Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Allianz, el lobby judío de Nueva York y el fútbol americano (Visitas 1)
· Plácido Domingo descubre a Leoncavallo con Lang Lang: La nuit de Mai (Visitas 1)
· Cuarenta años de Watergate (Visitas 1)
· Nueva "guerra" en México: la procuración de justicia contra los adversarios políticos (Visitas 1)
· César debe morir, película de los hermanos Paolo y Vittorio Taviani (Visitas 1)
· La partida, nueve relatos de Rax Rinnekangas en El Desvelo Ediciones (Visitas 1)
· Preliminaires, CD de Iggy Pop (Visitas 1)
· Álvaro Petit Zarzalejos: Once noches y nueve besos (Visitas 1)
· El dividendo económico de la descentralización: una crítica al Estado autonómico en España (Visitas 1)
· Kiseki (Milagro), película de Hirokazu Kore-Eda (Visitas 1)
· Sigmund Freud el cocainómano, en Freud. El crepúsculo de un ídolo (Taurus, 2011) de Michel Onfray (Visitas 1)
· Pedro L. Angosto: Los vientos lóbregos (Visitas 1)
· Un haiku para George Steiner y Joseph Needham (leyendo Los libros que nunca he escrito) (Visitas 1)
· Ladrillos rotos, de Emilio Vivar: el claroscuro de la vida y la memoria (Visitas 1)
· El banquete de los inocentes (Visitas 1)
· Easy Come, Easy Go, último CD de Marianne Faithfull (Visitas 1)
· Francisco Umbral en el umbral (Visitas 1)
· Don Antonio Machado en Soria (Visitas 1)
· La cultura de la rebelión juvenil. Del Pop al Punk (Visitas 1)
· Caída y auge de Reginald Perrin, de David Nobbs (Impedimenta, 2012) (Visitas 1)
· Centro de Estudios Montañeses: la historia de una historia (Visitas 1)
· Joseph McBride: Tras la pista de John Ford (Centauros del Desierto) (Visitas 1)
· Mario Luzi: Honor de la verdad (Visitas 1)
· Puerto Presente, CD de Macaco (Visitas 1)
· Beethoven, tendero musical (Visitas 1)
· 35 cadáveres, 35: el agravamiento de la inseguridad pública y el riesgo para la seguridad nacional de México (Visitas 1)
· Julio Maruri (Visitas 1)
· Creación poética: geografía y estilo literario (Visitas 1)
· Elisabeth Bowen: La muerte del corazón (Impedimenta, 2012) (Visitas 1)
· Día del libro en Barcelona (Visitas 1)
· Noan Chomsky opina sobre la muerte de Bin Laden (Visitas 1)
· Pequeño apunte sobre historia de la diplomacia en España (Visitas 1)
· Nueva Gramática de la Lengua Española, o el nuevo mapa del español (Visitas 1)
· Stuart Galbraith: Akira Kurosawa. El emperador y el lobo (T&B Editores, 2010) (Visitas 1)
· El Che Guevara de César Lucas, redescubierto por Fernández Punsola (Visitas 1)
· Federico Fellini: The book of dreams (Rizzoli) (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Patrick McGilligan: Biografía de Clint Eastwood (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    Tell Tale Signs, CD de Bob Dylan (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    Las última horas del Che (reportaje de Pablo Mediavilla Costa)
  • Blog

  • Creación

    La vida desde Castle Rock (por Alice Munro)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
lunes, 16 de junio de 2008
Federico Fellini: The book of dreams (Rizzoli)
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[11647] Comentarios[5]
La editoral Rizzoli publica ahora completos, en dos volúmenes, los sueños del director de cine italiano Federico Fellini. Sueños materializados en dibujos, caricaturas, textos que realizó el genio por recomendación de su psicólogo y que explican en alguna medida la forma de hacer cine de Fellini

Juan Antonio González Fuentes 

Juan Antonio González Fuentes

“¿Estoy soñando o esto está ocurriendo realmente?”. Esta frase la pronuncia el álter ego de Federico Fellini, el personaje interpretado por Marcello Mastroianni, en Ocho y medio, la película que marca definitivamente un antes y un después en la trayectoria del genio italiano. Hasta La dolce vita Fellini fue un director más o menos fiel a la tendencia neorrealista que él ayudó a crear, como explica Ugo Pirro en su espléndido libro Celuloide.  Sin embargo no es difícil ver en las películas de la primera etapa de Fellini claros elementos de ensoñación, elementos o características oníricas. Pero fue a partir de Ocho y medio, repito, cuando todas las películas de Fellini toman distancia con una “sintaxis” expresiva pegada a lo racional y se pliegan a una construcción en la que la materialización de lo inconsciente es la clave.

Este giro creativo en la producción cinematográfica felliniana coincidió en el tiempo con la recomendación de su psicólogo de que apuntase en cuadernos sus sueños. Fellini hizo caso al terapeuta, y comenzó a dejar en cuadernos sus sueños en forma de dibujos y palabras.

Federico Fellini: The book of dreams (Rizzoli, 2008)

Federico Fellini: The book of dreams (Rizzoli, 2008)

Hasta la fecha parte de esos sueños fellinianos se habían podido contemplar en algunas exposiciones y algunos fragmentos se habían publicado en forma de libro. La noticia es que ahora la editorial Rizzoli los publica completos en dos volúmenes muy bien editados bajo el título en inglés (por qué) The book of dreams (El libro de los sueños). La contemplación de estas páginas muestra la importancia que tuvieron en el desarrollo de la segunda etapa del cine de Fellini, y la calidad del Fellini dibujante, una faceta poco conocida del director y, sin embargo, la que le permitió sobrevivir y hacerse un nombre de joven en la prensa italiana a través de la colaboración en periódicos y revistas tras la II Guerra Mundial.

Este libro de sueños no deja de ser un elaborado y profusamente ilustrado diario personal de Fellini. Diario en el que aparecen muchos de los temas recurrentes en su cine: las mujeres y lo erótico, su ciudad natal y su infancia en ella, las pesadillas, lo surrealista, los amigos creadores, el padre…, es decir, todo un completo ejercicio autobiográfico. Sueños hechos dibujos y textos, materializados en trazos en letras. Sueños que acabaron mostrándose a todos nosotros en forma de fotogramas inolvidables y expresivos, en películas que son hoy cumbres de los sueños de muchos cinéfilos.


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.

Comentarios
02.11.2009 22:25:52 - lucas



hola queria saber en que precio redondea el libro y si se encuentra en español ? desde ya mucha


30.11.2009 19:39:29 - lucas



hola queria saber en que precio redondea el libro y si se encuentra en español ? desde ya mucha


30.11.2009 19:41:56 - sabrina


hola queria saber el precio del libro y si se encuentra en español ? desde ya muchas gracias


08.08.2010 19:16:37 - filomena



Hola,yo tambien me uno a la pregunta de si existe el libro en español y a que precio.gracias


22.10.2010 8:33:53 - David



me gustaria saber donde puedo encontrar el libro de los sueños de Fellini.

Gracias.










  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores