Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Allianz, el lobby judío de Nueva York y el fútbol americano (Visitas 1)
· Plácido Domingo descubre a Leoncavallo con Lang Lang: La nuit de Mai (Visitas 1)
· Cuarenta años de Watergate (Visitas 1)
· Nueva "guerra" en México: la procuración de justicia contra los adversarios políticos (Visitas 1)
· César debe morir, película de los hermanos Paolo y Vittorio Taviani (Visitas 1)
· La partida, nueve relatos de Rax Rinnekangas en El Desvelo Ediciones (Visitas 1)
· Preliminaires, CD de Iggy Pop (Visitas 1)
· Álvaro Petit Zarzalejos: Once noches y nueve besos (Visitas 1)
· El dividendo económico de la descentralización: una crítica al Estado autonómico en España (Visitas 1)
· Kiseki (Milagro), película de Hirokazu Kore-Eda (Visitas 1)
· Sigmund Freud el cocainómano, en Freud. El crepúsculo de un ídolo (Taurus, 2011) de Michel Onfray (Visitas 1)
· Pedro L. Angosto: Los vientos lóbregos (Visitas 1)
· Un haiku para George Steiner y Joseph Needham (leyendo Los libros que nunca he escrito) (Visitas 1)
· Ladrillos rotos, de Emilio Vivar: el claroscuro de la vida y la memoria (Visitas 1)
· El banquete de los inocentes (Visitas 1)
· Easy Come, Easy Go, último CD de Marianne Faithfull (Visitas 1)
· Francisco Umbral en el umbral (Visitas 1)
· Don Antonio Machado en Soria (Visitas 1)
· La cultura de la rebelión juvenil. Del Pop al Punk (Visitas 1)
· Caída y auge de Reginald Perrin, de David Nobbs (Impedimenta, 2012) (Visitas 1)
· Centro de Estudios Montañeses: la historia de una historia (Visitas 1)
· Joseph McBride: Tras la pista de John Ford (Centauros del Desierto) (Visitas 1)
· Mario Luzi: Honor de la verdad (Visitas 1)
· Puerto Presente, CD de Macaco (Visitas 1)
· Beethoven, tendero musical (Visitas 1)
· 35 cadáveres, 35: el agravamiento de la inseguridad pública y el riesgo para la seguridad nacional de México (Visitas 1)
· Julio Maruri (Visitas 1)
· Creación poética: geografía y estilo literario (Visitas 1)
· Elisabeth Bowen: La muerte del corazón (Impedimenta, 2012) (Visitas 1)
· Día del libro en Barcelona (Visitas 1)
· Noan Chomsky opina sobre la muerte de Bin Laden (Visitas 1)
· Pequeño apunte sobre historia de la diplomacia en España (Visitas 1)
· Nueva Gramática de la Lengua Española, o el nuevo mapa del español (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Teorema de Atom. El cine según Egoyan (por Antonio Weinrichter)
  • Sugerencias

  • Música

    Here, CD de Edward Sharpe and the Magnetic Zeros (por  Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Los huérfanos de exilio (por Miguel Veyrat)
  • Blog

  • Creación

    El banquete de los inocentes (por Florentino Huerga)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
martes, 12 de enero de 2010
Nueva Gramática de la Lengua Española, o el nuevo mapa del español
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[9501] Comentarios[0]
La Real Academia Española hace semanas puso feliz punto y final a uno de sus proyectos más ambiciosos y necesarios. Me refiero, claro está, a la edición de una gramática destinada a todos los hablantes del español, desde el que se habla en Europa, al que se dice y escribe en Hispanoamérica y Filipinas


 

Juan Antonio González Fuentes

La Real Academia Española de la Lengua hace semanas puso feliz punto y final a uno de sus proyectos más ambiciosos y necesarios. Me refiero, claro está, a la edición de una gramática destinada a todos los hablantes del español, desde el que se habla en Europa, al que se dice y escribe en Hispanoamérica y Filipinas.

Esta ingente obra consta de tres gruesos volúmenes editados por Espasa. El primero y el segundo, ya disponibles hace algún tiempo en las librerías, y me dicen que socorrido, serio y erudito regalo de Reyes estas pasadas navidades, están dedicados a la morfología y la sintaxis, respectivamente. El tercero, aún no en papel ni disponible, estará dedicado a la fonética, y verá la luz en los próximos meses ofreciendo un dvd que promete ser instructivo.

Real Academia Española: Nueva Gramática de la Lengua Española (Espasa)

Real Academia Española: Nueva Gramática de la Lengua Española (Espasa)

Este trabajo en bien de nuestro idioma, viene a sustituir y a mejorar enormemente la Gramática más reciente de la que se disponía, la “republicana” del año 1931. Ya ha llovido desde entonces. La Nueva Gramática de la Lengua Española, según el director de la Academia Española, el filólogo Víctor García de la Concha, establece una nueva cartografía de nuestra lengua, y a lo largo y ancho de sus más de 4.000 páginas ofrece las variantes, peculiaridades, características…, del español en todas y cada una de las naciones y regiones del mundo en las que se habla, recogiendo y explicando además los diversos niveles expresivos y culturales del complejo y heterogéneo universo de los hispanohablantes.

El esfuerzo ha durado once largos años, y ha sido coordinado por el académico de la RAE Ignacio Bosque, quien ha tenido la inestimable colaboración de las 22 academias americanas. El esfuerzo se ha asentado en distintas fuentes bibliográficas y documentales, por ejemplo, grabaciones sonoras, periódicos (más de trescientas cabeceras, el 70% americanas), programas de radio, etc… La intención al actuar así no era otra que acercarse al español más vivo, al que actualmente se habla en la calle por millones de ciudadanos de decenas de países de todo el mundo.

La nueva gramática incluye más de 40.000 ejemplos destinados a que el lector comprenda mejor lo que se le explica, y a no mucho tardar será lanzada a la calle en una nueva edición de los tres volúmenes de carácter más barata y, por tanto, popular, para que pueda estar disponible en la mayoría de los hogares donde se habla español del mundo.

***

Últimas colaboraciones (ENERO 2010) de Juan Antonio González Fuentes en la revista electrónica Ojos de Papel:

LIBRO: Alex Ross: El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música (Seix Barral, 2009)

CINE:  James Cameron: Avatar (2009)

LIBRO (diciembre): Gerald Martin: Gabriel García Márquez. Una vida (Debate, 2009)

-LIBRO (noviembre): Miklós Bánffy: Los días contados (Libros del Asteroide, 2009)

-CINE (noviembre): Woody Allen: Si la cosa funciona (2009)

-LIBRO (octubre): Luis García Jambrina: El manuscrito de piedra (Alfagaura, 2008)

-CREACIÓN (octubre): La lengua ciega (DVD, 2009)

-CINE (octubre): Isabel Coixet: Mapa de los sonidos de Tokio (2009)

-LIBRO (septiembre):  P.D. James: Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009)

-LIBRO (julio): Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009)

-PELÍCULA (julio)Niels Arden Oplev: Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres (2009)

Más de Stieg Larsson:

-Millenium 1. Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008)

-Millennium 2. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores