Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Allianz, el lobby judío de Nueva York y el fútbol americano (Visitas 1)
· Plácido Domingo descubre a Leoncavallo con Lang Lang: La nuit de Mai (Visitas 1)
· Cuarenta años de Watergate (Visitas 1)
· Nueva "guerra" en México: la procuración de justicia contra los adversarios políticos (Visitas 1)
· César debe morir, película de los hermanos Paolo y Vittorio Taviani (Visitas 1)
· La partida, nueve relatos de Rax Rinnekangas en El Desvelo Ediciones (Visitas 1)
· Preliminaires, CD de Iggy Pop (Visitas 1)
· Álvaro Petit Zarzalejos: Once noches y nueve besos (Visitas 1)
· El dividendo económico de la descentralización: una crítica al Estado autonómico en España (Visitas 1)
· Kiseki (Milagro), película de Hirokazu Kore-Eda (Visitas 1)
· Sigmund Freud el cocainómano, en Freud. El crepúsculo de un ídolo (Taurus, 2011) de Michel Onfray (Visitas 1)
· Pedro L. Angosto: Los vientos lóbregos (Visitas 1)
· Un haiku para George Steiner y Joseph Needham (leyendo Los libros que nunca he escrito) (Visitas 1)
· Ladrillos rotos, de Emilio Vivar: el claroscuro de la vida y la memoria (Visitas 1)
· El banquete de los inocentes (Visitas 1)
· Easy Come, Easy Go, último CD de Marianne Faithfull (Visitas 1)
· Francisco Umbral en el umbral (Visitas 1)
· Don Antonio Machado en Soria (Visitas 1)
· La cultura de la rebelión juvenil. Del Pop al Punk (Visitas 1)
· Caída y auge de Reginald Perrin, de David Nobbs (Impedimenta, 2012) (Visitas 1)
· Centro de Estudios Montañeses: la historia de una historia (Visitas 1)
· Joseph McBride: Tras la pista de John Ford (Centauros del Desierto) (Visitas 1)
· Mario Luzi: Honor de la verdad (Visitas 1)
· Puerto Presente, CD de Macaco (Visitas 1)
· Beethoven, tendero musical (Visitas 1)
· 35 cadáveres, 35: el agravamiento de la inseguridad pública y el riesgo para la seguridad nacional de México (Visitas 1)
· Julio Maruri (Visitas 1)
· Creación poética: geografía y estilo literario (Visitas 1)
· Elisabeth Bowen: La muerte del corazón (Impedimenta, 2012) (Visitas 1)
· Día del libro en Barcelona (Visitas 1)
· Noan Chomsky opina sobre la muerte de Bin Laden (Visitas 1)
· Pequeño apunte sobre historia de la diplomacia en España (Visitas 1)
· Nueva Gramática de la Lengua Española, o el nuevo mapa del español (Visitas 1)
· Stuart Galbraith: Akira Kurosawa. El emperador y el lobo (T&B Editores, 2010) (Visitas 1)
· El Che Guevara de César Lucas, redescubierto por Fernández Punsola (Visitas 1)
· Federico Fellini: The book of dreams (Rizzoli) (Visitas 1)
· Reglas musicales para la vida y el hogar de Robert Schumann (Visitas 1)
· Los Diarios de un “escritor ecologista”: Henry David Thoreau (Visitas 1)
· Crisis editorial y libertad de expresión: hacia la extinción de la industria del libro como objeto cultural y de propagación del pensamiento plural (Visitas 1)
· José María López Sánchez: “Heterodoxos españoles” (Marcial Pons, 2006) (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Precious, película de Lee Daniels (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Crítica de Hey Eugene, CD de Pink Martini (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    El futuro de Cuba (por Joaquín Roy)
  • Blog

  • Creación

    Entonces llegamos al fina, por Joshua Ferris
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
06.04.2010
Las hermanas aves de San Francisco dependen de mi ordenador
Sociedad
Nuestro ordenador falla y el mundo se nos viene encima. En nuestra sociedad el poder no lo tiene una institución ni los cuerpos policiales, lo atesoran las computadoras, y estas no conocen a Montesquieu. El apocalipsis descrito en tantas películas de ciencia-ficción está ya aquí. Las máquinas han tomado el poder. Salvo algunas excepciones, el humilde y fracasado poeta que malvive en una covacha y el ejecutivo de multinacional dependen los dos de que un ordenador se encienda y decida funcionar con normalidad
05.04.2010
Diccionario progre de la educación en España (panfleto reaccionario)
Sociedad
Mi habitual proveedor de panfletos circulantes por internet, me ofrece en esta ocasión lo que llama un Diccionario Español-Progresí (Lenguaje-Escuela), destinado a alumnos, profesores y padres de todo el Estado español. Una vez leída la aportación, me parece que es en conjunto interesante, y por eso la dejo aquí plasmada. Este diccionario es más bien una lista de eufemismos de carácter tecnicista. Aquí queda, quizá le acabe siendo útil a alguien
29.03.2010
¿Messi o Maradona?, esa es la cuestión
Sociedad
No hace muchas fechas, el futbolista argentino del F. C. Barcelona, Messi, le marcó un espléndido gol al Zaragoza en la Romareda. La consecución del golazo, más la sobresaliente campaña actual del futbolista, más los seis títulos logrados la pasada temporada con el club catalán, más, en fin, su ascendente trayectoria, ha motivado que desde hace días se plantee entre los futboleros del país, en tertulias regladas en medios de comunicación de masas, en columnas de periódico, en tertulias de barra de bar y en tertulias de mesa camilla o sobremesa, el asunto de si Messi es el mejo futbolista de todos los tiempos, por encima de Maradona, Cruyff, Pelé, Di Stefano, etc...
11.03.2010
Re-viviendo París (1)
Sociedad
Estoy en la Ciudad Luz y recorro las calles que fatigué hace 30 años cuando llegué aquí con una mochila llena de juventud, melena y barba que me daban un aire de orangután, unos cuantos centavos en la bolsa y una felicidad a prueba de lugares comunes. Pude regresar gracias a mi amigo G
09.03.2010
La opinión sobre la Ley del Aborto de la Ministra de Cultura: Ángeles González-Sinde
Sociedad
No hace muchas fechas, en un programa radiofónico a la Ministra de Cultura se le preguntó por la Ley del Aborto, aprobada por el Parlamento Español, y preparada por el gobierno en el que ella participa. Sus razonamientos no dejaron lugar a la duda, estuvo suelta, con las ideas muy claras, contundente. Se podrá estar o no de acuerdo con sus tesis, pero está claro que detrás de su opinión hay todo un marco teórico y reflexivo muy meditado. Oigámosla
08.03.2010
La lírica como motor para salir de la crisis
Sociedad
La lírica es un asunto integral, en el que cada sujeto tiene nombre, apellidos y proyecto y en el que es insustituible. En la épica el sujeto es un ejército cuyos miembros son intercambiables. A la larga siempre vence la lírica, esos sujetos y “sujetas” de apariencia enfermiza y algo tímida, se impone sobre los “feroces guerreros”
07.03.2010
Intentar lo imposible: un viaje en metro por el vellocino de oro
Sociedad
Hay algo en nuestra naturaleza primitiva que aún no han conseguido eliminar las buenas costumbres que nos lleva como víboras sobre el desierto candente a buscar lo que nos rechaza: un amor, un paisaje, una persona, un libro, un viaje…
03.03.2010
El indecente Willy Toledo habla de Orlando Zapata y de Cuba
Sociedad
Para Willy Toledo, el ¿indecente Willy?, Orlando Zapata “no era más que un delincuente común”, y sus compañeros de cárcel cubana, es decir, los “presuntos disidentes” son sólo “gente que ha cometido actos terroristas contra el gobierno cubano, actos de traición a la patria y un montón de delitos”. Willy Toledo, el gran Willy, opina que “se manipula absolutamente todo lo que sucede en Cuba” y cree que es “pasmoso” el que en España y en Europa “haya una especie de persecución obsesiva y paranoide contra el gobierno cubano”. Para Willy, qué tipo Willy, “el Estado cubano, con sus miserias y grandezas es un modelo a seguir en muchos aspectos”
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores