| 
				
					
						01.06.2009
					
					
					  
					
						Javier Cercas: Anatomía de un instante (Mondadori, 2009)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						No ficción
					
					
					
						El retorno de Javier Cercas al 23-F no es lastimero ni masoquista ni consolador. En Anatomía de un instante simplemente analiza un oscuro pasado: sin la condescendiente superioridad que nos da nuestro futuro actual o nuestra comodidad presente (por Justo Serna)
					
				 | 
		| 
				
					
						06.01.2009
					
					
					  | 
		| 
				
					
						01.12.2008
					
					
					  
					
						Jordi Gracia: La vida rescatada de Dionisio Ridruejo (Anagrama, 2008)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						No ficción
					
					
					
						El biógrafo Jordi Gracia actúa con tiento, con prudencia analítica y el lector sale de La vida rescatada de Dionisio Ridruejo con alivio y con mayor saber: con el alivio de no haber tenido que vivir esa circunstancia por la que Ridruejo y su generación tuvieron que pasar; con el saber que nos da la experiencia vicaria y extrema tan bien contada (reseña de Justo Serna)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.12.2008
					
					
					  
					
						Héroes alfabéticos. Por qué hay que leer novelas
					
					
					
						Tribuna
						/
						Tribuna libre
					
					
					
						Los personajes literarios nos ayudan a pensar en los otros. Son nuestros héroes alfabéticos: por delegación nos muestran qué deseamos o qué tememos. Con ellos vivimos e incluso hablamos: forman una populosa demografía de tipos admirables o ruines con los que tratamos (por Justo Serna)
					
				 | 
		| 
				
					
						02.10.2008
					
					
					  
					
						Paul Auster: Un hombre en la oscuridad (Anagrama, 2008)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						Ficción
					
					
					
						En Paul Auster los temas se repiten y la existencia siempre limitada, azarosa, levemente feliz o decepcionante es la clave que se reitera. Es paradójicamente naturalista, pues. Nos guste más o nos guste menos cómo se narra este misterio en Un hombre en la oscuridad lo cierto es que la vida del anciano Agust Brill resume parte de lo que la existencia no nos da o nos quita (reseña de Justo Serna)
					
				 | 
		| 
				
					
						04.09.2008
					
					
					  
					
						Anna Caballé El bolso de Ana Karenina (Península, 2008)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						No ficción
					
					
					
						La elegancia y la levedad de El bolso de Ana Karenina de Anna Caballé despertarán incluso al aturdido lector que no tenga interés alguno por la historia de las mujeres: un varón, por ejemplo, que crea que esas vidas no le conciernen. No es preciso estar a favor del feminismo; no es necesario convenir con el punto de vista de la autora. Simplemente hay que dejarse llevar por el curso de la narración (reseña de Justo Serna)
					
				 | 
		| 
				
					
						08.07.2008
					
					
					  | 
		| 
				
					
						02.06.2008
					
					
					  
					
						Bruce Bégout: Lugar común. El motel americano (Anagrama, 2008)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						No ficción
					
					
					
						Como un nuevo Alexis de Tocqueville, en Lugar común. El motel americano (Anagrama, 2008) Bruce Bégout observa los Estados Unidos con la actitud crítica, entre admirada y atenta, del recién llegado. Pero, a la vez, contempla Norteamérica como un lector instruido, como un viejo espectador de cine, como aquel que habiendo visto muchas películas se ha familiarizado con hábitos, costumbres y valores de aquel país (reseña de Justo Serna)                                                                                                            
					
				 |