Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Alemania año 2010: ¿estamos ante la eclosión de un nuevo imperio nacionalista alemán?: La deriva de la Alemania de Angela Merkel (Visitas 1)
· ¿Hacia dónde gira la Revolución Cubana? (Visitas 1)
· Los cronotopos en Haikus sin estación, por Marine Granger (Visitas 1)
· Carta con recomendaciones de un amigo sexólogo (Visitas 1)
· Adiós a Joan Sutherland, adiós a “La Stupenda”, la soprano bel cantista del siglo XX (Visitas 1)
· Wrecking Ball, CD de Bruce Springsteen (Visitas 1)
· Cine sexista en la España de hoy (Visitas 1)
· 9 haikus para saludar el año 2010 (Visitas 1)
· Blanco, heterosexual de clase media: estoy jodido! (Visitas 1)
· México, D.D.O. (Visitas 1)
· La música de los mozárabes en las riberas del río Duero (Visitas 1)
· José Mª de Pereda y su mundo, 1906-2006 (Visitas 1)
· Scoop, lo último de Woody Allen (Visitas 1)
· Haikus sin estación o La imperfección del lenguaje, por Sébastien Serrano (Visitas 1)
· Jóvenes (Visitas 1)
· Chillida según Chillida y el elogio del horizonte (Visitas 1)
· Noche de invierno en Tombstone con Henry Fonda (Visitas 1)
· Federico Jiménez Losantos: La ciudad que fue. Barcelona, años 70 (Temas de Hoy, 2007) (Visitas 1)
· Scorsese sí, Peter O'Toole no. Historia de Oscar (Visitas 1)
· Extraña fruta entre las manos: Manzanas robadas (Visor, 2011), de Yevgeny Yevtushenko (Visitas 1)
· Cine de alta costura en el Museo del Traje de Madrid (Visitas 1)
· Fellini, su biografía (Visitas 1)
· Miles Davis y su Kind of Blue en la Cité de la Musique de París (Visitas 1)
· Versos nuevos, Los últimos barcos, Endre Ady por fin en español (traducción de Jesús Pardo) (Visitas 1)
· Roma, Florencia, Venecia, según Georg Simmel (Visitas 1)
· ¿Cómo poner a la educación a salvo de los conflictos electorales en México? (Visitas 1)
· Still Walking, película de Hirokazu Kore-Eda (Visitas 1)
· Ahmed Rashid: Descenso al caos. EE.UU y el fracaso de la construcción nacional en Pakistán, Afganistán y Asia Central (Península, 2009) (Visitas 1)
· Gente Viajera: Guía multimedia de Berlín (Visitas 1)
· El siglo de Coco Chanel, un lujo de Herce Editores (Visitas 1)
· Adiós a Francisco Pérez González, Pancho, un señor de la edición en español (Visitas 1)
· ¿Se puede criticar al populismo en América Latina? (Visitas 1)
· Crítica de Elegy, película de Isabel Coixet (Visitas 1)
· Sábado en la belleza ajena: leyendo a Zagajewski (Visitas 1)
· La construcción de los mitos sobre el origen de España (Visitas 1)
· La voluptuosidad de la tristeza, de Viviana Fernández: viaje a las tinieblas del corazón (Visitas 1)
· María Jesús González: Raymond Carr. La curiosidad del zorro. Una biografía (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2010) (Visitas 1)
· Entrevista a Blas Gallego, autor de Donde anidan los sueños (Visitas 1)
· 9 poemas relacionados con el mar de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· Florencio Cornejo (1926), un José Gutiérrez Solana de palabras (Visitas 1)
· Robert Service: "Stalin. Una biografía" (Siglo XXI, 2006) (Visitas 1)
· Alberto Manguel: Todos los hombres son mentirosos (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· El caballo loco de Abdelfattah Kilito (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La apología de la desesperación: notas sobre Anticristo de Lars Von Trier (por Pavel Lukianov)
  • Sugerencias

  • Música

    The Witmark Demos, CD de Bob Dylan (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Cuba: antes y después de la crisis de castro (por Joaquín Roy)
  • Blog

  • Creación

    Desayuno de tedios con café y azúcar (por Zamir Bechara)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
jueves, 6 de septiembre de 2007
El caballo loco de Abdelfattah Kilito
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[8967] Comentarios[1]
En el libro El caballo de Nietzsche (Losada), el escritor árabe Abdelfattah Kilito nos cuenta su infancia de lector compulsivo y escritor en ciernes. Una historia hermosa e inolvidable

www.ojosdepapel.com

Juan Antonio González Fuentes

El padre del escritor Abdelfattah Kilito tenía un enorme respeto por los libros, aunque jamás había leído ninguno. Se sabía de memoria el Corán, y con eso le bastaba. El Corán era el único libro que leía, y tardaba en hacerlo más o menos un mes. En cuanto acababa volvía a empezar. Aplicaba las enseñanzas del Libro a todo, y para ocasión, para cada suceso, bueno o malo, tenía en la memoria el versículo adecuado, el versículo que hacía encajar todas las piezas del mundo en la realidad y posibilitaba comprenderla, asimilarla.


www.ojosdepapel.com

Abdelfattah Kilito: El caballo de Nietzsche (Losada)


Abdelfattah Kilito siempre quiso ser escritor, desde muy niño. Pero antes de lanzarse a la aventura fue lector, un lector empedernido, un lector que se preguntaba constantemente qué clásicos debía frecuentar e imitar para alcanzar la gloria en el oficio de las letras, qué caminos debía seguir para lograr el sueño de metamorfosearse en escritor, y en uno de algún éxito en el mundo. El niño que fue Abdelfattah Kilito se cuestionaba todas esas cosas, y lo hacía mientras habitaba en la antigua medina de una antigua ciudad marroquí, y le daba vueltas y vueltas a las cosas mientras dudaba también entre ser escritor en árabe clásico, en el árabe moderno que hablaba todos los días, o en el idioma extranjero (francés) de la metrópoli europea que le separaba de su contexto familiar y cultural, pero que le podía acercar al anhelado éxito y reconocimiento como escritor.

Todas estas cosas, y muchas más, son las que narra Abdelfattah Kilito en el primero de sus libros que se ha traducido al español, El caballo de Nietzsche (Editorial Losada). Hoy, en nuestros días, Abdelfattah Kilito (Rabat, 1945) es profesor de Letras en la Universidad de su ciudad natal, después de haberlo sido en Harvard, la Sorbona de París y en el Collège de France. Abdelfattah Kilito es un escritor conocido y reconocido, que ejerce su oficio en árabe y en francés, y que en este caballo nietzscheano que aquí recomendamos recuerda con ternura infinita su infancia de niño abandonado a la literatura, de promesa de escritor al que su madre le auguraba un final como el de Nietzsche: un pobre loco que paseaba por las calles abrazado sollozante al cuello de un caballo. De momento Abdelfattah Kilito nos ha regalado esta hermosa lectura, estas páginas que hablan de pasión, amor y un caballo que jamás abandona a los que se han extraviado en el latido de las palabras.

______________________________________________________________________
NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios
26.10.2008 20:47:42 - nou savo tarado



aburrido










  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores