Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Las escritoras viven aquí, de Sandra Petrignani (Visitas 1)
· Nuevos datos sobre Casas Viejas a través del escrito de un testigo presencial (Visitas 1)
· Epistolario de María Zambrano a Gregorio del Campo (Visitas 1)
· Stieg Larsson: Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008) (Visitas 1)
· El abrazo de Fatma (Visitas 1)
· 200 grandes directores de cine encerrados en un libro (Visitas 1)
· Francis Pisani y Dominique Piotet: La alquimia de las multitudes. Cómo la web está cambiando el mundo (Paidós, 2009) (Visitas 1)
· Alberto Manguel: Todos los hombres son mentirosos (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· María Jesús González: Raymond Carr. La curiosidad del zorro. Una biografía (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2010) (Visitas 1)
· Los libros son tímidos (Periférica) de Giulia Alberico, u otra forma de nostalgia, San Vito Chietino (Visitas 1)
· Bolivia: ¿Quiénes están contra Álvaro García Linera? (Visitas 1)
· La historia de la perrita Mila, o la cruel sinrazón de un atajo de desalmados (Visitas 1)
· Meredith Haaf: Dejad de lloriquear. Sobre una generación y sus problemas superfluos (Alpha Decay, 2012) (Visitas 1)
· Antonio Muñoz Molina. El tiempo en sus manos (Visitas 1)
· El buque fantasma del errante Calixto Bieito (Visitas 1)
· Noticia del ciclo Bronwyn de Juan Eduardo Cirlot (Visitas 1)
· Unas palabras para y sobre el diputado José María Lassalle (Calixto Alonso del Pozo) (Visitas 1)
· Emilio Gutiérrez en Lazkao, otra ciudad del País Vasco sin ley (Visitas 1)
· La familia Fisher y los muertos. Aproximación a A dos metros bajo tierra (Six Feet Under, 2001-2005) (Visitas 1)
· Salvador Dalí y Edmund Klein: una historia de dibujos y cáncer de piel (Visitas 1)
· Antonio Machado, poeta romántico (Visitas 1)
· Badalona, ciudad de lágrimas y de esperanza: Haissa de Emili Ferrando, La escuela rota y Los que no importan, de Toni de la Rosa (Visitas 1)
· Miguel Ángel Bernat: Estela / Hojas de luna (Visitas 1)
· Umberto Eco: Confesiones de un joven novelista (Lumen, 2011) (Visitas 1)
· New Order (Visitas 1)
· Carlos Barbarito: Cenizas del mediodía (Visitas 1)
· John Reed en el México insurgente (Visitas 1)
· El negro Spike Lee versus el blanco Clint Eastwood (Visitas 1)
· Historias de Pekín, los recuerdos de David Kidd (Visitas 1)
· Crítica de Roots and grooves, CD de Maceo Parker (Visitas 1)
· La obra Cerrando el círculo, de José Luis Villar nos propone un regreso al humanismo pleno (Visitas 1)
· Amor bajo el espino blanco, película de Zhang Yimou (Visitas 1)
· Riccardo Muti le “canta las cuarenta” (Va pensiero) a Berlusconi en la Ópera de Roma (Visitas 1)
· Intolerancia (Visitas 1)
· Zapatero en el laberinto de su estrategia (Visitas 1)
· Fernando Sánchez Dragó: Y si habla mal de España... es español (Planeta, 2008) (Visitas 1)
· Michel Maffesoli: Iconologías. Nuestras idolatrí@s postmodernas (Península, 2009) (Visitas 1)
· La Consagración de los cacahuetes salados en primavera, de Stravinsky y Charlie Parker (Visitas 1)
· Richard Florida: La clase creativa. La transformación de la cultura del trabajo y el ocio en el siglo XXI (Paidós, 2010) (Visitas 1)
· Huevos Ana, en mundo que se desconfigura (Visitas 1)
· Get Up, CD de Ben Harper (Visitas 1)
· Philip Roth habla de 50 años de política norteamericana (Visitas 1)
· Florencio Domínguez: Las conexiones de ETA en América (RBA Libros, 2010) (Visitas 1)
· La imaginación histórica. Ensayo sobre novelistas españoles contemporáneos (Visitas 1)
· Mito y realidad de la guerra civil española (Visitas 1)
· Mitos y traiciones en la isla de Cuba (Visitas 1)
· Alela Diane Wild Divine, CD de Alela Diane (Visitas 1)
· La última Aventura de Claudio Rodríguez (Visitas 1)
· El sendero del corazón: la autoestima como impulsora de nuestro bienestar material y afectivo (Visitas 1)
· Jesús García Rodríguez: Mahadevi (Visitas 1)
· Ferran Gallego: El mito de la transición. La crisis del franquismo y los orígenes de la democracia (1973-1977) (Crítica, 2008) (Visitas 1)
· Ramón Irigoyen o la poesía arrancada desde el hondón (Visitas 1)
· Entrevista a María Ángeles Medina, autora de Por los caminos del verso (Visitas 1)
· José Fernando Siale DJangany: En el lapso de una ternura (Ediciones Carena, 2011) (Visitas 1)
· Luisa Castro: "La segunda mujer" (Seix Barral, 2006) (Visitas 1)
· Julián Muñoz versus Juan Marsé (Visitas 1)
· Construir España: el fin de la melancolía (Visitas 1)
· Vida y muerte de JFK (Visitas 1)
· Paul Preston: El zorro rojo. La vida de Santiago Carrillo (Debate, 2013) (Visitas 1)
· Luis Bagué escribe sobre La lengua ciega (DVD ediciones) de González Fuentes (Visitas 1)
· Nicholson Baker: El antólogo (Duomo Ediciones, 2010) (Visitas 1)
· Frasier, o el tiempo de la televisión (Visitas 1)
· Los huérfanos del exilio (Visitas 1)
· Inge Morath: el arte de la disección en una foto (Visitas 1)
· De censuras, chalados y cartas indianas (Visitas 1)
· I Love Your Glasses, CD de Russian Red (Visitas 1)
· Obama (Visitas 1)
· Marc Antoni Broggi: Por una muerte apropiada (Anagrama, 2013) (Visitas 1)
· El Dragón y los demonios extranjeros. China y el mundo a lo largo de la historia (Visitas 1)
· Miguel Veyrat: Poniente (Visitas 1)
· Crisis económica, malestar social y desigualdad en la España de Zapatero (Visitas 1)
· Christmas In The Heart, CD de Bob Dylan (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Yo soy el amor (Io sono l’amore), película de Luca Guadagnino (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Gentle Spirit, CD de Jonathan Wilson (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    La Alianza de Civilizaciones y el discurso multiculturalista de la izquierda
  • Blog

  • Creación

    El abrazo de Fatma, de León Moré (por José Membrive)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Bob Dylan: <i>Christmas In The Heart</i> (2009)

Bob Dylan: Christmas In The Heart (2009)

    GÉNERO
Música

    TEMA
Crítica de Christmas In The Heart, CD de Bob Dylan (por Marion Cassabalian)

    OTROS DATOS
Lanzamiento: octubre 2009. Discográfica: Sony Music. Composición: clásicos temas navideños. Producción: Jack Frost (Bob Dylan). Grabación y mezcla: David Bianco y David Spreng. Diseño: Coco Shinomiya. Portada: VisualLanguage.com. Ilustración: Edwin Fotheringham. Fotografía de interior: Leonard Freed/Magnum Photos



Bob Dylan

Bob Dylan

Bob Dylan: <i>Together Through Life</i> (2009)

Bob Dylan: Together Through Life (2009)


Magazine/Música
Christmas In The Heart, CD de Bob Dylan
Por Marion Cassabalian, martes, 1 de diciembre de 2009
Bob Dylan no para de sorprendernos: después de componer su 45 disco hace pocos meses, atreviéndose con canciones de amor sobre acordeón, este trovador incansable saca de nuevo su armónica y nos regala ahora un nuevo álbum, Christmas In The Heart, solamente compuesto de canciones de navidad tradicionales, reinventadas por él mismo.
Escuchar la voz del viejo Dylan, este timbre inconfundible (que ya empieza a cambiar un poco con la edad), reinterpretando grandes clásicos navideños como el conocidísimo “Little Drummer Boy” (“El niño del Tambor”) entre otros, es sin duda sorprendente. Los que estamos acostumbrados a oír su peculiar voz evolucionar sobre una gama pentatónica y acompañada por guitarras más o menos eléctricas, necesitamos un ratito para creernos lo que estamos escuchando al poner Christmas In The Heart por primera vez. Sin embargo, el resultado está bastante logrado.



Bob Dylan: "Must Be Santa" (vídeo colgado en YouTube por bluetonguefilms)

Dylan se hizo acompañar en esta ocasión por muy buenos cantantes -Amanda Barrett, Bill Cantos, Randy Crenshaw, Abby DeWald, Nicole Eva Emery, Walt Harrah y Robert Joyce- que ponen el toque navideño y mágico a las quince grabaciones de este disco inaudito, gracias a unos coros bonitos y delicados. Los músicos por su parte son, como siempre, excelentes. En este álbum, Dylan repite la misma formación que en su disco anterior, Together Through Life, tocando con el bajista Tony Garnier, el batería George Receli, el multiintrumentista Donnie Herron (mandolina, violín, trompeta y steel guitare) y el acordeonista mexicano David Hidalgo, que toca también la mandolina, el violín y la guitarra. Y por si no fuera suficiente, el cantante convocó al pianista y organista Patrick Warren, así como el guitarrista Phil Upchurch, que comparte el trabajo con la guitarra del cantante.

En cuanto al contenido, parece ser que el viejo Dylan tampoco haya hecho las cosas a medias: después de haber rebuscado en el patrimonio americano, yendo hacia las raíces más remotas, realizo una fina selección de temas navideños tradicionales y se atrevió incluso con un “O' Come All Ye Faithfull (Adeste Fideles)” ¡cantando los primeros versos en latín!

Pero cuidado, no nos olvidemos que estamos hablando de Bob Dylan: el músico no pudo evitar cantar un “Christmas Blues”, sin ninguna duda el mejor tema de este álbum. Otras canciones como “I'll Be Home For Christmas”, “Have Yourself a Merry Little Christmas”, “Silver Bell”, “The First Noel” y “O' Little Town Of Bethlehem” (una muy buena elección para concluir este trabajo) son bonitas baladas que pueden gustar incluso a los que no tienen el espíritu muy navideño. Sin embargo, muchos otros temas no son nada buenos y no pegan con la voz nasal y áspera del artista: el primero por ejemplo, “Here Come Santa Claus”, no aparece como la mejor opción para empezar este álbum ya que no da muchas ganas de seguir descubriéndolo; más todavía cuando se escucha el segundo, “Do You Hear What I Hear”, nada satisfactorio. Hay que esperar el tercer tema, “Wonderland”, para entrar en el juego y empezar a relajarse (e incluso reírse) un poco. “Hark the Herald Angels Sing”, la cuarta canción, es muy bonita por sus coros y termina de convencernos para acabar de escuchar el disco entero. Lamentablemente, avanzando un poco, volvemos a toparnos con dos canciones bastante malas, “Must Be Santa” y “Christmas Island” que mezcla guitarras hawaianas con el Papa Noel...

A pesar de todo, no piensen que Dylan se haya vuelto loco con la edad. Todo lo contrario: el cantante simplemente ha respondido -en un par de meses y produciendo el mismo el álbum- a la petición de la ONG Feeding America, quien le ha pedido un disco benéfico. La totalidad de las ventas servirán para realizar cuatro millones de comidas destinadas a los numeroso habitantes de este gran país que se quedaron fuera del american dream.

Después de una carrera tan larga, prolífica y exitosa, lanzarse en tal aventura debió de ser un nuevo desafío ara el viejo trovador de Minnesota, que nos enseña, con este álbum, una nueva faceta suya. De hecho, es una etapa casi obligatoria para los grandes cantantes estadounidenses, quienes, como buenos compatriotas que son, quieren compartir su amor por la navidad con los niños de su país (pienso en David Bowie o Elvis Presley,  por ejemplo).
Creo que todos los fans de Dylan estarán de acuerdo sobre el hecho de que Christmas In The Heart es el peor álbum de la larga carrera de este prolífico artista. Sin embargo, la generosidad y la genialidad de este músico e intérprete único, hacen de este álbum un momento más bien agradable y cálido, además de estar el servicio de una buena causa.



David Bowie y Bing Crosby interpretan "Little Drummer Boy" (vídeo colgado en TouTube por bestpi)



Elvis Presley: "Blue Christmas" (vídeo colgado en TouTube por sadistickid)
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores