Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Jesús Ortiz Pérez del Molino, editor de Icaria y milrazones (Visitas 1)
· Poesía en pie de paz, de Luis Bagué Quílez (Visitas 1)
· Joseph Pérez: Mitos y tópicos de la historia de España y América (Algaba, 2006 (Visitas 1)
· El asesinato de Pier Paolo Pasolini: nuevos datos (Visitas 1)
· Orlando Zapata, asesinato de un disidente. ¿Dónde están Pilar y Javier Bardem, dónde los progres? (Visitas 1)
· El marqués de Queensberry, suegro de Oscar Wilde (Visitas 1)
· Infiltrados, de Scorsese (Visitas 1)
· Franz Kafka: el cartero de muñecas (Visitas 1)
· El Pato Donald, 75 años de un niño cabreado (Visitas 1)
· Las FARC, España y los "españoles" (Visitas 1)
· 70 años de la II Guerra Mundial (y II) (Visitas 1)
· ¡Indignaos!, de Stéphane Hessel (Ediciones Destino), un panfleto del hijo de Jules et Jim (Visitas 1)
· La Senne festeggiante de Vivaldi, o el río Sena como personaje de ópera (Visitas 1)
· “Aquellos eran tiempos”. El pasado y la identidad en la obra de Antonio Muñoz Molina (Visitas 1)
· Cary Grant, La biografía de Marc Eliot (Lumen) (Visitas 1)
· 7 nuevos haikus de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· El derecho a decidir. Las consecuencias estratégicas del secesionismo catalán (Visitas 1)
· El terrorismo vasco en Cataluña (Visitas 1)
· A muerte: entrevista al sociólogo Felipe López-Aranguren, autor del poemario Memoria del no poder (Visitas 1)
· Ivorypress Art+Book, el regreso madrileño de Elena Ochoa (Visitas 1)
· Tardes de verano y cine con Henry Hathaway (Visitas 1)
· Tony Judt: "Posguerra" (Taurus, 2006) (Visitas 1)
· Justo Serna: La imaginación histórica. Ensayo sobre novelistas españoles contemporáneos (Fundación José Manuel Lara, 2012) (Visitas 1)
· La Alianza de Civilizaciones y el discurso culturalista de la izquierda (Visitas 1)
· Goodbye, Punch (Visitas 1)
· Otras mirada teológicas: Juan José Tamayo, Otra teología es posible. Pluralismo religioso, interculturalidad y feminismo ( Herder, 2012) (Visitas 1)
· Jueces y oposiciones, progresistas y reaccionarios (Visitas 1)
· 25 kilates, película de Patxi Amezcua (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Yo soy el amor (Io sono l’amore), película de Luca Guadagnino (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Lhasa, CD de Lhasa de Sela (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    El futuro de Cuba (por Joaquín Roy)
  • Blog

  • Creación

    El Incendiario, de Miguel Veyrat
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Patxi Amezcua: <i>25 kilates</i> (2008)

Patxi Amezcua: 25 kilates (2008)

    GÉNERO
Cine

    TEMA
Crítica de la película 25 kilates, del director Patxi Amezcua (por Eva Pereiro López)

    FICHA TÉCNICA
Guión: Patxi Amezcua. País: España. Año: 2008. Duración: 86 minutos Género: Thriller. Reparto: Francesc Garrido (Abel), Aida Folch (Kay), Manuel Morón (Sebas), Joan Massotkleiner (Garro), Héctor Colomé (Domingo), María Lanau (Rocío), Marc García (Adrián). Producción: José Nolla y Quique Camín. Música: Francis Amat. Fotografía: Sergi Gallardo. Montaje: Lucas Nolla. Dirección artística: Lu Mascaró. Vestuario: Marta Wazinger 2
















Magazine/Cine y otras artes
25 kilates, película de Patxi Amezcua
Por Eva Pereiro López, lunes, 1 de junio de 2009
En palabras de su director, Patxi Amezcua, 25 kilates quiere reunir “acción, emoción, tensión, engaño y sorpresa”. Quizás fuese un objetivo titánico para un primer largometraje, pero la verdad es que Amezcua sale notablemente bien parado de este primer reto. 25 kilates se inscribe en la senda del cine negro, un género que en España se ha explorado en contadas ocasiones. Con Aida Folch en el papel de Kay y Francesc Garrido como Abel, la pareja protagonista tiene algo más que química, y aunque la historia corre a veces por derroteros conocidos, sí logra mantener la tensión hasta el final y da sorpresas interesantes.


La historia se desarrolla en una Barcelona irreconocible, muy lejos del envoltorio turístico y señorial de la ciudad que hace poco nos vendió Woody Allen en Vicky Cristina Barcelona. La Barcelona canalla y sórdida de los trapicheos, más allá de la fina línea que delimita la legalidad. Y sin embargo, los protagonistas podrían ser cualquiera de nosotros. Ella es joven, de una belleza felina irresistible, quizá una estudiante más… pero las apariencias engañan. Tiene a sus espaldas una larga experiencia de ratera. Su padre la inició con tan sólo tres años.

Él aparece y desaparece al ritmo de los trabajos que le encargan. Tiene un crío de siete años al que no dedica el tiempo suficiente y del que se hacen cargo principalmente sus padres ya jubilados – los abuelos echando algo más que una mano. Y esto último es quizás el punto más interesante de la película, esa confusión que produce en el espectador la vida común descrita, la de todos, engarzada en negocios mucho menos comunes y algo más peligrosos.

Sin efectos especiales y describiendo una realidad tan cruda como exenta de belleza, negra y sólida en su conjunto, 25 kilates es un descubrimiento más que agradable como lo fue a su vez Azuloscurocasinegro, de Daniel Sánchez Arévalo, en 2005. Ha cosechado reconocimientos en festivales menores y ojalá Amezcua proporcione, de ahora en adelante y con una huella muy particular, frescura y calidad a nuestro escueto cine que este año se ha quedado sin uno de los grandes con la decepcionante Los abrazos rotos de Pedro Almodóvar.



Tráiler de 25 kilates de Patxi Amezcua (colgado en YouTube por keane 43)
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores