Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Stella Gibbons: La saga de Flora Poste (Impedimenta, 2011) (Visitas 1)
· Javier Tomeo: "La noche del lobo" (Anagrama, 2006) (Visitas 1)
· José Membrive: "El pozo" (Ediciones Carena, 2006) (Visitas 1)
· Si la cosa funciona, película de Woody Allen (Visitas 1)
· “La Nancy”, muñeca de Famosa, cumple 40 años (Visitas 1)
· Diálogo con Héctor Rosales sobre el libro Los árboles sin bosque. Muestra de literatura uruguaya contemporánea (Visitas 1)
· Goodbye, Punch (Visitas 1)
· Philip Roth: Los hechos. Autobiografía de un novelista (Seix Barral, 2008) (Visitas 1)
· Harold Bloom: La Religión Americana (Taurus, 2009) (Visitas 1)
· Fernando Savater: Diccionario del ciudadano sin miedo a saber (Ariel, 2007) (Visitas 1)
· Castilla en barco: la aventura del Canal (Visitas 1)
· El futuro de Mercosur (Visitas 1)
· El Homo Transcendente (Visitas 2)
· Plàcid Garcia-Planas: Como un ángel sin permiso. Alucinación en Kandahar: Velvet Underground (Visitas 1)
· Entrevista a Pepa Cantarero, autora de Te compraré unas babuchas morunas (Visitas 1)
· Madrid culpable (I) (Visitas 1)
· Tony Judt: "Posguerra" (Taurus, 2006) (Visitas 1)
· 27 de septiembre. Un día en la vida de los hombres (Visitas 1)
· La cultura de la rebelión juvenil. Del Pop al Punk (Visitas 1)
· Medios, sociedad y democracia: seis reflexiones (Visitas 1)
· José Luis Sampedro: premio a las letras y al compromiso social (Visitas 1)
· Gustavo Franco y Jesús Martínez: Molly. Historia de los centros de menores en Cataluña (Visitas 1)
· Romance de lobos (Visitas 1)
· Crítica de The Police, último CD de The Police (Visitas 1)
· Avatar, película de James Cameron (Visitas 1)
· Cartografía de la historia cultural (Visitas 1)
· II Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva: ¿Una medida necesaria o un acto más de irresponsabilidad? (Visitas 1)
· Christopher Caldwell: La revolución europea. Cómo el islam ha cambiado al viejo continente (Debate, 2010) (Visitas 1)
· Joseph L. Mankiewicz. Un renacentista en Hollywood (Visitas 1)
· Rebeldía, juventud y consumo: apuntes para una reflexión (Visitas 1)
· Stieg Larsson: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008) (Visitas 1)
· Fernando Savater: "La vida eterna" (Ariel, 2007) (Visitas 1)
· El flamenco en Barcelona: la época de esplendor (Visitas 1)
· John Colville: "A la sombra de Churchill. Diarios de Downing Street 1939-1955" (Galaxia Gutenberg, 2007) (Visitas 1)
· A Mariña lucense (Galicia) (Visitas 1)
· Paco Ignacio Taibo II: Pancho Villa. Una biografía narrativa (Planeta, 2007) (Visitas 1)
· Copago: una reforma necesaria para la sanidad española (Visitas 1)
· El indecente Willy Toledo habla de Orlando Zapata y de Cuba (Visitas 1)
· Plácido Domingo enfermo cancela en el Covent Garden. ¿El temido principio del fin? (Visitas 1)
· Ir al cine pasó a la historia (adiós a la ingenuidad del espectador) (Visitas 1)
· Entrevista a Viviana Fernández, autora de Taradas (Visitas 1)
· John Wayne: fuerte, feo y formal (Visitas 1)
· Rick Hanson y Richard Mendius: El cerebro de Buda. La neurociencia de la felicidad, el amor y la sabiduría (Visitas 1)
· Noah Gordon: La bodega (Roca, 2007) (Visitas 1)
· Mexicanos en el holocausto (Visitas 1)
· Mad Men. La publicidad ciega tus ojos (Visitas 1)
· Genio y figura de Maruja Mallo (Visitas 1)
· Una extraña historia al este del río, de Nagai Kafū (Satori, 2012) (Visitas 1)
· ¿Repensar el islam? (Visitas 1)
· Lobezno (X-Men) rebuzna! (Visitas 1)
· Los hijos de Marx en el camarote de El Corte Inglés: Un extraño viaje y dos extrañas presentaciones (Visitas 1)
· Factografía. Vanguardia y comunicación de masas (Abada, 2010), de Víctor del Río (Visitas 1)
· Crítica de White Chalk, último CD de PJ Harvey (Visitas 1)
· Un efendi auténtico (Visitas 1)
· Carlos Zanón: Tictac tictac (Visitas 1)
· Malibrán. Pasión y muerte (Martínez Roca), de Mara Malibrán (Visitas 1)
· La economía en España: del sueño snob a la pesadilla de la crisis (Visitas 1)
· Segunda edición de la Zombies Walk de Paris (Visitas 1)
· Historia del Cine Español (T&B editores) (Visitas 1)
· Mozart: el milagroso adagio del cuarteto nº 12 (Visitas 1)
· Francia y su selección de fútbol: Francia blanca y Francia negra. Un debate sobre racismo y esencia nacional (Visitas 1)
· Julio Camba: Aventuras de una peseta (Alhena Media, 2007) (Visitas 1)
· Anna Caballé El bolso de Ana Karenina (Península, 2008) (Visitas 1)
· Silvia Andrés y Rafael Manrique: Diecinueve rayas (milrazones, 2009) (Visitas 1)
· Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009) (Visitas 1)
· La enfermedad de Hugo Chávez y el gobierno de Venezuela (Visitas 1)
· Peña Nieto (Visitas 1)
· J. D. Salinger: una vida oculta, de Kenneth Slawenski (Galaxia Gutenberg) (Visitas 1)
· Carmen Amaya. La biografía (Visitas 1)
· Asaltar la literatura a puñetazos: Lawrence Durrell y el Cuarteto de Alejandría (Visitas 1)
· El primer Indiana Jones se llamó Charlton Heston (Visitas 1)
· Cita con los sentimientos, de Anif Larom, o la vida concebida como una obra de arte (Visitas 1)
· Disparar a Roberto Bolaño leyendo Crepúsculo y Harry Potter (Visitas 1)
· La Décima sinfonía de Beethoven (arreglos del doctor Cooper) (Visitas 1)
· Fareed Zakaria: El mundo después de USA (Espasa, 2009) (Visitas 1)
· Riesgos de la discordia en México (Visitas 1)
· El proyecto de la España plural y los aliados políticos del partido socialista (Visitas 1)
· Juan Jacinto Muñoz Rengel: De mecánica y alquimia (Salto de Página, 2009) (Visitas 1)
· Cortos americanos (Visitas 1)
· Juan Diego Flórez en el Teatro Real de Madrid: hasta Gerard Mortier se vino arriba (Visitas 1)
· Crítica de Hey Eugene, CD de Pink Martini (Visitas 1)
· Miguel Ibáñez: Historias de dos ciudades (Devenir, 2004) (Visitas 1)
· ¿Selección de fútbol catalana? Liga de fútbol catalana (Visitas 1)
· Actualidad de Karl Marx (Visitas 1)
· Nha Sentimento, CD de Cesaria Evora (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Shutter Island, o el manierismo amanerado de Martin Scorsese (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    Crítica de Hey Eugene, CD de Pink Martini (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Los problemas de la “agricultura química” y la “ganadería industrial” (por José Manuel Naredo)
  • Blog

  • Creación

    La huida de mamá Uro, por JMDavies
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Cesaria Evora: <i>Nha Sentimento</i> (2009)

Cesaria Evora: Nha Sentimento (2009)

    GÉNERO
Música

    TEMA
Crítica de Nha Sentimento, CD de Cesaria Evora (por Marion Cassabalian)

    OTROS DATOS
Lanzamiento: 2009. Discográfica: Sony Music. Composición: Manuel de Novas. Producción: José da Silva. Grabación: Nando Andrade y otros. Mezcla: Tim Latham y George Marino en Nueva York, Stéphane Caisson & Fernando en Paris. Diseño: François Post y Hartland Villa. Fotografía: Eric Mulet.




Magazine/Música
Nha Sentimento, CD de Cesaria Evora
Por Marion Cassabalian, lunes, 1 de febrero de 2010
La “Diva descalza”, Cesaria Evora, vuelve, tras tres años de silencio, con un nuevo álbum titulado Nha Sentimento, lleno de ritmos, melancolía e imágenes multicolores. La voz inconfundible de esta maestra de la Mourna o Morna, la música típica de Cabo Verde, nos lleva en un nuevo viaje por el caribe africano, con su dulzura y su sonrisa de siempre.


Cesaria Evora: "Serpentina" (vídeo colgado en YouTube por cesariaevoraofficiel)

La voz de Cesaria Evora recuerda por un lado la de una niña pequeña y soñadora, por su dulzura y su ligereza, y por otro lado la de una mujer grande y cansada, por su sabiduría y su nostalgia. Toda su música, desde que empezó a cantar en este magnifico archipiélago de Cabo Verde, perdido a lo largo de la costa de Senegal, nos lleva por un rió que oscila entre estas dos caras amables.

Poner un disco de la “Diva descalza” -en referencia a su costumbre de actuar descalza pero también a su militancia a favor de las personas necesitadas de su país-, es dejar entrar el sol por la ventana, empezar a mover alguna parte del cuerpo y dibujar una sonrisa, a menudo teñida de melancolía, en su cara.

Cesaria Evora es sin duda la mayor representante en el mundo de la Morna, la música típica de Cabo Verde fruto de una sabia mezcla única de ritmos africanos con influencia portuguesa y caribeña. Su letra, siempre relacionada con la vida misma y el azul del mar que la vio crecer, el timbre de su voz, expresándose tanto en portugués como en el dialecto de su infancia, los finos instrumentos que la acompañan, sin olvidar los dulces músicos que están detrás, y por fin este ritmo propio a la Morna, que nos acuna, son una invitación al sueño y al abrazo.



Cesaria Evora: "Ligereza" (vídeo colgado en YouTube por cesariaevoraofficiel)

Como en muchas músicas tradicionales, como el Fado o el Tango por ejemplo, la impresión que predomina en la Morna es una sensación agridulce, melancólica, como si la conjunción de todos los elementos que la componen hiciera volver a nuestra mente un lindo momento del pasado, un hermoso recuerdo que nos hace sonreír a pesar de haberse acabado...

Pero por otra parte, la Morna trae ritmo, un ritmo imparable y lancinante, casi hipnótico, que está y se repite. Incansablemente. Un ritmo alegre que hace bailar el corazón pero que contrasta a veces con la dureza de las historias que esta mujer nos cuenta con la sonrisa y la mirada de una abuela preocupada...

Nha Sentimento, el onceavo disco de Cesaria Evora, y los 14 temas que lo componen, representan una vuelta hacia el estilo más puro de la Morna caboverdiana de los años cincuenta, con sus percusiones omnipresentes (Tey Santos y Miroca) y un ritmo bastante más sostenido que en otros de sus trabajos que recuerdan a la salsa, su prima caribeña. Esta mezcla nos lleva en un torbellino musical vivo y festivo, a pesar de unas letras dedicadas a los marineros y a la juventud herida de su país, pero también al amor, la paz y la ternura. Solamente los temas “Vento de sueste”, “Sentimento”, “Noiva de ceu” y “Mam'bia é so mi” son baladas tranquilas y automáticamente más melancólicas, sobre todo por sus hermosas sesiones de cuerdas grabadas en El Cairo, en las que los laúdes, violonchelos y violines orientales se casan hermosamente con los instrumentos de cuerda y de viento africanos.



Cesaria Evora: "Vento De Sueste" (vídeo colgado en YouTube por cesariaevoraofficiel)

En las otras diez canciones, el acordeón (Regis Gizavo), el piano (Nando Andrade), la guitarra (Kako Alves, Voginha y Ireneu Moraia) y el cavaquinho -instrumento portugués con cuatro cuerdas que se pinzan- (Paulino Soares y Jacinto Pereira) marcan alegremente los pasos del baile, los movimientos de caderas y las arrugas de la sonrisa. En algunos de estos temas aparecen un clarinete (Samuel Berthod) y un saxófono tenor y soprano (Totinho) que le agregan un toque festivo al conjunto. Pequeñas partes de este álbum fueron mezcladas en Nueva York y en París y algunas sesiones de viento grabadas en Bogotá (Colombia), sumando un trompetista y un trombón (José Aguirre) a este sinfín de excelentes músicos y artistas que parecen formar una familia unida a pesar de sus diversos orígenes. Este logro se debe también a la maestría del compositor Manuel de Novas y el productor José da Silva, que se encuentran al lado de la “Diva descalza” desde su debut, sin olvidar, por supuesto, la voz inconfundible de esta intérprete única, que parece capaz de unir cualquier desajuste y de calmar cualquier tormenta...

Este disco, Nha Sentimento, con influencia europea, toques orientales, presencia africana y recuerdos caribeños, nos rememora que las bellas islas de Cabo Verde se encuentran en el cruce de tres continentes ricos de múltiples culturas y que Cesaria Evora es ya una embajadora internacional de la música mestiza.



Documental sobre Cesaria Evora y Cabo Verde coon ocasión de la salida de su CD, Nha Sentimento (vídeo colgado en YouTube por columbiaweb)
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores