Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Cervantes y el psicoanálisis (Visitas 1)
· Crítica de One Man Band, CD de James Taylor (Visitas 1)
· Henry y Cato, de Iris Murdoch (Impedimenta, 2013) (Visitas 1)
· Crítica de Hace mucho que te quiero, película dirigida por Philippe Claudel (Visitas 1)
· ¿Es aceptable la política económica de Rodríguez Zapatero? (Visitas 1)
· Crítica de Los limoneros, película dirigida por Eran Riklis (Visitas 1)
· La lucha contra la financiación del terrorismo: un flanco débil de la política antiterrorista (Visitas 1)
· In the Loop, película de Armando Iannucci (Visitas 1)
· El periodismo, registro de la historia (Visitas 1)
· La crisis, Zapatero y el fetichismo del dinero. Una nota sobre los Presupuestos del Estado (Visitas 1)
· Conocerás al hombre de tu vida (You will meet a tall dark stranger), película de Woody Allen (Visitas 1)
· Economía y política territorial: cuatro dilemas para España (Visitas 1)
· Gótico carpintero de William Gaddis (Sexto Piso, 2012) (Visitas 1)
· Gentle Spirit, CD de Jonathan Wilson (Visitas 1)
· Yokai, monstruos y fantasmas en Japón, de Andrés Pérez Riobó y Chiyo Chida (Satori, 2012) (Visitas 1)
· Mexicanos en el holocausto (Visitas 1)
· Una extraña historia al este del río, de Nagai Kafū (Satori, 2012) (Visitas 1)
· Entrevista a Zamir Bechara, autor de Naranjo amargo (Visitas 1)
· Crítica de The Traveling Wilburys Collection, último CD de The Travelling Wilburys (Visitas 1)
· Preliminaires, CD de Iggy Pop (Visitas 1)
· Letter to the Lord, CD de Irma (Visitas 1)
· Francisco Gil Craviotto: El siglo que se nos fue (Visitas 1)
· Miguel Ávila Cabezas: Restos de temporada (Todo a cien) (Visitas 1)
· Crítica de la película La edad de la ignorancia, de Denys Arcand (Visitas 1)
· Crítica de Elegy, película de Isabel Coixet (Visitas 1)
· El mensaje del muerto, de Florence Marryat (Alba, 2012) (Visitas 1)
· Fukushima. Vivir el desastre, de Takashi Sasaki (Satori, 2013) (Visitas 1)
· Jesús García Rodríguez: Mahadevi (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: territorio de héroes, territorio de héroes mundiales (Visitas 1)
· Hugo Chávez y el Angel que dejó de saltar (Visitas 1)
· Enrique Morón: Vértigo de las horas (Visitas 1)
· Le arrancan la cabeza a Hitler (Visitas 1)
· El fútbol y España: cuestión de carácter. El 2º mejor equipo de la historia de la Eurocopa (Visitas 1)
· El Racing de Santander es cántabro, no español (Visitas 1)
· El engaño como motor de investigación en España (Visitas 1)
· Taconazos para el agente 007, Bond, James Bond (Visitas 1)
· E. H. Gombrich y la Humanidades. Homenaje a Marisa Samaniego (misterio y ministerio) (Visitas 1)
· Rusia invade Georgia: los progres miran hacia otro lado y callan (Visitas 1)
· Sherlock Holmes y el doctor Watson para niños (Visitas 1)
· Adiós a la estatua de cera de Jaime de Marichalar, expulsada del Museo (Visitas 1)
· Las páginas naranja de La vida del doctor Johnson de James Boswell (Visitas 1)
· El Síndrome Oblómov (Visitas 1)
· Orlando Zapata, asesinato de un disidente. ¿Dónde están Pilar y Javier Bardem, dónde los progres? (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Errol Flynn: Autobiografía. Aventuras de un vividor (T&B Editores, 2009)
  • Sugerencias

  • Música

    The Fall, CD de Norah Jones (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Los problemas de la “agricultura química” y la “ganadería industrial” (por José Manuel Naredo)
  • Blog

  • Creación

    Poemas de Besos.com, de José Membrive
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
viernes, 26 de febrero de 2010
Orlando Zapata, asesinato de un disidente. ¿Dónde están Pilar y Javier Bardem, dónde los progres?
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[7963] Comentarios[3]
¿Dónde se esconden ahora mismo Javier y Pilar Bardem, el Teddy Bautista de la SGAE (creo que se jubila el año que viene con más de 20.000 euros al mes de “pensión”), Pedro Almodóvar, los inefables Víctor y Ana...? Insisto, dónde cojones están los progres de este país ahora, sí, ahora que Orlando Zapata cae en la lista de los asesinados y torturados por los marxistas, comunistas, progresistas, revolucionarios..., de Cuba


 

Juan Antonio González Fuentes

Orlando Zapata era un disidente cubano de raza negra que murió prisionero del Estado tras dos meses y medio de huelga de hambre. Zapata, de 42 años de edad, fue detenido por la policía castrista en 2003, estaba condenado a 32 años de cárcel por desorden, desacato a las autoridades y demás cargos de matiz político. Zapata llevaba siete años encarcelado, y a la falta de libertad se le sumaban otras múltiples torturas. Zapata es un muerto más que sumar a la larga lista de damnificados por el régimen comunista de la dictatorial familia Castro, quienes junto a varias generaciones de esbirros al servicio del régimen, llevan décadas privando a Cuba de libertad y de los más elementales derechos humanos, y sometiendo a los habitantes de la isla a las mordeduras de la evidente pobreza.

Con Raúl Rivero he coincidido aquí en Santander en varias ocasiones. Hemos cenado juntos con varios amigos comunes, y le he oído relatar de propia voz los sufrimientos que vivió en las cárceles de Fidel Castro. Le he oído narrar las atroces persecuciones a homosexuales, escritores, poetas..., a todos aquellos con ideas distintas de las del marxismo castrista o con vidas y comportamientos que no encajan en la ortodoxia del sistema cubano.

No importa. A buen seguro habrá más muertos en las cárceles de Cuba. Seguirán las persecuciones, los encarcelamientos arbitrarios, la ausencia de libertad de expresión, las torturas, el hambre... Y Raúl Rivero, y Zoe Valdés..., y tantos otros “agentes del capitalismo yanqui intoxicador” que pululan por el mundo continuarán denunciando, aunque en muchas ocasiones les flaquee la fe y las fuerzas. Y otros seguiremos, desde la modestia de nuestra modesta voz, mostrándoles nuestro apoyo (a ellos, a los disidentes, a los presos políticos, a todos los cubanos que quieren vivir en libertad y democracia), y sobre todo, desenmascarando un régimen atroz, toda una reliquia de un pasado obsoleto, desfasado, incongruente, ridículo, inoperante, sin futuro alguno.



Relato de las torturas y palizas que sufrió Orlando Zapata antes de su muerte (vídeo clgado en YouTube por elcirodiaz)

Pero también quiero subrayar el silencio cómplice de los que en otras ocasiones y momentos, haciendo uso de la libertad de expresión de la que gozan y de su muy visible status social, no tienen ninguna lentitud ni ningún pelo en la lengua para “denunciar” guerras, políticas, ideas, conceptos y situaciones que achacan siempre a la reaccionaria derechona española y españolista.

Recuerdo cómo el actor Javier Bardem, en la mismísima Cuba de Fidel Castro que torturaba en prisión a Orlando Zapata, entre otros, alzaba la voz para pedir que se considerase y juzgase al ex presidente del gobierno español (democráticamente elegido y reelegido) como criminal de guerra. Recuerdo a la familia Bardem, a los Bosé, los Almodóvar, los Víctor Manuel y Ana Belén, los Teddy Bautista, los..., aprovechando cualquier acto público, el primer micrófono que se les ponía a tiro, la primera cámara de televisión que les enfocaba, para denunciar guerras imperialistas en las que la derecha española nos había mezclado, yendo de la mano con los peores y más fascistas buitres del colonialismo capitalista universal. Toda la retórica más mamarracha, subnormal, iletrada e inconsistente de la progresía patria inundó los periódicos, las radios, las plazas, las televisiones, los escenarios de nuestro país, España. La verborrea progre se extendió como una ardiente y nociva pandemia por el país, calando casi siempre en profundidad en una ciudadanía que huye despavorida de ser catalogada de “conservadora” como de la más apestosa inquisición.



Entrevista de Yoani Sánchez a la madre de Orlando Zapata al poco de su muerte (vídeo colgado en YouTube por YoaniSanchez)

Pues bien, no me cansaré nunca, jamás de repetirlo y denunciarlo: ¿dónde demonios se esconden ahora estos progres perfumados de Armani y vestidos por Dior?, ¿dónde denuncian, dónde muestran su rebeldía democrática?, ¿qué dicen ahora estos tipos con residencia en el barrio de Salamanca, Somosaguas, en barrios exclusivos de Londres, París, Nueva York o Los Ángeles? ¿Dónde alzan la voz contra Castro y el atroz régimen que impera en Cuba? ¿Dónde cojones se esconden estos cantantes y actores tan progresistas de la España del pelotazo? ¿En qué medio de comunicación realizan sus declaraciones reprobatorias? ¿En qué escenarios concurridos se cagan en Fidel Castro y le insultan? ¿En qué emisoras exigen que los Castro sean juzgamos como criminales? ¿En qué platós de televisión exhiben su rebeldía y su compromiso con los Derechos Humanos universales? ¿Qué manifestaciones encabezan demandando el fin del comunismo en Cuba y la consolidación de un sistema democrático?

¿Dónde se esconden ahora mismo Javier y Pilar Bardem, el Teddy Bautista de la SGAE (creo que se jubila el año que viene con más de 20.000 euros al mes de “pensión”), Pedro Almodóvar, los inefables Víctor y Ana...? Insisto, dónde cojones están los progres de este país ahora, sí, ahora que Orlando Zapata cae en la lista de los asesinados y torturados por los marxistas, comunistas, progresistas, revolucionarios..., de Cuba. Qué tropa de sepulcros blanqueados, qué asco de cinismo, qué impostura más cobarde, interesada y repugnante.

***

Últimas colaboraciones (FEBRERO 2010) de Juan Antonio González Fuentes en la revista electrónica Ojos de Papel:

LIBRO: Oliver Matuschek: Las tres vidas de Stefan Zweig (Papel de Liar, 2009)

LIBRO (enero 2010): Alex Ross: El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música (Seix Barral, 2009)

CINE (enero 2010):  James Cameron: Avatar (2009)

LIBRO (diciembre): Gerald Martin: Gabriel García Márquez. Una vida (Debate, 2009)

-LIBRO (noviembre): Miklós Bánffy: Los días contados (Libros del Asteroide, 2009)

-CINE (noviembre): Woody Allen: Si la cosa funciona (2009)

-LIBRO (octubre): Luis García Jambrina: El manuscrito de piedra (Alfagaura, 2008)

-CREACIÓN (octubre): La lengua ciega (DVD, 2009)

-CINE (octubre): Isabel Coixet: Mapa de los sonidos de Tokio (2009)

-LIBRO (septiembre):  P.D. James: Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009)

-LIBRO (julio): Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009)

-PELÍCULA (julio)Niels Arden Oplev: Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres (2009)

Más de Stieg Larsson:

-Millenium 1. Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008)

-Millennium 2. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, creación, historia, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios
02.03.2010 2:20:07 - David Deza



Hola Juan Antonio, pues no tengo otro remedio que darte toda la razón (aunque con algunos matices, para mi no es lo mismo ser "progre", que progresista), es lamentable e indignante, porque hace muy poco tiempo hemos visto como todo el gremio en tropel acudió a apoyar a Aminatou Haidar en su huega de hambre, pero si de verdad quieres tener náuseas te invito a que leas las declaraciones del actor "Willy" Toledo, un saludo


02.03.2010 21:34:02 - Autor



Hombre! David, qué gusto saber de ti. Sí, es evidente que no es lo mismo progre que progresista. Cuando en español hoy se emplea el término progre creo que todos sabemos muy bien a quién nos referimos. Sí, del amigo Willy Toledo habrá que ocuparse. Su indecencia creo que no se puede pasar por alto. Un fuerte abrazo y gracias por tu lectura.


09.03.2010 20:22:32 - LUIS



SR. JUAN ANTONIO : YO NO SE DONDE ESTAN LOS PROGRE QUE TU DICES , YO TAMPOCO SE DE DONDE ESTE PRESO COMUN SE TRANSFORMO EN POLITICO DESPUES DE MUERTO CLARO ANTE LA ELLA TODO VALE Y HACER UN MARTIR DE UN DELICUENTE TAMBIEN. ES TRISTE SACAR REDITO PANFLETARIO PARA ACUSAR A CUBA, YO LAMENTO SU MUERTE COMO LA DE CUALQUIER SER HUMANO, Y RECHAZO QUE EL GOBIERNO CUBANO NO HICIERA TODO LO QUE PUDO HACER PARA EVITARLA, PERO DE AHI A TRANSFORMAR EN UNA PELICULA DE CIENCIA FICCION Y QUE TODOS LOS RETROGRADOS Y CAVERNICOLAS LLOREN A PAÑUELADAS DA RISA. DEBERIAS SER MAS ATENTO A LOS MAS DE 50 AÑOS DE AISLAMIENTO Y CERCO QUE TIENE EL PUEBLO CUBANO YA QUE LA VERDAD NUNCA HE LEIDO NADA TUYO AL RESPECTO.
ATTE. LUIS










  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores