meredith Haaf: Dejad de lloriquear. Sobre una generación y sus problemas superfluos (Alpha Decay, 2012) (Visitas 1)
· Antonio Muñoz Molina. El tiempo en sus manos (Visitas 1)
· El buque fantasma del errante Calixto Bieito (Visitas 1)
· Noticia del ciclo Bronwyn de Juan Eduardo Cirlot (Visitas 1)
· Unas palabras para y sobre el diputado José María Lassalle (Calixto Alonso del Pozo) (Visitas 1)
· Emilio Gutiérrez en Lazkao, otra ciudad del País Vasco sin ley (Visitas 1)
· La familia Fisher y los muertos. Aproximación a A dos metros bajo tierra (Six Feet Under, 2001-2005) (Visitas 1)
· Salvador Dalí y Edmund Klein: una historia de dibujos y cáncer de piel (Visitas 1)
· Antonio Machado, poeta romántico (Visitas 1)
· Badalona, ciudad de lágrimas y de esperanza: Haissa de Emili Ferrando, La escuela rota y Los que no importan, de Toni de la Rosa (Visitas 1)
· Miguel Ángel Bernat: Estela / Hojas de luna (Visitas 1)
· Umberto Eco: Confesiones de un joven novelista (Lumen, 2011) (Visitas 1)
· New Order (Visitas 1)
· Carlos Barbarito: Cenizas del mediodía (Visitas 1)
· John Reed en el México insurgente (Visitas 1)
· El negro Spike Lee versus el blanco Clint Eastwood (Visitas 1)
· Historias de Pekín, los recuerdos de David Kidd (Visitas 1)
· Crítica de Roots and grooves, CD de Maceo Parker (Visitas 1)
· La obra Cerrando el círculo, de José Luis Villar nos propone un regreso al humanismo pleno (Visitas 1)
· Amor bajo el espino blanco, película de Zhang Yimou (Visitas 1)
· Riccardo Muti le “canta las cuarenta” (Va pensiero) a Berlusconi en la Ópera de Roma (Visitas 1)
· Intolerancia (Visitas 1)
· Zapatero en el laberinto de su estrategia (Visitas 1)
· Fernando Sánchez Dragó: Y si habla mal de España... es español (Planeta, 2008) (Visitas 1)
· Michel Maffesoli: Iconologías. Nuestras idolatrí@s postmodernas (Península, 2009) (Visitas 1)
· La Consagración de los cacahuetes salados en primavera, de Stravinsky y Charlie Parker (Visitas 1)
· Richard Florida: La clase creativa. La transformación de la cultura del trabajo y el ocio en el siglo XXI (Paidós, 2010) (Visitas 1)
· Huevos Ana, en mundo que se desconfigura (Visitas 1)
· Get Up, CD de Ben Harper (Visitas 1)
· Philip Roth habla de 50 años de política norteamericana (Visitas 1)
· Florencio Domínguez: Las conexiones de ETA en América (RBA Libros, 2010) (Visitas 1)
· La imaginación histórica. Ensayo sobre novelistas españoles contemporáneos (Visitas 1)
· Mito y realidad de la guerra civil española (Visitas 1)
· Mitos y traiciones en la isla de Cuba (Visitas 1)
· Alela Diane Wild Divine, CD de Alela Diane (Visitas 1)
· La última Aventura de Claudio Rodríguez (Visitas 1)
· El sendero del corazón: la autoestima como impulsora de nuestro bienestar material y afectivo (Visitas 1)
· Jesús García Rodríguez: Mahadevi (Visitas 1)
· Ferran Gallego: El mito de la transición. La crisis del franquismo y los orígenes de la democracia (1973-1977) (Crítica, 2008) (Visitas 1)
· Ramón Irigoyen o la poesía arrancada desde el hondón (Visitas 1)
· Entrevista a María Ángeles Medina, autora de Por los caminos del verso (Visitas 1)
· José Fernando Siale DJangany: En el lapso de una ternura (Ediciones Carena, 2011) (Visitas 1)
· Luisa Castro: "La segunda mujer" (Seix Barral, 2006) (Visitas 1)
· Julián Muñoz versus Juan Marsé (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La apología de la desesperación: notas sobre Anticristo de Lars Von Trier (por Pavel Lukianov)
  • Sugerencias

  • Música

    Dust Lane, CD de Yann Tiersen (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    El aumento imparable de la enseñanza superior
  • Blog

  • Creación

    El banquete de los inocentes (por Florentino Huerga)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
lunes, 1 de diciembre de 2008
Julián Muñoz versus Juan Marsé
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[8042] Comentarios[2]
La vida entregada a la narrativa de Juan Marsé merece un Cervantes y sus consiguientes 150.000 euros. La narración sin ortografía y con gramática parda, la narrativa canalla de una sola noche de Julián Muñoz merece 350.000 euros y el aplauso y la atención del patio de Monipodio. ¡Como para que tomen nota y saquen consecuencias nuestros más tiernos infantes!

Juan Antonio González Fuentes 

Juan Antonio González Fuentes

Sabido es que la paradoja conforma un ingrediente esencial en la vida humana. Sin paradojas lo cierto es que estaríamos como desnudos, abandonados a la militancia severa, inequívoca y aburrida de lo racional, lo lógico, lo sencillamente congruente. La capacidad de paradoja, todo lo contradictorio, conforma nuestro status humano, nos hacen más humanos. Y si hubiera que trazar un mapamundi de la paradoja, no me cabe la menor duda de que España figuraría en el plano como una reserva natural y salvaje de la misma. Muy recientemente hemos asistido a otro caso que nos avala, sí, a nosotros, los españoles, como eternos aspirantes a puesto de honor en el medallero de lo paradójico, chocante e inefable.

Casi a la vez que se daba a conocer el ganador del Premio Cervantes de este 2008, el escritor Juan Marsé, se entrevistaba en un programa televisivo de una cadena privada a Julián Muñoz, ex alcalde de Marbella y, hasta hace bien poco, conocido residente, no por propia voluntad, de una cárcel española.

Marsé ha recibido el galardón más prestigioso de las letras hispanas por una vida entera dedicada a escribir en hermoso y eficaz castellano historias de ficción, por inventarse historias y dejarlas vivas y palpitantes en las páginas de un libro, en la sangre oscura de la tinta de imprenta. Toda una vida dedicada a escribir en español, a trabajar, imagino que con ahínco y dificultades, en el duro oficio de esculpir con palabras mundos y universos para ofrecérselos a los demás, a ese desconocido lector al que el autor habla en el silencio buscado de su habitación en penumbra, o en el bullicio de un metro, un autobús o un café de gran ciudad.

Juan Marsé

Juan Marsé

El Premio Cervantes en reconocimiento a una vida entregada al oficio de las letras conlleva una recompensa económica estipulada en 150.000 euros. No creo necesario subrayar que Juan Marsé no ha dedicado su existencia a escribir esperando el Cervantes, y mucho menos el dinero señalado. Tan sólo es un apunte informativo.

A las pocas horas de conocerse el Cervantes 2008 una cadena televisiva privada emitía la entrevista realizada a Julián Muñoz, cuyos méritos se resumen en ser un condenado político corrupto, un golfo de tomo y lomo que según parece se ha llevado el dinero de los ciudadanos marbellíes a paletadas y limpio de polvo y paja, aunque eso sí, en bolsas de basura. Los méritos contraídos por Julián Muñoz con sus conciudadanos y con la sociedad en la que vive pasan por ilegalidades a mansalva, apropiación indebida de dineros públicos, extorsiones, desfalcos, prevaricaciones…, y demás cúmulo de lindezas que aún deben ser investigadas por la justicia. Tamaño sinvergüenza ha pasado una temporada no muy larga en la trena, y ahora que ha vuelto a poner los pies en la calle se le contrata para que públicamente narre su carrera de lindezas y tropelías. La narración del golfo tiene precio de mercado, y quien ha decidido pagar la historia ha considerado que 350.000 euros de nada pueden valer la pena. Punto y final. Bueno, y a parte, pues dicho lo dicho tan sólo queda subrayar con alguna gracia reduccionista y simplista la nueva paradoja hispana que podemos sumar al grueso conjunto.

La vida entregada a la narrativa de Juan Marse merece un Cervantes y sus consiguientes 150.000 euros. La narración sin ortografía y con gramática parda, la narrativa golfa y canalla de una sola noche de Julián Muñoz merece 350.000 euros y el aplauso y la atención del patio de Monipodio.

Como para que tomen nota y saquen consecuencias nuestros más tiernos infantes!!!!

***

Reseña de Juan Antonio González Fuentes en el número de diciembre de Ojos de Papel:

-After Dark, libro de Haruki Murakami


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios
30.11.2008 21:16:25 - Elena Llano



Respecto a los "infantes" ya han sacado sus consecuencias, cada vez con más frecuencia creen que conseguirán sus metas sin esfuerzo, te lo dice alguien que trata diariamente con ellos. También hay que decir que nuestro sistema educativo les anima fomenta dicha creencia, el esfuerzo se premia cada vez menos. Gracias por los buenos ratos pasados leyendo tus artículos.


01.12.2008 19:59:42 - autor
Respuesta al comentario de Elena Llano el 30.11.2008.

Gracias por tus lecturas Elena. Escribo pensando en lectoras como tú, si no, no merecería la pena. En cuanto a los de los infantes, tienes toda la razón. Poco más hay que añadir. Y que Dios nos coja confesados.










  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores