Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (Visitas 1)
· La luz todavía de Juan Antonio González Fuentes, por Nuria Rodríguez Lázaro (y III) (Visitas 1)
· Bas As Me, CD de Tom Waits (Visitas 1)
· Ella Fitzgerald más Gershwin más Andre Previn (Visitas 1)
· Henry y Cato, de Iris Murdoch (Impedimenta, 2013) (Visitas 1)
· Democracia, terrorismo y derechos humanos (Visitas 1)
· Entonces llegamos al final (Visitas 1)
· Dámaso López García escribe sobre Enrique Álvarez: Garabandal, la risa de la Virgen (Ediciones Tantín) (Visitas 1)
· Bowie. Amando al extraterrestre (Visitas 1)
· Juan Diego Flórez se transforma en mito en el Metropolitan de Nueva York (Visitas 1)
· El hundimiento de la URSS y los estados postsoviéticos (I) (Visitas 1)
· The Age of the Understatement, CD de The Last Shadow Puppets (Visitas 1)
· Thomas Frank: La conquista de lo cool. El negocio de la cultura y la contracultura y el nacimiento del consumismo moderno (Alpha Decay, 2011) (Visitas 1)
· Poemas de Juan Antonio González Fuentes en la Université Sorbonne Nouvelle, el próximo 6 de diciembre (Visitas 1)
· Oda a la tipografía, de Pablo Neruda (El Pasaje de las Letras), o las formas del sonido (Visitas 1)
· El Quijote de Avellaneda no es un fraude (Visitas 1)
· El jamón del estudiante musulmán: la punta de un peligrosísimo iceberg (Visitas 1)
· Shakespeare & Company (37 rue de la Bûcherie) y Sylvia Beach (ediciones Ariel) (Visitas 1)
· Crítica de Los limoneros, película dirigida por Eran Riklis (Visitas 1)
· El coste del Estado Autonómico en España y la crisis económica (Visitas 1)
· Edith Stein, filósofa, judía, víctima nazi y santa (I) (Visitas 1)
· Mis sobrinos descubren a Charlot (Visitas 1)
· Epistolario de María Zambrano a Gregorio del Campo (Visitas 1)
· Marcel Marceau: el arte del silencio (Visitas 1)
· El periodismo, registro de la historia (Visitas 1)
· Pecados y milagros, CD de Lila Downs (Visitas 1)
· Sonata en Do mayor op. 2, nº3 (1795), de Beethoven (Visitas 1)
· E. E. King: La guía de Dirk Quigby al más allá (Visitas 1)
· El poeta Julio Maruri se despide del pintor Ángel Medina (Visitas 1)
· King Kong se abrasa en el incendio de la Universal (Visitas 1)
· Otras mirada teológicas: Juan José Tamayo, Otra teología es posible. Pluralismo religioso, interculturalidad y feminismo ( Herder, 2012) (Visitas 1)
· Herbert von Karajan en su centenario: el director majestuoso, el ególatra (Visitas 1)
· Fernando Jáuregui: La decepción (Debate, 2008) (Visitas 1)
· La poesía vertical de J. A. González Fuentes. La lengua ciega (DVD, 2009) (Visitas 1)
· Jesús Pardo en San Vicente de la Barquera (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    In the Loop, película de Armando Iannucci (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    White Chalk, de PJ Harvey
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Doctor House (por Bernabé Sarabia)
  • Blog

  • Creación

    Poemas de Besos.com, de José Membrive
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
01.02.2011
Ana María Moix: <i>Las baladas del dulce Jim</i> (Bartleby, 2010)
Las baladas del dulce Jim de Ana María Moix devueltas a la actualidad
Tribuna / Tribuna libre
Esas baladas intimistas de Ana María Moix, algo canallas, desafiantes, que oscilan entre el asombro y la temprana desolación ante el panorama que ofrece la insospechada vida de los adultos, tienen como protagonista a un trío amoroso surgido entre tres hermanos, el Dulce Jim que sería Miguel, Johnny-Ramón que aún no había estallado en el singular Terenci, y la poeta Nancy Flor, la autora enamorada (por Miguel Veyrat)
04.01.2011
Gustavo Adolfo Chaves: <i>Vida ajena</i> (EUNED, 2010)
Gustavo Adolfo Chaves: Vida ajena (EUNED, 2010)
Reseñas de libros / Ficción
El libro Vida ajena ha sido escrito por Gustavo Adolfo Chaves en presencia de aquel consejo de Horacio que sugería no publicar poesía hasta pasados veinte años después de escrita; poco más o menos, pues como indica en la nota de autor que abre su libro, Chaves tardó casi tres lustros en armarlo y publicarlo desde que sintió el estado de sed a que da lugar la mordedura envenenada de la poesía (por Miguel Veyrat)
01.11.2010
Miguel Veyrat: <i>Conocimiento de la Llama</i> (La Lucerna, 2010)
Miguel Veyrat: Conocimiento de la Llama
Creación / Creación
Poesía y filosofía nacen ambas del asombro del hombre ante el mundo. El filósofo emprenderá en ese instante auroral la tarea de ordenarlo racionalmente y el poeta la de conocerlo cantando. Entre Apolo y Diónisos, entre razón y deseo construye Miguel Veyrat su poética. Parte el cantor en el Conocimiento de la Llama en busca de la llama que inflama el corazón del hombre y modula la voz donde se forja la razón poética, el canto imprescindible para encontrarse con "El Otro" en las fronteras del conocimiento y así abrazarlo. Para habitar poéticamente la tierra, como querría Hölderlin. Pero en libertad, sin límite alguno
01.05.2010
Martine Broda: <i>Deslumbramientos</i> (Linteo, 2009)
Se publican los Deslumbramientos de Martine Broda, últimos poemas escritos antes de morir
Tribuna / Tribuna libre
Deslumbramientos fue la última obra publicada por la gran poeta y comparatista francesa Martine Broda, que no pudo ver impresa la primera traducción de su poesía en lengua castellana, realizada por Miguel Veyrat para la editorial Linteo en la prestigiosa colección dirigida por Antonio Colinas, pues falleció el día 23 de abril del pasado año, pocos días antes de su aparición en librerías
01.03.2010
Rogelio Blanco: <i>María Zambrano. La dama peregrina</i> (Berenice, 2009)
Rogelio Blanco: María Zambrano, la dama peregrina (Berenice, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
Rogelio Blanco acaba de publicar María Zambrano. La dama peregrina (Berenice, 2009), un ensayo imprescindible para todo el que quiera acercarse a su obra y a su persona de modo limpio y desprovisto de adherencias oportunistas. La obra contiene seis textos inéditos de la filósofa, uno de los cuales, “El naufragio de la Filosofía”, se publica a continuación de la reseña del libro por gentileza del autor y la editorial (por Miguel Veyrat)
02.11.2009
Santos Domínguez: <i>Para explicar la nieve</i> (Ángaro, 2009)
Santos Domínguez: Para explicar la nieve (Ángaro, 2009)
Reseñas de libros / Ficción
Este libro estremecedor de Santos Domínguez, Para explicar la nieve (2009), teniendo como eje central la muerte y el discurrir del tiempo, resulta desembocar para nosotros, sus lectores de a pie, en un canto a la vida sobre todos los vivos y sobre los muertos (por por Miguel Veyrat)
01.07.2009
Miguel Veyrat: <i>Razón del Mirlo</i> (Renacimiento, 2009)
Miguel Veyrat: Razón del Mirlo
Creación / Creación
Alta como el vuelo del mirlo al que convoca y honda como su canto, la poesía de Miguel Veyrat da en Razón del mirlo un nuevo motivo para leerle y para oír su canto confundido con el del pájaro que cantaba en Trakl o en Cernuda (por Santos Domínguez)
01.02.2008
Miguel Veyrat: Instrucciones para Amanecer (Calima, 2007)
Instrucciones para Amanecer
Creación / Creación
Según la hispanista francesa Françoise Morcillo, estudiosa de la obra del poeta Miguel Veyrat, la inscripción en ella de pensadores y poetas de la antigüedad en armonía con los contemporáneos, nos conduce a pensar que la lectura de la modernidad literaria debe consistir en una escucha de la continuidad de la tradición, y no de sus sucesivas interrupciones
1 - 2 - 3 - 4
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores