Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Stella Gibbons: La saga de Flora Poste (Impedimenta, 2011) (Visitas 1)
· Javier Tomeo: "La noche del lobo" (Anagrama, 2006) (Visitas 1)
· José Membrive: "El pozo" (Ediciones Carena, 2006) (Visitas 1)
· Si la cosa funciona, película de Woody Allen (Visitas 1)
· “La Nancy”, muñeca de Famosa, cumple 40 años (Visitas 1)
· Diálogo con Héctor Rosales sobre el libro Los árboles sin bosque. Muestra de literatura uruguaya contemporánea (Visitas 1)
· Goodbye, Punch (Visitas 1)
· Philip Roth: Los hechos. Autobiografía de un novelista (Seix Barral, 2008) (Visitas 1)
· Harold Bloom: La Religión Americana (Taurus, 2009) (Visitas 1)
· Fernando Savater: Diccionario del ciudadano sin miedo a saber (Ariel, 2007) (Visitas 1)
· Castilla en barco: la aventura del Canal (Visitas 1)
· El futuro de Mercosur (Visitas 1)
· El Homo Transcendente (Visitas 2)
· Plàcid Garcia-Planas: Como un ángel sin permiso. Alucinación en Kandahar: Velvet Underground (Visitas 1)
· Entrevista a Pepa Cantarero, autora de Te compraré unas babuchas morunas (Visitas 1)
· Madrid culpable (I) (Visitas 1)
· Tony Judt: "Posguerra" (Taurus, 2006) (Visitas 1)
· 27 de septiembre. Un día en la vida de los hombres (Visitas 1)
· La cultura de la rebelión juvenil. Del Pop al Punk (Visitas 1)
· Medios, sociedad y democracia: seis reflexiones (Visitas 1)
· José Luis Sampedro: premio a las letras y al compromiso social (Visitas 1)
· Gustavo Franco y Jesús Martínez: Molly. Historia de los centros de menores en Cataluña (Visitas 1)
· Romance de lobos (Visitas 1)
· Crítica de The Police, último CD de The Police (Visitas 1)
· Avatar, película de James Cameron (Visitas 1)
· Cartografía de la historia cultural (Visitas 1)
· II Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva: ¿Una medida necesaria o un acto más de irresponsabilidad? (Visitas 1)
· Christopher Caldwell: La revolución europea. Cómo el islam ha cambiado al viejo continente (Debate, 2010) (Visitas 1)
· Joseph L. Mankiewicz. Un renacentista en Hollywood (Visitas 1)
· Rebeldía, juventud y consumo: apuntes para una reflexión (Visitas 1)
· Stieg Larsson: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008) (Visitas 1)
· Fernando Savater: "La vida eterna" (Ariel, 2007) (Visitas 1)
· El flamenco en Barcelona: la época de esplendor (Visitas 1)
· John Colville: "A la sombra de Churchill. Diarios de Downing Street 1939-1955" (Galaxia Gutenberg, 2007) (Visitas 1)
· A Mariña lucense (Galicia) (Visitas 1)
· Paco Ignacio Taibo II: Pancho Villa. Una biografía narrativa (Planeta, 2007) (Visitas 1)
· Copago: una reforma necesaria para la sanidad española (Visitas 1)
· El indecente Willy Toledo habla de Orlando Zapata y de Cuba (Visitas 1)
· Plácido Domingo enfermo cancela en el Covent Garden. ¿El temido principio del fin? (Visitas 1)
· Ir al cine pasó a la historia (adiós a la ingenuidad del espectador) (Visitas 1)
· Entrevista a Viviana Fernández, autora de Taradas (Visitas 1)
· John Wayne: fuerte, feo y formal (Visitas 1)
· Rick Hanson y Richard Mendius: El cerebro de Buda. La neurociencia de la felicidad, el amor y la sabiduría (Visitas 1)
· Noah Gordon: La bodega (Roca, 2007) (Visitas 1)
· Mexicanos en el holocausto (Visitas 1)
· Mad Men. La publicidad ciega tus ojos (Visitas 1)
· Genio y figura de Maruja Mallo (Visitas 1)
· Una extraña historia al este del río, de Nagai Kafū (Satori, 2012) (Visitas 1)
· ¿Repensar el islam? (Visitas 1)
· Lobezno (X-Men) rebuzna! (Visitas 1)
· Los hijos de Marx en el camarote de El Corte Inglés: Un extraño viaje y dos extrañas presentaciones (Visitas 1)
· Factografía. Vanguardia y comunicación de masas (Abada, 2010), de Víctor del Río (Visitas 1)
· Crítica de White Chalk, último CD de PJ Harvey (Visitas 1)
· Un efendi auténtico (Visitas 1)
· Carlos Zanón: Tictac tictac (Visitas 1)
· Malibrán. Pasión y muerte (Martínez Roca), de Mara Malibrán (Visitas 1)
· La economía en España: del sueño snob a la pesadilla de la crisis (Visitas 1)
· Segunda edición de la Zombies Walk de Paris (Visitas 1)
· Historia del Cine Español (T&B editores) (Visitas 1)
· Mozart: el milagroso adagio del cuarteto nº 12 (Visitas 1)
· Francia y su selección de fútbol: Francia blanca y Francia negra. Un debate sobre racismo y esencia nacional (Visitas 1)
· Julio Camba: Aventuras de una peseta (Alhena Media, 2007) (Visitas 1)
· Anna Caballé El bolso de Ana Karenina (Península, 2008) (Visitas 1)
· Silvia Andrés y Rafael Manrique: Diecinueve rayas (milrazones, 2009) (Visitas 1)
· Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009) (Visitas 1)
· La enfermedad de Hugo Chávez y el gobierno de Venezuela (Visitas 1)
· Peña Nieto (Visitas 1)
· J. D. Salinger: una vida oculta, de Kenneth Slawenski (Galaxia Gutenberg) (Visitas 1)
· Carmen Amaya. La biografía (Visitas 1)
· Asaltar la literatura a puñetazos: Lawrence Durrell y el Cuarteto de Alejandría (Visitas 1)
· El primer Indiana Jones se llamó Charlton Heston (Visitas 1)
· Cita con los sentimientos, de Anif Larom, o la vida concebida como una obra de arte (Visitas 1)
· Disparar a Roberto Bolaño leyendo Crepúsculo y Harry Potter (Visitas 1)
· La Décima sinfonía de Beethoven (arreglos del doctor Cooper) (Visitas 1)
· Fareed Zakaria: El mundo después de USA (Espasa, 2009) (Visitas 1)
· Riesgos de la discordia en México (Visitas 1)
· El proyecto de la España plural y los aliados políticos del partido socialista (Visitas 1)
· Juan Jacinto Muñoz Rengel: De mecánica y alquimia (Salto de Página, 2009) (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Un profeta, película de Jacques Audiard (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Las mudanzas del cante en tiempos de Silverio Franconetti (por Guillermo Castro Buendía)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    ¿Memoria colectiva?
  • Blog

  • Creación

    El Incendiario, de Miguel Veyrat
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
15.09.2009
Adiós a Merce Cunningham, leyenda viva de la danza del siglo XX
Artes
Cunningham era una leyenda vida, y no es una mera frase hecha, pues en el año 2000 la Biblioteca del Congreso de los EE.UU le otorgó tal calificativo para significar su contribución al arte del siglo XX. Y es que Cunningham revolucionó la danza contemporánea y sus conceptos hasta transformarla en la expresión artística que hoy conocemos
01.09.2009
Bob Dylan: vagabundo detenido bajo la lluvia
Artes
A Bob Dylan la policía de Long Branch lo detuvo por pasear sin rumbo bajo la lluvia con aspecto de viejo desvencijado
24.07.2009
Ir al cine pasó a la historia (adiós a la ingenuidad del espectador)
Artes
Estoy completamente de acuerdo con José Luis Garci: el cine no es ver películas antiguas en el video o en dvd, ni siquiera ir a verlas hoy en una pantalla grande, como yo mismo recordaba hace poco en esta misma página. No. Ir al cine, ir a ver una película al cine era una experiencia vital de carácter radical e intransferible que requería la presencia interior de un ingrediente hoy por completo desaparecido
20.07.2009
Tardes de verano y cine con Henry Hathaway
Artes
Mis veranos abundan en pequeños placeres que siempre son fuente de bienestar y alegría. El rape a la plancha servido en una inmensa fuente con patatas panadera y una cerveza helada en el restaurante Las Olas de la Maruca. El viaje en lancha atravesando la bahía hacia Somo, Pedreña o el Puntal…, y el cine en la Filmoteca. Hoy toca una del artesano Henry Hathaway, nada más y nada menos que “La jungla en armas” (1939), con Gary Cooper y David Niven. ¿Mañana, o tal vez pasado? “Niágara”, “El jardín del diablo”… Simplemente, la felicidad
17.07.2009
Más haikus sin estación
Artes
De un tiempo a esta parte practico la escritura de haikus como un ejercicio lírico e intelectual, como una gimnasia mental para ejercitar la musculatura del concepto y la música en el poema
16.07.2009
Vida privada y retratos de Annie Leibovitz: Madrid 2009
Artes
Mi interés por el retrato fotográfico no es desde luego nada original, más bien al contrario, es una afición compartida por miles y miles de personas en todo el mundo, lo que quizá explique el éxito sin precedentes que está teniendo en la sala de exposiciones madrileña Alcalá 31 la muestra gratuita “Annie Leibovitz: vida de una fotógrafa. 1990-2005”, que permanecerá abierta hasta el próximo día 6 de septiembre
01.07.2009
Escamillo: un torero de ópera
Artes
Escamillo, el torero por antonomasia de la historia de la ópera, es un papel no muy extenso dentro de la obra Carmen que, sin embargo, cuenta con uno de los momentos estelares de la misma, a la vez que uno de los más populares y reconocibles por cualquiera de todo el repertorio, la célebre marcha del torero del acto II, cuyo estribillo podría tararear prácticamente todo ser humano occidental. El papel del torero Escamillo está escrito para un barítono. La de barítono es la más frecuente de las voces masculinas, más grave que la de tenor y bastante más oscura
30.06.2009
Un fotógrafo llamado Santiago Ramón y Cajal
Artes
En 1899 las universidad de Clark invitó a Santiago Ramón y Cajal a dar una conferencia. El científico aceptó y viajo desde Francia hasta los EEUU, donde visitó Nueva York, Boston, las cataratas del Niágara… Ramón y Cajal aprovechó el viaje para cultivar su afición por la fotografía. El resultado puede verse ahora en el CDIS de Santander
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30 - 31 - 32 - 33 - 34 - 35
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores