Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Las escritoras viven aquí, de Sandra Petrignani (Visitas 1)
· Nuevos datos sobre Casas Viejas a través del escrito de un testigo presencial (Visitas 1)
· Epistolario de María Zambrano a Gregorio del Campo (Visitas 1)
· Stieg Larsson: Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008) (Visitas 1)
· El abrazo de Fatma (Visitas 1)
· 200 grandes directores de cine encerrados en un libro (Visitas 1)
· Francis Pisani y Dominique Piotet: La alquimia de las multitudes. Cómo la web está cambiando el mundo (Paidós, 2009) (Visitas 1)
· Alberto Manguel: Todos los hombres son mentirosos (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· María Jesús González: Raymond Carr. La curiosidad del zorro. Una biografía (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2010) (Visitas 1)
· Los libros son tímidos (Periférica) de Giulia Alberico, u otra forma de nostalgia, San Vito Chietino (Visitas 1)
· Bolivia: ¿Quiénes están contra Álvaro García Linera? (Visitas 1)
· La historia de la perrita Mila, o la cruel sinrazón de un atajo de desalmados (Visitas 1)
· Meredith Haaf: Dejad de lloriquear. Sobre una generación y sus problemas superfluos (Alpha Decay, 2012) (Visitas 1)
· Antonio Muñoz Molina. El tiempo en sus manos (Visitas 1)
· El buque fantasma del errante Calixto Bieito (Visitas 1)
· Noticia del ciclo Bronwyn de Juan Eduardo Cirlot (Visitas 1)
· Unas palabras para y sobre el diputado José María Lassalle (Calixto Alonso del Pozo) (Visitas 1)
· Emilio Gutiérrez en Lazkao, otra ciudad del País Vasco sin ley (Visitas 1)
· La familia Fisher y los muertos. Aproximación a A dos metros bajo tierra (Six Feet Under, 2001-2005) (Visitas 1)
· Salvador Dalí y Edmund Klein: una historia de dibujos y cáncer de piel (Visitas 1)
· Antonio Machado, poeta romántico (Visitas 1)
· Badalona, ciudad de lágrimas y de esperanza: Haissa de Emili Ferrando, La escuela rota y Los que no importan, de Toni de la Rosa (Visitas 1)
· Miguel Ángel Bernat: Estela / Hojas de luna (Visitas 1)
· Umberto Eco: Confesiones de un joven novelista (Lumen, 2011) (Visitas 1)
· New Order (Visitas 1)
· Carlos Barbarito: Cenizas del mediodía (Visitas 1)
· John Reed en el México insurgente (Visitas 1)
· El negro Spike Lee versus el blanco Clint Eastwood (Visitas 1)
· Historias de Pekín, los recuerdos de David Kidd (Visitas 1)
· Crítica de Roots and grooves, CD de Maceo Parker (Visitas 1)
· La obra Cerrando el círculo, de José Luis Villar nos propone un regreso al humanismo pleno (Visitas 1)
· Amor bajo el espino blanco, película de Zhang Yimou (Visitas 1)
· Riccardo Muti le “canta las cuarenta” (Va pensiero) a Berlusconi en la Ópera de Roma (Visitas 1)
· Intolerancia (Visitas 1)
· Zapatero en el laberinto de su estrategia (Visitas 1)
· Fernando Sánchez Dragó: Y si habla mal de España... es español (Planeta, 2008) (Visitas 1)
· Michel Maffesoli: Iconologías. Nuestras idolatrí@s postmodernas (Península, 2009) (Visitas 1)
· La Consagración de los cacahuetes salados en primavera, de Stravinsky y Charlie Parker (Visitas 1)
· Richard Florida: La clase creativa. La transformación de la cultura del trabajo y el ocio en el siglo XXI (Paidós, 2010) (Visitas 1)
· Huevos Ana, en mundo que se desconfigura (Visitas 1)
· Get Up, CD de Ben Harper (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Precious, película de Lee Daniels (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    “Begin to Hope”, de Regina Spektor
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    ¿Qué fue del Choque de Civilizaciones? (por Vicente Palacio de Oteyza, 24-3-2001)
  • Blog

  • Creación

    Poemas de Besos.com, de José Membrive
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Ben Harper & Charlie Musselwhite: <i>Get Up</i> (2013)

Ben Harper & Charlie Musselwhite: Get Up (2013)

    GÉNERO
Música

    TEMA
Crítica de Get Up, CD de Ben Harper (por Marion Cassabalian)

    OTROS DATOS
Discográfica: Universal. Lanzamiento: 2013. Producción: Ben Harper. Co-producción: Sheldon Gomberg, Jason Mozersky, Jesse Ingalls, Jordan Richardson y Chris Goldsmith. Mezcla y grabación: Sheldon Gomberg. Masterización: Gavin Lurssen. Arte: Larissa Collins. Fotografía: Danny Clinch. Diseño: Jimmy Hole y Tom Dolan



Ben Harper & Charlie Musselwhite

Ben Harper & Charlie Musselwhite

<i>Welcome to the cruel world</i> (1993)

Welcome to the cruel world (1993)

<i>Fight for your Mind</i> (1995)

Fight for your Mind (1995)

<i>Will to Live</i> (1997)

Will to Live (1997)

<i>Burn to Shine</i> (1999)

Burn to Shine (1999)

<i>Live from Mars</i> (2001)

Live from Mars (2001)

<i>Diamonds on the inside</i> (2003)

Diamonds on the inside (2003)

<i>There will be a light</i> (2004)

There will be a light (2004)

<i>Both sides of the Gun</i> (2006)

Both sides of the Gun (2006)


Magazine/Música
Get Up, CD de Ben Harper
Por Marion Cassabalian, martes, 2 de abril de 2013
El gran compositor, músico y cantante estadounidense, Ben Harper, saca nuevo disco, Get Up después de 7 años de silencio. Porque tiene buenos gustos y se lo puede permitir, Harper se hace acompañar por un gran nombre del blues, el armoniquista Charlie Musselwhite. Sin embargo, tanto talento junto no permite que afloren los sentimientos y este álbum se queda en un buen disco, técnicamente redondo, pero con menos relieve de lo esperado.

Todo en Ben Harper transpira a música. Incluso físicamente, tiene esta mezcla entre Bob Marley y cualquier cantante de rap de los suburbios de Los Ángeles, con algunos rasgos indios heredados de su abuela paterna, como para agregarle mística a este rostro tan perfecto... Todo, incluso su voz, su forma de andar y de moverse, todo su ser nos invita a imaginarlo con una guitarra o un micrófono entre las manos...




Ben Harper & Charlie Musselwhite: "Don't Look Twice" (vídeo colgado en YouTube por BenHarperVEVO)

¿Será por su infancia, rodeada de todo tipo de instrumentos de música, ya que su abuelo era el responsable del Centro y Museo de Música Folk de la ciudad californiana de Claremount? O por la tienda de discos que tenían sus padres y en la que el pequeño Benjamin Chase Harper pasaba todos sus ratos libres cuando no estaba probando las percusiones asiáticas o las flautas indias de su abuelo?

 

Por supuesto, Ben Harper también tiene mucho talento. Además de haber indagando en todo tipo de sonoridades, supo llenarse de muchas influencias musicales, escuchando desde todas las variedades de rock, hasta el blues, pasando por el rap y el folk, para recrear naturalmente un estilo muy propio, en el que su sello y sus preferencias personales resaltan y conquistan.



Ben Harper & Charlie Musselwhite: "I'm In I'm Out And I'm Gone" (vídeo colgado en YouTube por BlueSkyCampfires)

 

Desde su primer disco, el magnífico Welcome to the Cruel World, estrenado en 1993, consiguió el éxito que se merecía. Hipnotizado por su voz y la delicadeza y la originalidad de las melodías, el público se quedó totalmente rendido a su peculiar magia. Entre rock eléctrico, gospel sureño, folk romántico y funk setentero, Harper había desafiado todas las leyes del rock negro componiendo sin duda uno de sus mejores álbumes. Y para más originalidad todavía, el músico no se separaba de su Weissenborn (guitarra tumbada de origen hawaiano), agregándole un toque todavía más personal al conjunto.

 

Rápidamente, salieron varios buenos discos: Fight For Your Mind, en 1995, seguido de The Will To Live (1997), Born To Shine (1999) y Diamonds In The Inside (2003), pasando por un álbum en vivo, The Live to Mars en 2001. Durante toda esta carrera irreprochable, Harper reforzó su estilo inconfundible, pero tan difícil de describir, gracias a un conocimiento cada vez más profundo de la música, una mayor madurez y unas letras cada vez más comprometidas.



Ben Harper & Charlie Musselwhite: "I Don't Believe A Word You Say" (vídeo colgado en YouTube por BenHarperVEVO)

 

Nadie se sorprendió cuando un año más tarde, Harper coqueteó con un estilo de música tan atractivo como el gospel del sur de Estados Unidos, estrenando un disco (There Will Be More Light) acompañado enteramente por Los Blind Boys of Alabama, un famoso grupo de cantantes y músicos negros cuyas potentes voces parecían hechas para adornar las composiciones del multi-instrumentista.

 

El doble álbum que prosiguió esta joya sureña, Both Sides of the Guns (2006), no pudo evitar sonar menos fuerte, menos original y menos impactante que este monumento a la buena música negra que había sido There Will Be More Light, a pesar de ser un trabajo perfectamente redondo y a la altura de la reputación de este músico único.



Ben Harper & Charlie Musselwhite: "You Found Another Lover (And I Lost Another Friend)" (vídeo colgado en YouTube por Joey Samlñeak)

 

Hoy, para el inmenso placer de todos los melómanos que esperaban, ya impacientes, un nuevo disco del artista, Ben Harper estrena nuevo álbum titulado Get Up, con el mítico sello Stax. Esta vez, y sin sorpresa para los que seguimos su carrera, no pudo evitar flirtear con el estilo de predilecto de todo buen músico: el blues. Para esta ocasión, Harper, quien sabe de música y se puede permitir acompañantes de lujo, eligió colaborar con un artista considerado como uno de los grandes en este estilo musical, el armoniquista Charlie Musselwhite. Parecía inevitable que Harper tuviera ganas de componer para este instrumento tan representativo de la primera música nacida en el suelo estadounidense.



Ben Harper & Charlie Musselwhite: "All That Matters Now" (vídeo colgado en YouTube por Ivan Murgic)

 

Si el disco empieza con mucha calma, el blues “Don't Look Twice”, con una armónica discreta, prosigue con un tema más fuerte, “I'm in, I'm Out and I'm Gone”, en el que la presencia de Musselwhite se hace más evidente, hasta que estalla en “I Don't Believe a World You Say”, el tercer tema, en el que su armónica es muy potente, casi agresiva, confundiéndose a ratos con una guitarra eléctrica distorsionada.

Así es este nuevo álbum: una alternancia entre blues tranquilos (“I Ride at Dawn”, “Get Up”, “She Got Kick”, “All That Matters Now”), blues más fuertes (“Blood Side Out”) y una sola balada (“You Found Another Lover (I Lost Another Friend)”), que recuerda más a los trabajos anteriores de Harper. En ésta, la armónica de Musselwhite también encuentra su lugar, apoyando con delicadeza la guitarra y la voz cálida del cantante.




Ben Harper & Charlie Musselwhite: "Get Up! Trailer" (vídeo colgado en YouTube por Staxrecords)

 

Técnicamente, sin duda, la combinación funciona. Pero si las dos personalidades fusionan bien a nivel musical, tanto talento personal aplasta un poco al talento del otro e impide que el álbum tenga el relieve esperado. Es un buen disco, agradable y redondo, pero le falta quizás un poco de profundidad... como si tanta técnica impidiera que afloren los sentimientos.

 

No sé qué pensarían Salomon Burke y John Lee Hooker al respecto, ya que Harper y Musselwhite les han dedicado este disco...



Ben Harper y The Blind Boys (del CD "There Will More Light"): "Take My Hand" (vídeo colgado en YouTube por merteresa)

  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores