Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Francisco Umbral ama el siglo XX (Visitas 1)
· Carlos Villar Flor y sus relinchos de luciérnagas (Visitas 1)
· Subir al Everest: ¡hagan cola por favor! (Visitas 1)
· Together Through Life, CD de Bob Dylan (Visitas 1)
· Franco, Santander y la Ley Antitabaco (Visitas 1)
· Isaac Albéniz por Daniel Baremboin (Visitas 1)
· Jon Juaristi: “Cambio de destino” (Seix Barral, Barcelona, 2006) (Visitas 1)
· Same Girl, CD de Youn Sun Nah (Visitas 1)
· Músicos del Vístula polaco: Chopin, Szymanovski, Witold Lutoslavski o Krzystof Penderecki (Visitas 1)
· Rock in Rio o Pachanga en Arganda (Visitas 1)
· Las mejores ciudades para vivir de España (¡¡¡Santander la segunda!!!) (Visitas 1)
· Crazy love, el amor ciego de Linda Riss y Burt Pugach (Visitas 1)
· Una extraña historia al este del río, de Nagai Kafū (Satori, 2012) (Visitas 1)
· Fascinación por el Islam: Cide Hamete Benengeli (Visitas 1)
· La materia valverdiana (Visitas 1)
· Vaticano`s Blues: los diez mejores discos de la historia del rock para la iglesia católica (Visitas 1)
· Evelyn Waugh: Una educación incompleta (Visitas 1)
· Ana María Matute Premio Cervantes 2010, o el caso del singular adivino González Fuentes (Visitas 1)
· El Español más importante de la Historia (Visitas 1)
· Esperanza Aguirre, funcionarios y cuestiones de decencia (Visitas 1)
· El Havre (Le Havre), película de Aki Kaurismäki (Visitas 1)
· Diario del primer amor (Errata Naturae), Leopardi o el Romanticismo europeo (Visitas 1)
· La Bestia: Bruce Chatwin o la memoria de un observador (Visitas 1)
· Aquellos hermosos días de la juventud de Ana Novac (Editorial Destino) (Visitas 1)
· La Berliner Philarmoniker, la mejor orquesta sinfónica de la historia (Visitas 1)
· Paul Verlaine en España, crónica del poeta José de Ciria y Escalante (Visitas 1)
· Oscar Wilde: Impresiones de Yanquilandia (Rey Lear, 2012) (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La red social (The Social Network, 2010), película de David Fincher (por Carlos Abascal Peiró)
  • Sugerencias

  • Música

    Un día en el mundo, CD de Vetusta Morla (crítica de Francisco Fuster)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Ayaan Hirsi Ali y los límites del multiculturalismo
  • Blog

  • Creación

    El abrazo de Fatma, de León Moré (por José Membrive)
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
07.06.2012
David Cronenberg: <i>Un método peligroso</i> (2011)
El tratamiento cinematográfico de la historia del psicoanálisis: Freud, Huston y las pasiones secretas (a propósito de Un método peligroso, de David Cronenberg)
Tribuna / Tribuna libre
El reciente estreno de la película Un método peligroso (David Cronenberg, 2011) ha vuelto a poner de actualidad un tema que ha tenido un tratamiento cinematográfico específico bastante escaso, la historia del psicoanálisis. La sensación de falta de profundidad de este film contrata con la obra de John Huston, Freud, pasión secreta (1962), película bastante más interesante para entender cuales fueron las investigaciones, meditaciones y circunstancias, tanto de índole científica como personal, que llevaron a la formulación de los principios básicos del psicoanálisis (por María Verchili Martí)
04.05.2012
Fotograma de <i>A hard day’s night</i> (1964), dirigida por Richard Lester
La cultura de la rebelión juvenil. Del Pop al Punk
Tribuna / Tribuna libre
La relación entre la rebelión juvenil, la cultura de la contestación a los valores de los mayores, y la música popular viene de lejos, allá por los años 50. Durante los años siguientes penetró de lleno en el mundo de los jóvenes y en las nuevas culturas. Merece la pena hacer un recorrido histórico por los entresijos, los valores y las ambigüedades de aquella rebelión. Mi propuesta es hacerlo por medio de dos películas emblemáticas de dos etapas de la evolución de la música popular, A hard day’s night (Qué noche la de aquel día), sobre los Beatles, y The great rock and roll swindle (La gran estafa del rock and roll), sobre los Sex Pistols (por María Verchili Martí)
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores