Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Crítica de la película "Cartas desde Iwo Jima", de Clint Eastwood (Visitas 1)
· Mario Luzi: Honor de la verdad (Visitas 1)
· La Nouvelle Vague. La modernidad cinematográfica (Visitas 1)
· Jesús Pardo: Borrón y cuenta vieja (RBA Libros, 2009) (Visitas 1)
· Ana María Navales: El final de una pasión (Visitas 1)
· Tony Judt: "Posguerra" (Taurus, 2006) (Visitas 1)
· Gustavo Franco y Jesús Martínez: Molly. Historia de los centros de menores en Cataluña (Visitas 1)
· Gracias, García Luna: el caso de Florence Cassez y las garantías democráticas en México (Visitas 1)
· La isla del rey del chocolate (Visitas 1)
· Javier Marías: Aquella mitad de mi tiempo. Al mirar atrás (Galaxia Gutenberg, 2008) (Visitas 1)
· Una caricatura de González Fuentes en El Mundo (Visitas 1)
· Parra, Nicanor Parra (Visitas 1)
· Edith Stein, filósofa, judía, víctima nazi y santa (II) (Visitas 1)
· La bibliografía de la Generación del 27 (Ollero y Ramos/Fundación Gerardo Diego) (Visitas 1)
· Quiero dejar de ser homosexual, Joseph Nicolosi dixit (Visitas 1)
· El arte de vivir apasionadamente. Memoria, ciencia, analfabetismo y libros en la transmisión del flamenco (Visitas 1)
· Camille Claudel en el infierno: un amor por Rodin (Visitas 1)
· Una foto inédita de Franz Kafka (Visitas 1)
· Los hijos de Marx en el camarote de El Corte Inglés: Un extraño viaje y dos extrañas presentaciones (Visitas 1)
· Vicente Aleixandre: ¿poeta olvidado? (Visitas 1)
· Todos los poemas de José de Ciria y Escalante (1919-1921) (Visitas 1)
· La bahía de cámara (Santander) que evocó José Hierro (Visitas 1)
· La librería Follas Novas, en Santiago de Compostela (Visitas 1)
· Los que duermen juntos: cuentos de cementerio (el de Ciriego, Santander) (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    En tierra hostil, película de Kathryn Bigelow (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    Led Zeppelin (Mothership)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Che Guevara, de Jon Lee Anderson (reseña de Rogelio López Blanco)
  • Blog

  • Creación

    Santuario de sombras, de Amir Valle (por Marta Farreras)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
jueves, 3 de junio de 2010
Los que duermen juntos: cuentos de cementerio (el de Ciriego, Santander)
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[10072] Comentarios[0]
La casi recién nacida editorial santanderina El Desvelo Ediciones, ha reunido en el libro “Los que duermen juntos”, una docena de relatos de otros tantos escritores cántabros que ofrecen sus respectivas miradas sobre un cementerio, el santanderino Cementerio de Ciriego


 

Juan Antonio González Fuentes

La casi recién nacida editorial santanderina El Desvelo Ediciones, ha reunido en el libro Los que duermen juntos, una docena de relatos de otros tantos escritores cántabros que ofrecen sus respectivas miradas sobre un cementerio, el santanderino Cementerio de Ciriego.

El periodista de El Mundo (edición Cantabria), poeta y editor de El Desvelo, Javier Fernández Rubio, ha explicado en conferencia de prensa que Los que duermen juntos es un "proyecto ilusionante", con el doble objetivo de hacer un "libro literario" y de que en él se plasmen recuerdos,vivencias y el patrimonio de Ciriego.

Varios Autores: Los que duermen juntos (El Desvelo Ediciones, 2010)

Varios Autores: Los que duermen juntos (El Desvelo Ediciones, 2010)

Fernández Rubio ha dicho que es un libro muy homogéneo, pero también variado, y en sus casi 200 páginas se pueden leer los cuentos “El panteón inhabitado”, de José Ramón San Juan; “A pesar de la luz”, de Eneko Vilches; “La segunda muerte de Segundo de la Cruz”, de Fernández Rubio; “El fin del mundo”, de Rebeca Le Rumeur; y “Pushplay”, de Marta San Miguel; “Al otro lado”, de Olga Agüero; “Citröen 11 ligero", de Gonzalo Calcedo; "Lanzas", de Pablo Escribano; "La viuda Adelaida", de Marcos Díez; "El Reinado de las Sombras Parlantes", de María san Emeterio; "El último plazo", de Javier Menéndez; y "Un principio" de Alberto Satamaría.

Los relatos van ilustrados con fotografías de Bruno Moreno, y el libro va acompañado de un prólogo del escritor santanderino Jesús Pardo, titulado "Tu casa de eternidad". 
 

***


Últimas colaboraciones (Junio, 2010)
 de Juan Antonio González Fuentes en la revista electrónica Ojos de Papel:

LIBRO: Peter Sloterdijk: Ira y tiempo. Ensayo psicopolítico (Siruela, 2010)

LIBRO (mayo 2010):
Irène Némirovsky: El caso Kurílov (Salamandra, 2010)

LIBRO (abril 2010):
Elizabeth Smart: En Grand Central Station me senté y lloré (Periférica, 2009)

CINE (abril 2010): Kathryn Bigelow: En tierra hostil (2008) 

LIBRO (marzo 2010): Patrick McGilligan: Biografía de Clint Easwood (Lumen, 2010)

CINE (marzo 2010): Martin Scorsese: Shutter Island (2009)

LIBRO (febrero 2010): Oliver Matuschek: Las tres vidas de Stefan Zweig (Papel de Liar, 2009)

LIBRO (enero 2010): Alex Ross: El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música (Seix Barral, 2009)

CINE (enero 2010):  James Cameron: Avatar (2009)

LIBRO (diciembre): Gerald Martin: Gabriel García Márquez. Una vida (Debate, 2009)

-LIBRO (noviembre): Miklós Bánffy: Los días contados (Libros del Asteroide, 2009)

-CINE (noviembre): Woody Allen: Si la cosa funciona (2009)

-LIBRO (octubre): Luis García Jambrina: El manuscrito de piedra (Alfagaura, 2008)

-CREACIÓN (octubre): La lengua ciega (DVD, 2009)

-CINE (octubre): Isabel Coixet: Mapa de los sonidos de Tokio (2009)

-LIBRO (septiembre):  P.D. James: Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009)

-LIBRO (julio): Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009)

-PELÍCULA (julio)Niels Arden Oplev: Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres (2009)

Más de Stieg Larsson:

-Millenium 1. Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008)

-Millennium 2. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, creación, historia, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores