Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Ataulfo Argenta, medio siglo después de su muerte (Visitas 1)
· “¡La duquesa de Langeais ha muerto!” (Un cuento breve para Balzac) (Visitas 1)
· Entonces llegamos al final (Visitas 1)
· Javier Bardem, Reynaldo Arenas y Cuba (Visitas 1)
· Himno al haiku: o cuando la lengua es ópera y luz todavía (Visitas 1)
· Vicente Aleixandre y Julio Maruri, un encuentro en la posguerra. Otra memoria histórica (Visitas 1)
· Match point, un ¿Woody Allen inmoral? (Visitas 1)
· James Boswell: “Vida de Samuel Johnson, Doctor en leyes” (Acantilado, 2007) (Visitas 1)
· Rax Rinnekangas. Fabricando ladrillos de luz para la casa de Ícaro (El Desvelo ediciones) (Visitas 1)
· The Artist, película de Michel Hazanavicious (Visitas 1)
· Alphonsine Plessis: la dama de las camelias, la Traviata de Verdi (Visitas 1)
· Un poema en prosa desde Nueva York: Poema en Battery Park (Visitas 1)
· Vaqueros Levi Strauss, Antisistema, Huelga General y Barcelona (Visitas 1)
· Amable Arias: La mano muerta (Lobo Sapiens, 2012) (Visitas 1)
· Verdi 1874, de José Hierro (Visitas 1)
· ‘Nombres cántabros’, otro nacionalismo en España (Visitas 1)
· La sombra del poder, película del director Kevin Macdonald (Visitas 1)
· Lula, el síndrome Allende y la revolución pasiva a la brasileña (Visitas 1)
· Michel Onfray: Freud. El crepúsculo de un ídolo (Taurus, 2011) (Visitas 1)
· Alianza USA-Rusia frente a China-Japón, según Gore Vidal (1985) (Visitas 1)
· La cuestión religiosa durante la Segunda República (Visitas 1)
· Ricardo Gª Cárcel: “El sueño de la nación indomable" (Temas de Hoy, 2007) (Visitas 1)
· Cómo sobrevivir intelectualmente al siglo XXI (LibrosLibres). O Leonardo Castellani al ataque (Visitas 1)
· Tragedia 2.0: La red social (The Social Network, 2010), película de David Fincher (Visitas 1)
· Drácula, según el sobrino nieto de Bram Stoker (Visitas 1)
· Haikus sin estación (Ediciones Carena), de Juan Antonio González Fuentes. Reseña de Luis Bagué Quílez (Visitas 1)
· El significado de los rollos del Mar Muerto, de James Vanderkam y Peter Flint (Trotta) (Visitas 1)
· Roberto Arlt: El criador de gorilas (Ediciones del Viento, 2012) (Visitas 1)
· El mirar atrás de Javier Marías (una autobiografía a través de los otros o Aquella mitad de mi tiempo...) (Visitas 1)
· María Zambrano y la poesía, o cuando la poesía jamás es certidumbre (Visitas 1)
· Cincuenta años sin Julio Camba: razones para un rescate editorial (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Shutter Island, o el manierismo amanerado de Martin Scorsese (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    The Witmark Demos, CD de Bob Dylan (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Sobre transgénicos
  • Blog

  • Creación

    La vista desde Castle Rock (por Alice Munro)
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
29.12.2010
Del Futurismo al Fascismo por medio de la poesía. Hablemos de Marinetti
Libros y autores
Hace 101 años, un día de 1909, un poeta italiano con apellido de central del Inter de Milan, Marinetti, publicó en el diario parisino Le Figaro el Manifiesto Futurista. En él clamaba a favor de la velocidad, el poder y la guerra, y anunciaba a bombo y platillo que el pasado era un lastre del que debíamos deshacernos y que Europa necesitaba con urgencia una nueva forma de pensar
27.12.2010
Presepio, un poema navideño del Nobel Joseph Brodsky
Libros y autores
“Presepio” es un poema navideño del Premio Nobel de Literatura de 1987, el ruso Joseph Brodsky
21.12.2010
Imagen perfecta. Vivir en la era de la foto oportunista de Kiku Adatto en Quálea Editorial
Libros y autores
“Imagen perfecta. Vivir en la era de la foto oportunista” constituye un admirable análisis sobre el papel fundamental de la imagen en la cultura moderna y en nuestras vidas. Desde los grandes iconos del cine y el cómic, hasta las relaciones del poder con los medios de comunicación, pasando por la explosión de Facebook, Kiku Adatto denuncia los límites entre realidad y fraude, y nos demuestra por qué las palabras aún siguen siendo importantes
21.12.2010
La huella de Onetti: Los árboles sin bosque de Uruguay
Libros y autores
“Los árboles sin bosque” (Ediciones Carena-Malabia) es una muestra, que no antología, de la altísima literatura nacida de corazones uruguayos en plenitud de palpitaciones. No es antología, porque no implica un concurso selectivo, puesto que la abundancia de grandísimos escritores, da para mucho más, y sabiamente, Federico Nogara, el coordinador del proyecto, no ha querido establecer orden jerárquico entre los que son y los que no están en este primer volumen. El título es acertadísimo, porque no se trata de un grupo homogéneo, ni con criterios estéticos o ideológicos que le aporten uniformidad creativa, no obstante comparten dos circunstancias comunes en estos escritores: el país de origen y la huella de Onetti, y digo huella y no magisterio
17.12.2010
José de Ciria y Escalante, prosas y poemas (1919-1924) (Icaria-Poesía), Juan Antonio González Fuentes y Alberto Santamaría (eds.)
Libros y autores
Acaba de aparecer en el mercado editorial español una nueva edición de la obra del poeta y escritor ultraísta José de Ciria y Escalante (Santander, 1903-Madrid, 1924). La edición ve la luz con el sello de la editorial barcelonesa Icaria y la colaboración de la editorial Ediciones La Bahía. Los autores de la edición son el poeta y profesor de Arte Contemporáneo y Crítica de Arte de la Universidad de Salamanca, Alberto Santamaría, y el también poeta Juan Antonio González Fuentes, quien firma estas líneas
15.12.2010
Gerardo Diego, Julio Maruri, José Luis Hidalgo y José Hierro en torno a un piano y Gabriel Fauré
Libros y autores
Sí, ya me acuerdo, estamos hablando de otro poeta santanderino con fama de mal encarado y triste, un tal don Gerardo, Diego, claro. Julio me cuenta que una tarde de ese lejano verano santanderino del año 44 del siglo pasado, se recuerda a sí mismo en el pequeño salón de su casa junto a sus recién adquiridos amigos José Hierro y José Luis Hidalgo, todos veinteañeros de nueva hornada
14.12.2010
La letra Ñ por María Elena Walsh
Libros y autores
La veterana Maria Elena Walsh ha escrito un elogio de la castellana letra Ñ , letra que compartimos con orgullo y aprovechamiento todos los hispanohablantes. El elogio escrito por la Walsh ésta quiere que se difunda por internet, y yo no estoy aquí para enmendarle la plana a ninguna seÑora
13.12.2010
Vicente Aleixandre, un visionario de la intransigencia idiomática del nacionalismo catalán
Libros y autores
“Porque los catalanes no se contentarán con que puedan publicar sus libros en catalán, lo que es enteramente justo, sino que en una nueva etapa, cuando llegue, si es que llega, la democracia, querrán que toda la enseñanza en Cataluña se dé en catalán, y el castellano quede completamente desplazado y se estudie como un idioma más, como el francés. A esa desmembración lingüística me opondré siempre, como se opusieron Unamuno y Ortega en el Parlamento de la República”. Vicente Aleixandre dixit
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30 - 31 - 32 - 33 - 34 - 35 - 36 - 37 - 38 - 39 - 40 - 41 - 42 - 43 - 44 - 45 - 46 - 47 - 48 - 49 - 50 - 51 - 52 - 53 - 54 - 55 - 56 - 57 - 58 - 59 - 60 - 61 - 62 - 63
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores