Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Alemania año 2010: ¿estamos ante la eclosión de un nuevo imperio nacionalista alemán?: La deriva de la Alemania de Angela Merkel (Visitas 1)
· ¿Hacia dónde gira la Revolución Cubana? (Visitas 1)
· Los cronotopos en Haikus sin estación, por Marine Granger (Visitas 1)
· Carta con recomendaciones de un amigo sexólogo (Visitas 1)
· Adiós a Joan Sutherland, adiós a “La Stupenda”, la soprano bel cantista del siglo XX (Visitas 1)
· Wrecking Ball, CD de Bruce Springsteen (Visitas 1)
· Cine sexista en la España de hoy (Visitas 1)
· 9 haikus para saludar el año 2010 (Visitas 1)
· Blanco, heterosexual de clase media: estoy jodido! (Visitas 1)
· México, D.D.O. (Visitas 1)
· La música de los mozárabes en las riberas del río Duero (Visitas 1)
· José Mª de Pereda y su mundo, 1906-2006 (Visitas 1)
· Scoop, lo último de Woody Allen (Visitas 1)
· Haikus sin estación o La imperfección del lenguaje, por Sébastien Serrano (Visitas 1)
· Jóvenes (Visitas 1)
· Chillida según Chillida y el elogio del horizonte (Visitas 1)
· Noche de invierno en Tombstone con Henry Fonda (Visitas 1)
· Federico Jiménez Losantos: La ciudad que fue. Barcelona, años 70 (Temas de Hoy, 2007) (Visitas 1)
· Scorsese sí, Peter O'Toole no. Historia de Oscar (Visitas 1)
· Extraña fruta entre las manos: Manzanas robadas (Visor, 2011), de Yevgeny Yevtushenko (Visitas 1)
· Cine de alta costura en el Museo del Traje de Madrid (Visitas 1)
· Fellini, su biografía (Visitas 1)
· Miles Davis y su Kind of Blue en la Cité de la Musique de París (Visitas 1)
· Versos nuevos, Los últimos barcos, Endre Ady por fin en español (traducción de Jesús Pardo) (Visitas 1)
· Roma, Florencia, Venecia, según Georg Simmel (Visitas 1)
· ¿Cómo poner a la educación a salvo de los conflictos electorales en México? (Visitas 1)
· Still Walking, película de Hirokazu Kore-Eda (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Ciudad de vida y muerte, película de Lu Chuan (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Together Through Life, CD de Bob Dylan (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Problemas de los emigrantes africanos en Europa (por Inongo vi-Makomé)
  • Blog

  • Creación

    Poemas de Besos.com, de José Membrive
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Hirokazu Kore-Eda: <i>Still Walking</i> (2008)

Hirokazu Kore-Eda: Still Walking (2008)

    GÉNERO
Cine

    TEMA
Crítica de la película Still Walking, del director Hirokazu Kore-Eda (por Eva Pereiro López)

    OTROS DATOS
Guión: Hirokazu Kore-eda. País: Japón. Año: 2008. Duración: 108 minutos. Género: Drama. Reparto: Hiroshi Abe (Ryota), Yui Natsukawa (Yukari), You (Chinami), Kazuya Takahashi (Nobuo), Shohei Tanaka (Atsushi), Hotaru Nomoto (Satsuki), Ryoga Hayashi (Mutsu). Producción: Yoshihiro Kato e Hijiri Taguchi. Música: Gontiti. Fotografía: Yutaka Yamazaki. Montaje: Hirokazu Kore-eda. Diseño de producción: Toshihiro Isomi y Keiko Mitsumatsu. Vestuario: Kazuko Kurosawa
















Magazine/Cine y otras artes
Still Walking, película de Hirokazu Kore-Eda
Por Eva Pereiro López, miércoles, 1 de julio de 2009
Still Walking narra un reencuentro entre padres e hijos, y las familias respectivas de éstos, para conmemorar la trágica muerte del hijo mayor quince años atrás. El director japonés Hirokazu Kore-Eda retrata así a los Yokoyama a lo largo de 24 horas, desgranando con sensibilidad, delicadeza y asombrosa facilidad los sinsabores acumulados a lo largo de los años. Un retrato tan japonés como universal en torno a la preparación minuciosa de las comidas.


Como todos sabemos, la familia es un ente singular, un microcosmos resquebrajado muy a menudo por la incomunicación, hecho de silencios, decepciones y anhelos ensordecidos. Recuerda Still Walking a aquella maravillosa Cuentos de Tokio (1953) de Ozu en la que se hacía patente el choque generacional entre padres e hijos cuando los primeros iban a visitar a los últimos.

Después de la impactante e inolvidable Nadie sabe, que logró en 2004 el premio al mejor actor en el festival de Cannes, Kore-Eda explora aquí los equilibrios y desequilibrios de este cuerpo social, los cambios sutiles, los pesares de las largas ausencias, los pequeños conflictos nunca expuestos, con un tempo pausado que impregna el conjunto de un dolor tranquilo y soportable, pero dolor al fin y al cabo.

Still Walking es amarga y bella a la vez, con toques de humor, un homenaje significativo a esa familia de la que provenimos y que, por tanto, no puede más que conmover por el reflejo que cada uno reconocerá en su propio bagaje personal. Tiene el equilibrio natural y sencillo de la buena literatura, la delicadeza necesaria para la perfecta poda de un bonsái, la lentitud propia del cine asiático y la fragilidad de los cerezos en flor. Kore-Eda logra contarlo todo sin aparentemente contar nada. Y eso es propio de un maestro.



Tráiler subtitulado en español de la película Still Walking, del director Hirokazu Kore-eda (vídeo colgado en YouTube por keane43)
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores