Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Allianz, el lobby judío de Nueva York y el fútbol americano (Visitas 1)
· Plácido Domingo descubre a Leoncavallo con Lang Lang: La nuit de Mai (Visitas 1)
· Cuarenta años de Watergate (Visitas 1)
· Nueva "guerra" en México: la procuración de justicia contra los adversarios políticos (Visitas 1)
· César debe morir, película de los hermanos Paolo y Vittorio Taviani (Visitas 1)
· La partida, nueve relatos de Rax Rinnekangas en El Desvelo Ediciones (Visitas 1)
· Preliminaires, CD de Iggy Pop (Visitas 1)
· Álvaro Petit Zarzalejos: Once noches y nueve besos (Visitas 1)
· El dividendo económico de la descentralización: una crítica al Estado autonómico en España (Visitas 1)
· Kiseki (Milagro), película de Hirokazu Kore-Eda (Visitas 1)
· Sigmund Freud el cocainómano, en Freud. El crepúsculo de un ídolo (Taurus, 2011) de Michel Onfray (Visitas 1)
· Pedro L. Angosto: Los vientos lóbregos (Visitas 1)
· Un haiku para George Steiner y Joseph Needham (leyendo Los libros que nunca he escrito) (Visitas 1)
· Ladrillos rotos, de Emilio Vivar: el claroscuro de la vida y la memoria (Visitas 1)
· El banquete de los inocentes (Visitas 1)
· Easy Come, Easy Go, último CD de Marianne Faithfull (Visitas 1)
· Francisco Umbral en el umbral (Visitas 1)
· Don Antonio Machado en Soria (Visitas 1)
· La cultura de la rebelión juvenil. Del Pop al Punk (Visitas 1)
· Caída y auge de Reginald Perrin, de David Nobbs (Impedimenta, 2012) (Visitas 1)
· Centro de Estudios Montañeses: la historia de una historia (Visitas 1)
· Joseph McBride: Tras la pista de John Ford (Centauros del Desierto) (Visitas 1)
· Mario Luzi: Honor de la verdad (Visitas 1)
· Puerto Presente, CD de Macaco (Visitas 1)
· Beethoven, tendero musical (Visitas 1)
· 35 cadáveres, 35: el agravamiento de la inseguridad pública y el riesgo para la seguridad nacional de México (Visitas 1)
· Julio Maruri (Visitas 1)
· Creación poética: geografía y estilo literario (Visitas 1)
· Elisabeth Bowen: La muerte del corazón (Impedimenta, 2012) (Visitas 1)
· Día del libro en Barcelona (Visitas 1)
· Noan Chomsky opina sobre la muerte de Bin Laden (Visitas 1)
· Pequeño apunte sobre historia de la diplomacia en España (Visitas 1)
· Nueva Gramática de la Lengua Española, o el nuevo mapa del español (Visitas 1)
· Stuart Galbraith: Akira Kurosawa. El emperador y el lobo (T&B Editores, 2010) (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Teorema de Atom. El cine según Egoyan (por Antonio Weinrichter)
  • Sugerencias

  • Música

    Heligoland, CD de Massive Attack (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    ¿Qué fue del Choque de Civilizaciones? (por Vicente Palacio de Oteyza, 24-3-2001)
  • Blog

  • Creación

    Poemas de Daniel Riu
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
11.03.2009
El Capri de Alberto Savinio, de Andrea de Chirico
Libros y autores
Al leer estas páginas sobre Capri escritas por Savinio en 1926, felizmente halladas entre sus papeles, he tenido que cambiar de idea. ¡Qué librito embriagador ha salido de ellas! ¡Cómo resplandece de vibrante fulgor su estilo, qué variedad de luz ilumina cada línea, y cómo rivalizan con los de la isla los colores de las imágenes y de las palabras, hasta alcanzar la misma e irrepetible transparencia! Por una vez, Capri ha encontrado a un escritor a la altura de su mito
09.03.2009
Pistoleros y forajidos del salvaje oeste según Gregorio Doval
Libros y autores
Entre el año después del final de la Guerra Civil americana, 1866, y el año 1900, los estudiosos aseguran que en el lejano oeste estadounidense se produjeron aproximadamente 20.000 muertos por arma de fuego. Es decir, estamos hablando de casi 455 muertos al año, casi 38 muertos al mes. Pues bien, un número reducidísimo de esos muertos a balazos lo fueron en aquellos duelos cara a cara en calles desiertas y polvorientas que el cine de Hollywood, las novelas y las leyendas han logrado convertir en mito para el imaginario colectivo
25.02.2009
Payaso de agosto, últimos poemas de Günter Grass
Libros y autores
Como refugio a su depresión de 2006, Günter Grass comenzó a escribir poesía y a ilustrar algunos de los poemas con sus propios dibujos. El resultado final fue un libro de poemas que funciona como un autorretrato construido gracias a versos melancólicos. El título del libro es harto elocuente: Payaso de agosto (Dummer August), crónica en verso de una de las experiencias vitales e intelectuales más duras vividas por el escritor en su vejez
24.02.2009
Autobiografía de Gerardo Diego, o Gerardo según Gerardo
Libros y autores
En su autobiografía ahora editada, Gerardo Diego relata con interés despierto y rápido su propia vida en un recorrido espontáneo y enérgico que, a fuerza de ser sincero, me ha sorprendido, pues esperaba más languideces y desmayos. No, con energía, humor y casi entusiasmo, Gerardo el poeta nos revela al ciudadano Gerardo, un ciudadano con mucha vida vivida y mucha memoria memoriosa
23.02.2009
Versos nuevos, Los últimos barcos, Endre Ady por fin en español (traducción de Jesús Pardo)
Libros y autores
Esta nueva traducción de Jesús Pardo, este Endre Ady que se presenta ahora por vez primera en español, se convierte en un volumen imprescindible para los amantes de la poesía, para todos aquellos lectores curiosos que buscan ignoradas obras maestras. Un regalo, una ilusión, un descubrimiento!!!!
20.02.2009
Los enunciados protocolarios de Álvaro Pombo
Libros y autores
Cada nuevo libro de poemas de Álvaro Pombo viene a hacerse realidad cuando una etapa vital de su autor se cierra. La poesía de Pombo se constituye, por tanto, en una especie de portalada biográfica que da paso a los paisajes, geografías, filosofías espirituales y físicas del poeta, que se hacen presentes en una palabra cincelada a medio camino entre el realismo y la abstracción, entre lo enunciado y lo elusivo, entre lo sugerido y lo gritado, lo significado, lo vislumbrado...
18.02.2009
Manuel Arce y José Hierro, cuando no conocían Nueva York (y III)
Libros y autores
Entonces José Hierro no conocía Nueva York. Ninguno de nosotros lo conocía. Pero cuando se fue, el poeta ya tenía las claves del tiempo
17.02.2009
Manuel Arce y José Hierro, cuando no conocían Nueva York (II)
Libros y autores
Entonces José Hierro no conocía Nueva York. Ninguno de nosotros lo conocía. Pero cuando se fue, el poeta ya tenía las claves del tiempo
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30 - 31 - 32 - 33 - 34 - 35 - 36 - 37 - 38 - 39 - 40 - 41 - 42 - 43 - 44 - 45 - 46 - 47 - 48 - 49 - 50 - 51 - 52 - 53 - 54 - 55 - 56 - 57 - 58 - 59 - 60 - 61 - 62 - 63
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores