Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Cervantes y el psicoanálisis (Visitas 1)
· Crítica de One Man Band, CD de James Taylor (Visitas 1)
· Henry y Cato, de Iris Murdoch (Impedimenta, 2013) (Visitas 1)
· Crítica de Hace mucho que te quiero, película dirigida por Philippe Claudel (Visitas 1)
· ¿Es aceptable la política económica de Rodríguez Zapatero? (Visitas 1)
· Crítica de Los limoneros, película dirigida por Eran Riklis (Visitas 1)
· La lucha contra la financiación del terrorismo: un flanco débil de la política antiterrorista (Visitas 1)
· In the Loop, película de Armando Iannucci (Visitas 1)
· El periodismo, registro de la historia (Visitas 1)
· La crisis, Zapatero y el fetichismo del dinero. Una nota sobre los Presupuestos del Estado (Visitas 1)
· Conocerás al hombre de tu vida (You will meet a tall dark stranger), película de Woody Allen (Visitas 1)
· Economía y política territorial: cuatro dilemas para España (Visitas 1)
· Gótico carpintero de William Gaddis (Sexto Piso, 2012) (Visitas 1)
· Gentle Spirit, CD de Jonathan Wilson (Visitas 1)
· Yokai, monstruos y fantasmas en Japón, de Andrés Pérez Riobó y Chiyo Chida (Satori, 2012) (Visitas 1)
· Mexicanos en el holocausto (Visitas 1)
· Una extraña historia al este del río, de Nagai Kafū (Satori, 2012) (Visitas 1)
· Entrevista a Zamir Bechara, autor de Naranjo amargo (Visitas 1)
· Crítica de The Traveling Wilburys Collection, último CD de The Travelling Wilburys (Visitas 1)
· Preliminaires, CD de Iggy Pop (Visitas 1)
· Letter to the Lord, CD de Irma (Visitas 1)
· Francisco Gil Craviotto: El siglo que se nos fue (Visitas 1)
· Miguel Ávila Cabezas: Restos de temporada (Todo a cien) (Visitas 1)
· Crítica de la película La edad de la ignorancia, de Denys Arcand (Visitas 1)
· Crítica de Elegy, película de Isabel Coixet (Visitas 1)
· El mensaje del muerto, de Florence Marryat (Alba, 2012) (Visitas 1)
· Fukushima. Vivir el desastre, de Takashi Sasaki (Satori, 2013) (Visitas 1)
· Jesús García Rodríguez: Mahadevi (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: territorio de héroes, territorio de héroes mundiales (Visitas 1)
· Hugo Chávez y el Angel que dejó de saltar (Visitas 1)
· Enrique Morón: Vértigo de las horas (Visitas 1)
· Le arrancan la cabeza a Hitler (Visitas 1)
· El fútbol y España: cuestión de carácter. El 2º mejor equipo de la historia de la Eurocopa (Visitas 1)
· El Racing de Santander es cántabro, no español (Visitas 1)
· El engaño como motor de investigación en España (Visitas 1)
· Taconazos para el agente 007, Bond, James Bond (Visitas 1)
· E. H. Gombrich y la Humanidades. Homenaje a Marisa Samaniego (misterio y ministerio) (Visitas 1)
· Rusia invade Georgia: los progres miran hacia otro lado y callan (Visitas 1)
· Sherlock Holmes y el doctor Watson para niños (Visitas 1)
· Adiós a la estatua de cera de Jaime de Marichalar, expulsada del Museo (Visitas 1)
· Las páginas naranja de La vida del doctor Johnson de James Boswell (Visitas 1)
· El Síndrome Oblómov (Visitas 1)
· Orlando Zapata, asesinato de un disidente. ¿Dónde están Pilar y Javier Bardem, dónde los progres? (Visitas 1)
· ETA según la BBC (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Miguel A. Fidalgo: Michael Curtiz. Bajo la sombra de "Casablanca" (por Miguel A. Fidalgo)
  • Sugerencias

  • Música

    Banga, CD de Patti Smith (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    La memoria oculta del PSOE en la Guerra Civil (por Alfredo Semprún)
  • Blog

  • Creación

    Poemas de Daniel Riu
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
lunes, 13 de septiembre de 2010
ETA según la BBC
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[7474] Comentarios[0]
Recientemente este medio ha difundido un comunicado en el que los asesinos vascos anuncian el enésimo alto el fuego con condiciones. Pues bien, la BBC, una vez más, se ha negado a hablar de “banda terrorista” o de “asesinos etarras”, otorgando a los criminales el beneficio del triste y patético eufemismo: “organización separatista vasca”. Este tipo de interesadas posturas: cómodas, cobardes, intolerables en lo que tienen de corrupción ética e informativa (desinformativa), acaban pasando factura


 

Juan Antonio González Fuentes

Los asesinos de la banda terrorista ETA llevan casi medio siglo sembrando pesadumbre en nuestro país, España. Durante el periodo señalado han asesinado vilmente a más de ocho centenares de personas: militares, policías, guardias civiles, policías autonómicos vascos y catalanes, gendarmes franceses, profesores universitarios, periodistas, militantes del partido socialista y del popular, trabajadores corrientes y molientes…, hombres, mujeres y niños. A estos centenares de asesinatos por medio de bombas lapa, tiros en la nuca, coches bomba y todo tipo de atentados indiscriminados, hay que sumarle secuestros, torturas, robos, asaltos y extorsiones… El resultado son décadas de terror y sufrimiento, cuantiosas pérdidas materiales, una sociedad vasca enferma en sus cimientos éticos y morales, la emigración a otros puntos de España de centenares de familias, etc, etc…, y esencialmente la existencia de miles de familias destrozadas de por vida.

Toda la sociedad española está enfrentada al terrorismo etarra desde hace muchos años; todos los gobiernos democráticos españoles, desde 1977, han experimentado los zarpazos etarras y todos han denunciado y perseguido a los asesinos. La contienda contra el terrorismo es durísima y a lo largo del tiempo ha experimentado momentos muy distintos entre sí, desde la más cruel desesperación hasta algún vislumbre optimista. Las políticas francesas han contribuido en cada momento histórico a agravar el conflicto o a que su resolución estuviera más cerca, sitiando a los asesinos. La tolerancia internacional con los terroristas siempre ha proporcionado a estos balones de oxígeno para seguir asesinando, para continuar llenando de tristeza y horror las vidas ajenas.



¿Cuánto dolor ha causado E.T.A.? (vídeo colgado en YouTube por macondo007)

Por eso se hacen tan incomprensibles posicionamientos como los de la televisión pública inglesa, la BBC. Recientemente este medio ha difundido un comunicado en el que los asesinos vascos anuncian el enésimo alto el fuego con condiciones. Pues bien, la BBC, una vez más, se ha negado a hablar de “banda terrorista” o de “asesinos etarras”, otorgando a los criminales el beneficio del triste y patético eufemismo: “organización separatista vasca”. Este tipo de interesadas posturas: cómodas, cobardes, intolerables en lo que tienen de corrupción ética e informativa (desinformativa), acaban pasando factura a los profesionales que las toman. Tan solo cabe esperar que sobre la conciencia de los periodistas ingleses jamás llegue a recaer la muerte de ninguna futura víctima de los asesinos, si estos, como ha ocurrido siempre hasta ahora, acaban rompiendo su tregua tras rearmarse y coger fuerzas para seguir matando, extorsionando, aterrorizando.

***


Últimas colaboraciones 
de Juan Antonio González Fuentes (Septiembre 2010) en la revista electrónica Ojos de Papel:

LIBRO: Andrés Trapiello: Las armas y la letras. Literatura y guerra civil (1936-1939) (Destino, 2010)

LIBRO (julio 2010):
Oriol Regàs: Los años divinos (Destino, 2010)

LIBRO (junio 2010): Peter Sloterdijk: Ira y tiempo. Ensayo psicopolítico (Siruela, 2010)

LIBRO (mayo 2010):
Irène Némirovsky: El caso Kurílov (Salamandra, 2010)

LIBRO (abril 2010):
Elizabeth Smart: En Grand Central Station me senté y lloré (Periférica, 2009)

CINE (abril 2010): Kathryn Bigelow: En tierra hostil (2008) 

LIBRO (marzo 2010): Patrick McGilligan: Biografía de Clint Easwood (Lumen, 2010)

CINE (marzo 2010): Martin Scorsese: Shutter Island (2009)

LIBRO (febrero 2010): Oliver Matuschek: Las tres vidas de Stefan Zweig (Papel de Liar, 2009)

LIBRO (enero 2010): Alex Ross: El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música (Seix Barral, 2009)

CINE (enero 2010):  James Cameron: Avatar (2009)

LIBRO (diciembre): Gerald Martin: Gabriel García Márquez. Una vida (Debate, 2009)

-LIBRO (noviembre): Miklós Bánffy: Los días contados (Libros del Asteroide, 2009)

-CINE (noviembre): Woody Allen: Si la cosa funciona (2009)

-LIBRO (octubre): Luis García Jambrina: El manuscrito de piedra (Alfagaura, 2008)

-CREACIÓN (octubre): La lengua ciega (DVD, 2009)

-CINE (octubre): Isabel Coixet: Mapa de los sonidos de Tokio (2009)

-LIBRO (septiembre):  P.D. James: Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009)

-LIBRO (julio): Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009)

-PELÍCULA (julio)Niels Arden Oplev: Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres (2009)

Más de Stieg Larsson:

-Millenium 1. Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008)

-Millennium 2. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, creación, historia, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores