Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El Planeta Pombo, Álvaro Pombo (Visitas 1)
· Un poeta de nombre Oscar Wilde (Visitas 1)
· José María López Sánchez: “Heterodoxos españoles” (Marcial Pons, 2006) (Visitas 1)
· El Zuckerman encadenado de Philip Roth (Visitas 1)
· María Antonieta: el talento indudable de Sofía Coppola (Visitas 1)
· Parra, Nicanor Parra (Visitas 1)
· La nación falsificada de Jesús Laínz (Visitas 1)
· Félix Ovejero Lucas: “Contra Cromagnon" (Montesinos, 2007) (Visitas 1)
· Edith Stein, filósofa, judía, víctima nazi y santa (II) (Visitas 1)
· Edith Stein, filósofa, judía, víctima nazi y santa (y III) (Visitas 1)
· Ian Buruma: “Asesinato en Ámsterdam” (Debate, 2007) (Visitas 1)
· Peter Bergen: “Osama de cerca” (Debate, 2007) (Visitas 1)
· La poesía según Seamus Heaney (Visitas 1)
· Cuando Rostropovich "cerró" la Plaza Porticada (Visitas 1)
· Carmen López Alonso: “Hamas: la larga marcha hacia el poder” (Libros de La Catarata, 2007) (Visitas 1)
· Marc Servitje: “Tom Cruise: Nacido el tres de julio” (Ediciones Carena, 2007) (Visitas 1)
· Altamira: una visita a la neocueva (Visitas 1)
· Luis P. Marín: “Los arquitectos de la República” (Marcial Pons, 2007) (Visitas 1)
· Nadadora, de Alberto Santamaría (Visitas 1)
· César Antonio Molina, poeta y ministro (Visitas 1)
· Jesús Pardo en San Vicente de la Barquera (Visitas 1)
· Margarita Hierro en el recuerdo (Visitas 1)
· La ópera en pelotas en el Teatro Real de Madrid (Visitas 1)
· Francisco Silvela: Escritos y discursos políticos (CEPC, 2005) (Visitas 1)
· Cassandra’s dream de Woody Allen (Visitas 1)
· Pequeño homenaje a Peter Viertel (Visitas 1)
· Daniel Sánchez Arévalo en tertulia (Visitas 1)
· Luigi Boccherini, ese desconocido (Visitas 1)
· Rilke, Albéniz y Zuloaga en la misma habitación, 1903 (Visitas 1)
· Fernán-Gómez, un genio malogrado (Visitas 1)
· Todo Beethoven por 100 euros (Visitas 1)
· El manuscrito Voynich y su descubridor: Wilfrid M. Voynich (Visitas 1)
· Los actores del Oscar de Hollywood son europeos (Visitas 1)
· Plácido Domingo: el mejor tenor del mundo (Visitas 1)
· Un prodigio llamado Gustavo Dudamel: el director de orquestas que dirigía en el salón de su casa (Visitas 1)
· Diario de Autoayuda (2): La venganza de la santa (Visitas 1)
· Juan Diego Flórez se transforma en mito en el Metropolitan de Nueva York (Visitas 1)
· Goya en Italia, ahora en Zaragoza (Visitas 1)
· Amor más acá de la muerte (Visitas 1)
· Cuatro microrrelatos poéticos con perfume sicalíptico (Visitas 1)
· Poesías completas de Sylvia Plath (Bartleby editores) (Visitas 1)
· José de Ciria y el Ultraismo (1919-2009): una nueva sensibilidad española en la vanguardia europea (Visitas 1)
· La función del crítico literario, según W. H. Auden (Visitas 1)
· Armando Buscarini: El rufián. Teatro, narrativa y memorias (Editorial Buscarini) (Visitas 1)
· El asesinato de Pier Paolo Pasolini: nuevos datos (Visitas 1)
· Las películas y la música preferidas de Barack Obama (Visitas 1)
· Kiki de Montparnasse, el violonchelo de Man Ray descrito por Botín Polanco (Visitas 1)
· Adiós a Pablo Beltrán de Heredia (y II) (Visitas 1)
· Obra poética de Carlos Salomón (La mirada creadora, 2007) (Visitas 1)
· Hipatia en el ágora de Amenábar, o la importancia del marketing (Visitas 1)
· La Consagración de los cacahuetes salados en primavera, de Stravinsky y Charlie Parker (Visitas 1)
· Comentarios a algunas obras para guitarra, laúd y mandolina (Visitas 1)
· La Séptima sinfonía de Shostakovich se escucha en el infierno de la batalla de Leningrado (Visitas 1)
· Alma Rosé y la orquesta femenina de Auschwitz (Visitas 1)
· La mujer de Millennium de Stieg Larsson es Tamara Villoslada, según Gino Rubert (Visitas 1)
· Benjamin Britten en Brooklyn, un ejemplo de la Atenas neoyorquina durante la II Guerra Mundial (Visitas 1)
· Nueva Gramática de la Lengua Española, o el nuevo mapa del español (Visitas 1)
· El Erik Satie de las hermanas Labèque (KLM, Gaudisc) (Visitas 1)
· El pintor Pal Sarkozy, Carla Bruni, Werner Hornung y el Digital Fine Art (Visitas 1)
· Rock in Rio o Pachanga en Arganda (Visitas 1)
· La poesía vertical de J. A. González Fuentes. La lengua ciega (DVD, 2009) (Visitas 1)
· Cuando John Frankenheimer conoció al Malamadre de la Celda 211 (Visitas 1)
· Últimos haikus sin estación de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· Los clásicos también pecan: la vida íntima de los grandes músicos, de Fernando Argenta (Visitas 1)
· Cine de alta costura en el Museo del Traje de Madrid (Visitas 1)
· Reglas musicales para la vida y el hogar de Robert Schumann (Visitas 1)
· Mi primo Leonardo Padura, el hombre que amaba a los perros (Visitas 1)
· Memorias del futbolista Zarzamora: fútbol y literatura (1) (Visitas 1)
· Memorias del futbolista Zarzamora: fútbol y literatura (2) (Visitas 1)
· Fotografías de Mario Testino en el Museo Thyssen-Bornemisza: encuentros con la “mujer Testino” (Visitas 1)
· Nuevos haikus de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· Adiós a Joan Sutherland, adiós a “La Stupenda”, la soprano bel cantista del siglo XX (Visitas 1)
· Adiós a Francisco Pérez González, Pancho, un señor de la edición en español (Visitas 1)
· De la necesidad espiritual de perder el tiempo (otium), según Marc Fumaroli: París-Nueva York-París. Viaje al mundo de las artes y de las imágenes (Acantilado, 2010) (Visitas 1)
· El Danubio azul por culpa de Johann Strauss hijo, sobre todo en Año Nuevo (Visitas 1)
· Old Man River, Paul Robeson, Dixieland, Show Boat, Tom Sawyer y el Misisipi (Visitas 1)
· Haendel en el Támesis o la música para los reales fuegos de artificio (Visitas 1)
· La música de los mozárabes en las riberas del río Duero (Visitas 1)
· Poemas de Juan Antonio González Fuentes en la Université Sorbonne Nouvelle, el próximo 6 de diciembre (Visitas 1)
· El jefe Jerónimo: retrato de un apache pésimo comerciante, por Elbridge A. Burbank y Javier Lucini (Visitas 1)
· El boxeador que no podía mirar a los ojos a ningún rival, o el retrato de Floyd Patterson por Gay Talese (Visitas 1)
· Dámaso López García escribe sobre Enrique Álvarez: Garabandal, la risa de la Virgen (Ediciones Tantín) (Visitas 1)
· 7 nuevos haikus de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· Dios se llamaba Herbert von Karajan (Visitas 1)
· Franz Xaver Messerschmidt en el Louvre, el Van Gogh del XVIII y de la escultura (Visitas 1)
· Haikus sin estación y sin comentario, o Nueva York en el origen (Visitas 1)
· Igual el amor que la locura, de Alfonso Montoro: donde no habite el olvido (Visitas 1)
· Aventuras póstumas de Bonifacio Sanabria (Luis Araquistáin), o la historia de un desdichado fantasma (Visitas 1)
· Los “intelectuales” y la crisis (Visitas 1)
· Rafael Gutiérrez-Colomer y su época. Arte, cultura y sociedad en Cantabria 1968-1985 (Visitas 1)
· La vida en los universos paralelos: El mundo de Agharta, de Rasha Mayka Baghdadi y Alejandra López (Visitas 1)
· Adiós a las almas, las memorias de un escritor que fue sacerdote: Francisco Pérez Gutiérrez (Visitas 1)
· La cuestión religiosa durante la Segunda República (Visitas 1)
· ¿Qué hacen en Irak los soldados centroamericanos? (Visitas 1)
· Un ejemplo de las posibilidades del análisis contrafactual en los estudios históricos (Visitas 1)
· Revivir el pasado (Visitas 1)
· Un poco de Malabo en Lavapiés (Visitas 1)
· Casas vacías (Visitas 1)
· ¡Kon nichiwa! (Visitas 1)
· Las relaciones entre España y Marruecos (Visitas 1)
· La oscura historia del PNV: traición a la II República, delación de la izquierda latinoamericana y otras cosillas (Visitas 1)
· Una defensa del sistema constitucional y autonómico español (Visitas 1)
· Cuando el folk se hizo rock and roll (Visitas 1)
· Cartografía de la historia cultural (Visitas 1)
· George L. Mosse: "La nacionalización de las masas" (Marcial Pons, Madrid, 2005) (Visitas 1)
· Enrique de Angulo: "Diez horas de Estat Català" (Encuentro, Madrid, 2005) (Visitas 1)
· Crítica de "La vida te da", quinto CD de Amparanoia (Visitas 1)
· Armand Mattelart: "Diversidad cultural y mundialización" (Paidós, 2006) (Visitas 1)
· La huella indeleble de David Gilmour (Visitas 1)
· A. Vidal-Quadras, "La Constitución traicionada" y A. Espada, "Informe sobre la decadencia de Cataluña" (Visitas 1)
· Mario Vargas Llosa: "Travesuras de la niña mala" (Alfaguara, 2006) (Visitas 1)
· Algo fresquito para el verano (Visitas 1)
· Florencio Domínguez: "Josu Ternera. Una vida en ETA" (La Esfera de los Libros) (Visitas 1)
· Jared Diamond: "Colapso. Por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen" (Debate, 2006) (Visitas 1)
· Javier Tomeo: "La noche del lobo" (Anagrama, 2006) (Visitas 1)
· Tony Judt: "Posguerra" (Taurus, 2006) (Visitas 1)
· La Falange (Visitas 1)
· Paul Auster: "Brooklyn Follies" (Anagrama, 2006) (Visitas 1)
· Triunfar en Madrid (Visitas 1)
· Crítica de película "La vida de los otros", de Florian Henckel Von Donnersmarck (Visitas 1)
· John Colville: "A la sombra de Churchill. Diarios de Downing Street 1939-1955" (Galaxia Gutenberg, 2007) (Visitas 1)
· David McCullough: "1776" (Belacqva, 2006) (Visitas 1)
· María Zambrano o la continuidad de la filosofía española (Visitas 1)
· Retrato de José Ribas y la revista "Ajoblanco" (Visitas 1)
· Los regímenes populistas en América Latina (Visitas 1)
· James Boswell: Vida de Samuel Johnson (Acantilado, 2007) (Visitas 1)
· Bolivia en el precipicio (Visitas 1)
· Juan Carlos Romero Mestre: ¿En qué estarán pensando los escalares? (Vision Net, 2006) (Visitas 1)
· Crítica de la película Media Luna, del director kurdo Bahman Ghobadi (Visitas 1)
· James Owen: Nuremberg. El mayor juicio de la historia (Crítica, 2007) (Visitas 1)
· El flamenco en Barcelona: la época de esplendor (Visitas 1)
· Jorge Wagensberg: El gozo intelectual (Tusquets, 2007) (Visitas 1)
· Los problemas sociales de los inmigrantes (Visitas 1)
· Albert Boadella y el mosaico catalán (Visitas 1)
· Crítica de la película Promesas del Este, de David Cronenberg (Visitas 1)
· Juan José Millás: El mundo (Planeta, 2007) (Visitas 1)
· Crítica de la película Deseo, peligro, del director Ang Lee (Visitas 1)
· Amir Valle: Santuario de sombras (Almuzara, 2006) (Visitas 1)
· África y los retos de la globalización (Visitas 1)
· Federico Jiménez Losantos: La ciudad que fue. Barcelona, años 70 (Temas de Hoy, 2007) (Visitas 1)
· Instrucciones para Amanecer (Visitas 1)
· Umberto Eco: Historia de la fealdad (Lumen, 2007) (Visitas 1)
· Daniel Mendelsohn: Los hundidos (Destino, 2007) (Visitas 1)
· Noah Gordon: La bodega (Roca, 2007) (Visitas 1)
· Canibalia. Canibalismo, calibanismo, Antropofagia cultural y consumo en América Latina (Visitas 1)
· Pilar Cernuda: Contra el talante (Debate, 2008) (Visitas 1)
· Martin Amis: La Casa de los Encuentros (Anagrama, 2008) (Visitas 1)
· Fernando Sánchez Dragó: Y si habla mal de España... es español (Planeta, 2008) (Visitas 1)
· Ian McEwan: Chesil Beach (Anagrama, 2008) (Visitas 1)
· Crítica de No es país para viejos, película de los hermanos Coen (Visitas 1)
· Niklas Luhmann: El amor como pasión (Península, 2008) (Visitas 1)
· El Dos de Mayo: aquel hecho (Visitas 1)
· Crítica de la película La edad de la ignorancia, de Denys Arcand (Visitas 1)
· Dig Lazarus dig!!!, CD de Nick Cave (Visitas 1)
· Crítica de Mil años de oración, película de Wayne Wang (Visitas 1)
· Crítica de Antes de que el diablo sepa que has muerto, película de Sidney Lumet (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos (Visitas 1)
· Sándor Márai: La extraña (Salamandra, 2008) (Visitas 1)
· Mara Lea Brown: Soleá (Ediciones Carena, 2007) (Visitas 1)
· Bruce Bégout: Lugar común. El motel americano (Anagrama, 2008) (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: Los inmigrantes llegaban masivamente sin visas ni restricciones (Visitas 1)
· Steven Bach: Leni Riefenstahl (Circe, 2008) (Visitas 1)
· Anna Caballé El bolso de Ana Karenina (Península, 2008) (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: Bolivia, la democracia cercada (Visitas 1)
· Paul Krugman: Después de Bush. El fin de los neocons y la hora de los demócratas (Crítica, 2008) (Visitas 1)
· Un satélite bolivariano y socialista cabalga por el espacio (Visitas 1)
· Barack Obama: Los sueños de mi padre. Una historia de raza y herencia (Almed, 2008) (Visitas 1)
· Crítica de Hey Eugene, CD de Pink Martini (Visitas 1)
· ¿Hacia dónde gira la Revolución Cubana? (Visitas 1)
· Jacob Weisberg: La tragedia Bush (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· Políticas de equidad en España: Zapatero y la desigualdad (Visitas 1)
· Stieg Larsson: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008) (Visitas 1)
· Pasqual Maragall: Oda inacabada. Memorias (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· Guillerno Cabrera Infante: La ninfa inconstante (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2008) (Visitas 1)
· Julio Camba: La rana viajera (Alhena Media, 2008) (Visitas 1)
· David Morley: Medios, modernidad y tecnología (Gedisa, 2008) (Visitas 1)
· Tonight: Franz Ferdinand, CD de Franz Ferdinand (Visitas 1)
· Hacia el Mar Egeo. Las memorias de un helenista durante la Segunda Guerra Mundial (Visitas 1)
· Leopoldo Abadía: La crisis ninja y otros misterios de la economía actual (Espasa, 2008) (Visitas 1)
· Agustín Fernández Mallo: Creta lateral travelling (Sloper, 2009) (Visitas 1)
· Puerto Presente, CD de Macaco (Visitas 1)
· Jean-Gustave-Marie Le Clézio: La música del hambre (Tusquets, 2009) (Visitas 1)
· Toni de la Rosa: La escuela rota. Racismo y exclusión en las aulas (Ediciones Carena, 2009) (Visitas 1)
· Together Through Life, CD de Bob Dylan (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: La historia está para ser manipulada (Visitas 1)
· Andrés Trapiello: Los confines (Destino, 2009) (Visitas 1)
· Javier Cercas: Anatomía de un instante (Mondadori, 2009) (Visitas 1)
· Mark Tungate: El universo publicitario. Una historia global de la publicidad (Gustavo Gili, 2009) (Visitas 1)
· Miguel Veyrat: Razón del Mirlo (Visitas 1)
· Entrevista a José Luis Villar, autor de La voz del alma (Visitas 1)
· Raúl Eguizábal: Industrias de la conciencia. Una historia social de la publicidad en España (Península, 2009) (Visitas 1)
· Argentina: fin de ciclo (Visitas 1)
· Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009) (Visitas 1)
· Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres, película de Niels Arden Oplev (Visitas 1)
· The Bright Mississippi, CD de Allen Toussaint (Visitas 1)
· Stef Penney: La ternura de los lobos (Salamandra, 2009) (Visitas 1)
· Luis García Jambrina: El manuscrito de piedra (Alfagaura, 2008) (Visitas 1)
· Preliminaires, CD de Iggy Pop (Visitas 1)
· Roderick MacFarquhar y Michael Schoenhals: La revolución cultural china (Crítica, 2009) (Visitas 1)
· “Es la economía, estúpido”: entrevista a Muakuku Rondo Igambo, autor de Crisis y capitalismo en el tercer mundo (Visitas 1)
· Roll On, CD de J. J. Cale (Visitas 1)
· Agustín Fernández Mallo: Nocilla Lab (Alfaguara, 2009) (Visitas 1)
· Piratería: un análisis de la economía delictiva (Visitas 1)
· The Fall, CD de Norah Jones (Visitas 1)
· Aníbal y sus enemigos (Visitas 1)
· Alex Ross: El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música (Seix Barral, 2009) (Visitas 1)
· Mario Conde: Memorias de un preso (Martínez Roca, 2009) (Visitas 1)
· José María Mijangos: Soul Man (Lengua de Trapo, 2009) (Visitas 1)
· Juan Francisco Ferré: Providence (Anagrama, 2009) (Visitas 1)
· Félix Francisco Casanova: El don de Vorace (Editorial Demipage, 2010) (Visitas 1)
· Shutter Island, o el manierismo amanerado de Martin Scorsese (Visitas 1)
· Elizabeth Smart: En Grand Central Station me senté y lloré (Periférica, 2009) (Visitas 1)
· Entrevista a Ani Khachatryan, autora de Antología de literatura armenia (Visitas 1)
· Eduardo Mendoza: Tres vidas de santos (Seix Barral, 2009) (Visitas 1)
· Entrevista a María Asunción Frexedas, autora de La voz antigua de la tierra (Visitas 1)
· Entrevista a Juan Manuel González Lianes, autor de Quimera del lector absorto (Visitas 1)
· Ciudad de vida y muerte, película de Lu Chuan (Visitas 1)
· Hacer el cafre (Visitas 1)
· Victor Bockris: Keith Richards. Biografía desautorizada (Global Rhytm Press, 2009) (Visitas 1)
· Manuel Chaves Nogales: La agonía de Francia (Libros del Asteroide, 2010) (Visitas 1)
· Guía de Copenhague (Visitas 1)
· Kike del Olmo: La casa donde se esconde el sol (Editorial Alcalá Grupo, 2010) (Visitas 1)
· Populismos latinoamericanos. Los tópicos de ayer, de hoy y de siempre (Visitas 1)
· Entrevista a Juan Hernández Herrero, autor de El léxico de El Quijote (Visitas 1)
· Conocerás al hombre de tu vida (You will meet a tall dark stranger), película de Woody Allen (Visitas 1)
· Ve y dilo en la montaña: James Arthur Baldwin o la voz literaria de los negros norteamericanos durante las luchas civiles de la década de los sesenta (Visitas 1)
· Ivo Andric: Un puente sobre el Drina (RBA Libros, 2010) (Visitas 1)
· James Joyce, profeta de la nueva moral: el contenido erótico del Ulises y la anticipación del lenguaje visual y coloquial (Visitas 1)
· Javier Montes: Segunda parte (Pre-Textos, 2010) (Visitas 1)
· Juan Manuel López Hernández: Los mil días (Visitas 1)
· Ficciones de clase. Encuentro con Antonio Muñoz Molina (Visitas 1)
· Segunda edición de la Zombies Walk de Paris (Visitas 1)
· John Reed en el México insurgente (Visitas 1)
· 18 comidas, película de Jorge Coira (Visitas 1)
· Mad Men, relecturas desde la nostalgia (Visitas 1)
· Los temores de Hugo Chávez al fuego amigo: del acoso a la oposición a evitar deserciones bolivarianas (Visitas 1)
· El significado político de la campaña de desvalorización de la Revolución Mexicana (Visitas 1)
· Fernando Lozano: Cerezas (Visitas 1)
· Bolivia: ¿Quiénes están contra Álvaro García Linera? (Visitas 1)
· Jesse McLean y otros autores: Mad Men. Reyes de la Avenida Madison (Capitán Swing, 2010) (Visitas 1)
· Robert Stone: Dog Soldiers (Libros del Silencio, 2010) (Visitas 1)
· Entrevista a Yoly Hornes y a Francesc Mercadé, autores de Nosotros mismos (Visitas 1)
· El dividendo económico de la descentralización: una crítica al Estado autonómico en España (Visitas 1)
· Rachel P. Maines: La tecnología del orgasmo: la histeria, los vibradores y la satisfacción sexual de las mujeres (Editorial milrazones, 2010) (Visitas 1)
· Entrevista a Joan Martí, autor de Història de la companyia okupa (Visitas 1)
· Economía de la corrupción (Visitas 1)
· James Ellroy: A la caza de la mujer (Mondadori, 2011) (Visitas 1)
· Edgar Morin: Mi camino. La vida y la obra del padre del pensamiento complejo (Gedisa, 2010) (Visitas 1)
· México y Brasil: la cuestión de la percepción de los problemas nacionales y la actuación sobre la realidad (Visitas 1)
· Milagros Martín Carreras: Descubriendo mi tiempo (Visitas 1)
· Kamila Shamsie: Sombras quemadas (Salamandra, 2011) (Visitas 1)
· Miguel Ángel Cáliz: Rupturas y ambiciones (E. D. A. Libros, 2011) (Visitas 1)
· Edgar Borges: Crónicas de bar (Visitas 1)
· Miguel Ángel Bernat: Estela / Hojas de luna (Visitas 1)
· Javier Marías: Los villanos de la nación. Letras de política y sociedad (Los libros del lince, 2010) (Visitas 1)
· Corrupción y derechos humanos en Argentina: un cocktail explosivo con trasfondo electoral (Visitas 1)
· La mirada del tiempo de Santos Domínguez (Visitas 1)
· Ilse Aichinger: Consejo gratuito (Visitas 1)
· John Williams: Stoner (Baile del Sol, 2010) (Visitas 1)
· Colin Turnbull: La gente de la selva. La iniciación y la magia en la aldea (Visitas 1)
· De caminos, grupos e identidades literarias a la luz del boom latinoamericano y la generación beat en Estados Unidos (Visitas 1)
· Jürgen Habermas, Charles Taylor, Judith Butler, Cornel West: El poder de la religión en la esfera pública (Trotta, 2011) (Visitas 1)
· Somewhere, película de Sofía Coppola (Visitas 1)
· El presidente está en campaña: Calderón acusa al PRI de ser tolerante con el crimen organizado (Visitas 1)
· La energía liberada. El estallido social de un mundo en crisis (Visitas 1)
· La noche de los muertos vivientes, de George A. Romero, o el origen del zombi moderno (Visitas 1)
· Jenaro Talens deslumbra con un Cielo avaro de esplendor (Visitas 1)
· Ficción y memoria en La noche de los tiempos de Antonio Muñoz Molina (Visitas 1)
· Jonathan Franzen: Libertad (Salamandra, 2011) (Visitas 1)
· Viviana Fernández: La voluptuosidad de la tristeza (Visitas 1)
· La familia Fisher y los muertos. Aproximación a A dos metros bajo tierra (Six Feet Under, 2001-2005) (Visitas 1)
· II Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva: ¿Una medida necesaria o un acto más de irresponsabilidad? (Visitas 1)
· Rick Hanson y Richard Mendius: El cerebro de Buda. La neurociencia de la felicidad, el amor y la sabiduría (milrazones, 2011) (Visitas 1)
· Rebeldía, juventud y consumo: apuntes para una reflexión (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Stuart Galbraith: Akira Kurosawa. El emperador y el lobo (T&B Editores, 2010)
  • Sugerencias

  • Música

    Lhasa, CD de Lhasa de Sela (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Lo fundamental: el Pacto por México en su contexto histórico (por Renward García Medrano)
  • Blog

  • Creación

    El abrazo de Fatma, de León Moré (Ediciones Carena, 2007)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Carátula del disco de Eddie Cochran, "Somethin Else"

Carátula del disco de Eddie Cochran, "Somethin Else"



Sello del Servicio Postal de los EEUU en honor de James Dean, 1996 (fuente: wikipedia)

Sello del Servicio Postal de los EEUU en honor de James Dean, 1996 (fuente: wikipedia)

Carátula del album de debut de Elvis Presley en 1956 (fuente: wikipedia)

Carátula del album de debut de Elvis Presley en 1956 (fuente: wikipedia)

Marlon Brando en <i>Salvaje</i> (The wild one), 1954 (fuente: wikipedia)

Marlon Brando en Salvaje (The wild one), 1954 (fuente: wikipedia)

Jayne Mansfield

Jayne Mansfield


Tribuna/Tribuna libre
Rebeldía, juventud y consumo: apuntes para una reflexión
Por Alejandro Lillo, miércoles, 1 de febrero de 2012
1. Vivimos tiempos confusos, de eso no cabe duda. Inmersos en una crisis económica de la que nadie sabe cuándo vamos a salir, la existencia de muchos de los ciudadanos occidentales ha dado un vuelco. El futuro se presenta más incierto que nunca y los acontecimientos parecen sucederse de manera independiente de la voluntad humana. Las empresas que hacen de la especulación la base de sus ganancias imponen sus consignas, y los individuos asistimos atónitos al despliegue de su poder. La mitad de las decisiones que toman nuestros dirigentes políticos nos resultan incomprensibles, y la otra mitad, intolerables. Uno ya no sabe qué pensar, si bajar la cabeza y asentir a lo que comentan los “expertos”, o dar un golpe sobre la mesa y decir basta. La confusión y el desconcierto se han apoderado de la ciudadanía, que no entiende casi nada de lo que está pasando, y se siente impotente para cambiar la dinámica en la que nos hallamos sumidos.
Sin embargo, no quiero hablar exactamente de la crisis, sino de algo que tanto las noticias económicas como el ruido mediático sobre todo este desastre ocultan: el modelo de sociedad que hemos construido y adónde nos ha conducido.

Hace unos años, cuando estaba a punto de llegar la debacle financiera a Europa, un operador de telefonía móvil lanzó una campaña publicitaria en la que se sintetizaba nítidamente el modelo de sociedad en el que vivimos. “Hola, soy Javier”, comenta una voz en off. “Desde siempre he tenido que elegir, pero a mí nunca me ha gustado renunciar a nada”. El anuncio refleja una especie de paraíso adolescente en el que se resume el deseo de todo joven: hacer permanentemente lo que le venga en gana sin tener que rendir cuentas a nadie y, a la vez, gozar de todas las comodidades que tiene vivir mantenido por los padres. El eslogan final reza: “Tenerlo todo y tenerlo ya”. Interesante declaración de intenciones. Analicemos brevemente el lema. Como es evidente que en esta vida no se puede tenerlo todo, resulta innecesario profundizar en este aspecto. Pero lo que es el súmmum del absurdo es querer tenerlo ya. Esas dos palabras, “todo” y “ya”, que por separado son bastante peligrosas, cuando se juntan son pura dinamita. Y cuando ambas se dirigen a los jóvenes, nitroglicerina. Las dos unidas nos conducen inevitablemente al campo semántico de la prisa, de la impaciencia, de la precipitación. No se puede tenerlo todo ya. Sencillamente no se puede. Pero ese es el mensaje. Y dirigido especialmente a los jóvenes.

2. En 1959, Eddie Cochran, uno de los más influyentes artistas de rock y uno de los primeros que, junto con Chuck Berry, componían sus propias canciones, lanzó al mercado un single titulado “Teenage Heaven” (“El cielo del adolescente”). Cochran tenía veinte años cuando compuso la canción, por lo que sabía perfectamente de lo que estaba hablando. ¿Qué dice la letra? ¿Por qué es significativa?



Eddie Cochran: "Teenage Heaven" (víde colgado en YouTube por CHRIS123445)

“Quiero una casa con piscina, menos horas de clase / y una habitación con mi propio teléfono. / Quiero quedarme despierto toda la noche, ver las luces de la gran ciudad, / no más problemas o preocupaciones en casa. / Mmm, solo dadme un poco de tiempo, / quiero hacer mis propios planes, / sí, quiero mi propio Coupe de Ville [un Cadillac] / Hacer que mi papá pague la factura. / Sí, hombre, eso es el cielo para mí”. (1)

Si atendemos a lo que se dice, la campaña publicitaria de 2008 y la composición de Cochran de 1959 vienen a ser muy parecidas. Ambas reivindican unos anhelos juveniles relacionados con la diversión y el disfrute de la vida sin contraprestación alguna, con la figura de los padres como colchón, como parapeto frente a las dificultades de la existencia. Sin embargo, los contextos son muy diferentes. Estados Unidos, durante los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, vive un período de expansión demográfica y económica sin precedentes. A partir de la década de los 50 el nivel de vida de las familias americanas crece sin parar, disfrutando sus miembros de cotas de bienestar inimaginables unos años antes. Esa prosperidad material que se muestra y representa en la vida cotidiana de Norteamérica esconde, sin embargo, distintos malestares, diferentes problemas que no todo el mundo está dispuesto a ver. Uno de ellos, nada desdeñable, tiene que ver con la inquietud y el descontento que se apodera de una parte de la juventud americana; se trata de una actitud de rechazo y cuestionamiento de lo heredado que va a convertirse en una característica esencial de las generaciones de jóvenes que vendrán después.

La irrupción de la televisión a los hogares resultará determinante, pues va a hacer que los publicistas adviertan que pueden llegar a todas las familias a través de ese medio. Al mismo tiempo, comienzan a dirigirse a los jóvenes en sus campañas publicitarias. Dada la magnífica situación económica en la que se encuentran, cada vez empiezan a trabajar antes y a tener dinero para gastarlo.

Estos procesos van a dar forma a una nueva categoría, la de la juventud tal y como ha llegado hasta nosotros. Al convertirse en consumidores, los jóvenes comienzan a reivindicar su espacio y a criticar o tratar de mostrar sus propios puntos de vista y opiniones sobre la sociedad que les han dejado sus padres. Y su visión no es tan idílica como la que se representan muchos de los adultos. La moral de la sociedad norteamericana de aquellos años es muy estricta; los adolescentes se sienten encorsetados, regidos por unas normas que ni entienden ni comparten, y se rebelan contra ellas. Lo hacen con los medios que tienen a su alcance: a través de su actitud y de su apariencia, de las películas que ven en el cine y de la música que escuchan: un nuevo estilo llamado rock’n’roll.

Elvis Presley y Marlon Brando, James Dean y Chuck Berry, Jayne Mansfield y Jack Kerouac, se convierten en algunos de los iconos de un nuevo movimiento que lo cambiará todo. Eddie Cochran, que se encuentra entre los elegidos, capta a la perfección el espíritu del momento, una actitud y una forma de estar y presentarse ante los demás que rompe moldes, que choca frontalmente con las normas vigentes en el mundo adulto. Veamos qué dice en uno de sus grandes éxitos, “C’mon Everybody” (1958):



 Eddie Cochran: "C'mon Everybody" (víde colgado en YouTube por HOPSEFLOPSE)

“Ah, bien, vamos todos y pasemos la noche juntos. / Tengo algo de dinero en mis vaqueros y sé cómo gastarlo bien. / Bueno, he estado toda la semana haciendo los deberes / y ahora la casa está vacía y mis padres se han ido. / Ooohhh, vamos todos / Ah, bien, mi chica es la número uno pero voy a bailar con tres o cuatro / y la casa retumbará con los golpes de mis pies desnudos sobre el suelo. / Bueno, cuando oigas la música no podrás estarte quieto / Si tu hermano no “rockea” lo hará tu hermana / Ooohhh, vamos todos / Bien, vamos a montar una fiesta, pero tenemos que poner a un vigilante fuera / Si mis padres llegan a casa temo que me despellejen / No habrá más películas durante una semana o dos / no más correrías con la pandilla / Bueno, ¿a quién le importa? / Vamos todos”. (2)

Diversión sin freno, promesas de sexo, promiscuidad, descaro, agitación, movimiento frenético, desconsideración hacia los padres… no es de extrañar que estos mensajes escandalicen a una sociedad tan estricta y contenida. Ningún padre en su sano juicio dejaría que su hija saliera con un tipo como Cochran. Lo malo es que muchas de esas chicas estaban locas por él. En amplios sectores del mundo adulto se desarrolla entonces una profunda preocupación por esa cultura juvenil que aboga por liberar los impulsos y expresar con mayor desinhibición las preocupaciones y los deseos de cada uno: representa un ataque en toda regla al statu quo.

3. ¿Qué sucede en 2008? Para empezar, aunque el anuncio que estamos evocando vaya dirigido a los jóvenes, nos apela a todos, no como sucedía con las canciones de Cochran. La industria publicitaria y cultural masiva, omnipresente en nuestras vidas, ha conseguido que los valores que se presentan como juveniles sean representativos de toda una forma de vida. Habitamos un mundo hecho y pensado únicamente para ellos. Si analizamos la publicidad, descubriremos que en la gran mayoría de los anuncios el protagonista no pasa de los treinta años. Si pensamos en la moda, en las películas de cine o en las series de televisión, llegaremos a la misma conclusión: todo está destinado a los jóvenes, pero a un determinado tipo de juventud, asociada con conceptos como la impaciencia, la precipitación, la despreocupación y la ausencia de obligaciones, tal y como queda reflejado en la campaña a la que acabamos de aludir. Al “quererlo todo ya”, juventud y prisa quedan vinculadas.

De los diez escritores más vendidos del mundo entre 1998 y 2010, cinco son autores de novelas juveniles o con un adolescente como protagonista. Y de los veinte libros más comprados, trece son para o sobre adolescentes; de entre las veinticinco películas más taquilleras del mismo período, al menos diecisiete son para jóvenes, niños y adolescentes, y no hay ninguna que sea claramente una película para un público adulto. Si la niñez y la juventud pasan, si la gente se hace mayor y envejece, ¿cómo se explica que todos estos productos de consumo sigan centrándose en los muchachos cuando son un segmento relativamente pequeño de la población? ¿Y cómo es que tienen tanto éxito? ¿Asistimos a una infantilización de una parte de la sociedad? De lo que no hay duda es que se ha generalizado un determinado modelo de juventud y una parte importante del mundo adulto se ha identificado con él. Basta citar de nuevo el eslogan de “lo quiero todo y lo quiero ya”.

La gente adulta prácticamente no existe para los publicistas, ni para las compañías cinematográficas, ni para los programadores de TV. Sólo hay un único perfil de cliente, el joven: ya no es el paraíso del adolescente, parafraseando al rockero de los cincuenta, sino el paraíso del consumismo. Por eso en los anuncios nadie supera los cuarenta años, y cuando aparece alguna persona mayor es para hacer gracia y para comportarse como un niño, jugando con alguna consola: los adultos nos hemos convertido en adolescentes eternos. No quiero hablar de las operaciones de cirugía estética ni de los tratamientos de belleza, ni de la tiranía que todo eso produce y que por todos es conocida. Simplemente querría constatar que esos atributos de la juventud, esa prisa, esa celeridad, esa inmadurez, se multiplican por doquier: la moda cambia cada cuatro meses, las series y emisiones de TV están en parrilla un par de semanas. Si no triunfan de inmediato son retiradas. Lo mismo sucede con los estrenos cinematográficos. Las producciones han de ganar todo el dinero en el primer fin de semana de proyección, porque luego van a ser sustituidas por otras. Y éstas por otras, y por otras, y por otras. Las empresas no quieren parar, quieren seguir ganando, ganando y ganando más dinero, rápidamente, sin pausa alguna.

Con los libros la historia se repite. En España se editan cientos de volúmenes cada día y la gran mayoría no permanece en las librerías más de dos o tres semanas. ¿Acaso la celeridad con la que unos libros sustituyen a otros, acaso la escasa duración de las películas en cartel no es una reivindicación de la juventud en el sentido que le hemos dado? A los diez días las películas son viejas y hay que cambiarlas por otras más jóvenes. Las anteriores ya no sirven, los efectos especiales están anticuados, la prensa ya no se ocupa de ellas. ¿Acaso son mejores las unas que las otras? ¿Qué las hace superiores? La novedad, su juventud. Nada más. Así sucede con todo. Lo viejo se deshecha, no tiene valor en nuestro mundo. Es aburrido y soso, únicamente produce risa y desprecio, en el mejor de los casos indiferencia. Pero es que nadie se siente viejo, nadie se detiene a reflexionar sobre el tipo de sociedad que estamos edificando así. O eso parece. Nadie se para porque si no le pasan por encima. Y así surge la prisa como (aparente) antídoto contra el aburrimiento, como diversión sin límites, como (vano) intento de evitar la madurez, asociada, en este mundo de locos, no a la serenidad, la sabiduría y la paciencia, sino a la descomposición y la muerte.

4. Eddie Cochran escribió otras canciones, y la compañía telefónica de la que estamos hablando ha lanzado otras campañas -algunas con niños como protagonistas-, que tratan de emocionar a los adultos haciéndonos pensar que vivimos en un mundo ideal, lleno de buena voluntad e ilusión, aunque no son los únicos. ¿Qué diferencia existe entre la campaña de 2008 y la canción y el compromiso de Cochran? Lo que éste canta como provocación, como protesta y rebeldía, es empleado en la sociedad actual como reclamo consumista, eliminando lo que el mensaje tiene de combativo y transgresor. Sin embargo, más allá de que los valores representados por el cantante de Minnesota se hayan desvirtuado, una cosa sigue estando clara: la fuerza que todavía hoy tiene ese espíritu que impulsó a un grupo de jóvenes a poner en evidencia la falsedad y la moral de una época.

Quizá sea el momento de recuperar aquel espíritu. Quizá aún podamos aprender algo de aquellos jóvenes de los cincuenta que, alzando la voz, comenzaron a expresar su descontento y a cuestionar el mundo de sus mayores. No fueron los únicos, claro, pero sí los primeros.

Quizá sí, quizá sea el momento de regresar a ellos.



Eddie Cochran: "Summertime Blues" (víde colgado en YouTube por jackssrocker)

“Voy a armar un escándalo // voy a montar una bronca, // sobre trabajar todo el verano // intentando ganar un dólar. // Cada vez que llamo a mi chica // e intento quedar con ella // mi jefe dice: “no lo intentes hijo // tienes que trabajar hasta tarde”. // En ocasiones me pregunto // qué voy a hacer, // pero no hay remedio // para la tristeza del verano. // Bien, mi mamá y mi papá me dijeron // “Hijo, tienes que ganar dinero // si quieres el coche // para ir a conducir el domingo”. // Bien, no fui a trabajar // le conté a mi jefe que estaba enfermo // “No puedes coger el coche // porque no has trabajado nada”. // En ocasiones me pregunto // qué voy a hacer, // pero no hay remedio // para la tristeza del verano. // Voy a tomarme dos semanas, // voy a pegarme unas pequeñas vacaciones, // voy a llevar mi problema // a las Naciones Unidas. // Bien, llamé a mi congresista [diputado]. // Me dijo literalmente: // me gustaría ayudarte, hijo, // pero eres muy joven para votar. // // En ocasiones me pregunto // qué voy a hacer, // pero no hay remedio // para la tristeza del verano”.


SIGA en el blog del profesor Justo Serna el debate sobre COVERS (USA, 1951-1964) Cultura, juventud y rebeldía:

- No se pierdan esta exposición (desde el 28 de enero)
- Cultura, juventud y rebeldía (desde el 2 de febrero)


NOTAS

(1) I want a house with a pool, shorter hours in school / And a room with my own private phone / I wanna stay up all night, see the big city lights / No more troubles or worries at home / Mmm, just gimme some time on my hands / I wanna make my own private plans / Yeah, I want my own Coupe de Ville / Make my dad pay the bill / Yeah man, that's heaven to me.
(2) Ah well, c'mon everybody and let's get together tonight / I got some money in my jeans and I'm really gonna spend it right / Well I've been a-doin' my homework all week long / And now the house is empty and the folks are gone / Ooo c'mon everybody / Ah well my baby's number one but I'm gonna dance with three or four / And the house'll be a-shakin' from my bare feet slappin' on the floor / Well, when you hear that music you can't sit still / If your brother won't rock then your sister will / Ooo c'mon everybody / Well we'll really have a party but we gotta put a guard outside / If my folks come a-home I'm afraid they're gonna have my hide / They'll be no more movies for a week or two / No more runnin' round with the usual crew / Who cares c'mon everybody / C'mon everybody / C'mon everybody.
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    Poesías completas, de Pedro Salinas (reseña de Manuel Crespo López)
  • Publicidad

  • Autores