Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Stella Gibbons: La saga de Flora Poste (Impedimenta, 2011) (Visitas 1)
· Javier Tomeo: "La noche del lobo" (Anagrama, 2006) (Visitas 1)
· José Membrive: "El pozo" (Ediciones Carena, 2006) (Visitas 1)
· Si la cosa funciona, película de Woody Allen (Visitas 1)
· “La Nancy”, muñeca de Famosa, cumple 40 años (Visitas 1)
· Diálogo con Héctor Rosales sobre el libro Los árboles sin bosque. Muestra de literatura uruguaya contemporánea (Visitas 1)
· Goodbye, Punch (Visitas 1)
· Philip Roth: Los hechos. Autobiografía de un novelista (Seix Barral, 2008) (Visitas 1)
· Harold Bloom: La Religión Americana (Taurus, 2009) (Visitas 1)
· Fernando Savater: Diccionario del ciudadano sin miedo a saber (Ariel, 2007) (Visitas 1)
· Castilla en barco: la aventura del Canal (Visitas 1)
· El futuro de Mercosur (Visitas 1)
· El Homo Transcendente (Visitas 2)
· Plàcid Garcia-Planas: Como un ángel sin permiso. Alucinación en Kandahar: Velvet Underground (Visitas 1)
· Entrevista a Pepa Cantarero, autora de Te compraré unas babuchas morunas (Visitas 1)
· Madrid culpable (I) (Visitas 1)
· Tony Judt: "Posguerra" (Taurus, 2006) (Visitas 1)
· 27 de septiembre. Un día en la vida de los hombres (Visitas 1)
· La cultura de la rebelión juvenil. Del Pop al Punk (Visitas 1)
· Medios, sociedad y democracia: seis reflexiones (Visitas 1)
· José Luis Sampedro: premio a las letras y al compromiso social (Visitas 1)
· Gustavo Franco y Jesús Martínez: Molly. Historia de los centros de menores en Cataluña (Visitas 1)
· Romance de lobos (Visitas 1)
· Crítica de The Police, último CD de The Police (Visitas 1)
· Avatar, película de James Cameron (Visitas 1)
· Cartografía de la historia cultural (Visitas 1)
· II Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva: ¿Una medida necesaria o un acto más de irresponsabilidad? (Visitas 1)
· Christopher Caldwell: La revolución europea. Cómo el islam ha cambiado al viejo continente (Debate, 2010) (Visitas 1)
· Joseph L. Mankiewicz. Un renacentista en Hollywood (Visitas 1)
· Rebeldía, juventud y consumo: apuntes para una reflexión (Visitas 1)
· Stieg Larsson: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008) (Visitas 1)
· Fernando Savater: "La vida eterna" (Ariel, 2007) (Visitas 1)
· El flamenco en Barcelona: la época de esplendor (Visitas 1)
· John Colville: "A la sombra de Churchill. Diarios de Downing Street 1939-1955" (Galaxia Gutenberg, 2007) (Visitas 1)
· A Mariña lucense (Galicia) (Visitas 1)
· Paco Ignacio Taibo II: Pancho Villa. Una biografía narrativa (Planeta, 2007) (Visitas 1)
· Copago: una reforma necesaria para la sanidad española (Visitas 1)
· El indecente Willy Toledo habla de Orlando Zapata y de Cuba (Visitas 1)
· Plácido Domingo enfermo cancela en el Covent Garden. ¿El temido principio del fin? (Visitas 1)
· Ir al cine pasó a la historia (adiós a la ingenuidad del espectador) (Visitas 1)
· Entrevista a Viviana Fernández, autora de Taradas (Visitas 1)
· John Wayne: fuerte, feo y formal (Visitas 1)
· Rick Hanson y Richard Mendius: El cerebro de Buda. La neurociencia de la felicidad, el amor y la sabiduría (Visitas 1)
· Noah Gordon: La bodega (Roca, 2007) (Visitas 1)
· Mexicanos en el holocausto (Visitas 1)
· Mad Men. La publicidad ciega tus ojos (Visitas 1)
· Genio y figura de Maruja Mallo (Visitas 1)
· Una extraña historia al este del río, de Nagai Kafū (Satori, 2012) (Visitas 1)
· ¿Repensar el islam? (Visitas 1)
· Lobezno (X-Men) rebuzna! (Visitas 1)
· Los hijos de Marx en el camarote de El Corte Inglés: Un extraño viaje y dos extrañas presentaciones (Visitas 1)
· Factografía. Vanguardia y comunicación de masas (Abada, 2010), de Víctor del Río (Visitas 1)
· Crítica de White Chalk, último CD de PJ Harvey (Visitas 1)
· Un efendi auténtico (Visitas 1)
· Carlos Zanón: Tictac tictac (Visitas 1)
· Malibrán. Pasión y muerte (Martínez Roca), de Mara Malibrán (Visitas 1)
· La economía en España: del sueño snob a la pesadilla de la crisis (Visitas 1)
· Segunda edición de la Zombies Walk de Paris (Visitas 1)
· Historia del Cine Español (T&B editores) (Visitas 1)
· Mozart: el milagroso adagio del cuarteto nº 12 (Visitas 1)
· Francia y su selección de fútbol: Francia blanca y Francia negra. Un debate sobre racismo y esencia nacional (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Shutter Island, o el manierismo amanerado de Martin Scorsese (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    Tonight: Franz Ferdinand, CD de Franz Ferdinand (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    La verdadera dimensión de la amenaza terrorista  (reseña de Rogelio López Blanco)
  • Blog

  • Creación

    La vista desde Castle Rock (por Alice Munro)
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
01.07.2010
Nikolai Lilin: <i>Educación siberiana</i> (Salamandra, 2010)
Nikolai Lilin: Educación siberiana (Salamandra, 2010)
Reseñas de libros / Ficción
Educación siberiana de Nikolái Lilin resulta ser una obra difícil de leer, ya que es algo más que una novela: se trata de un libro que en realidad contiene varios libros, diversas historias con la violencia como gran protagonista y que abarca diferentes géneros y estilos. Su lectura resulta entretenida y amena, pero no siempre fácil. Pese a relatar de forma autobiográfica la vida del autor, el libro representa al mismo tiempo una curiosa novela, un interesante reportaje, una detallada memoria e, incluso, una fascinante historia de criminalidad (por Andrea Donofrio)
01.07.2010
Kike del Olmo: <i>La casa donde se esconde el sol</i> (Editorial Alcalá Grupo, 2010)
Kike del Olmo: La casa donde se esconde el sol (Editorial Alcalá Grupo, 2010)
Reseñas de libros / Ficción
La lectura de La casa donde se esconde el sol, de Kike del Olmo, ha llenado mis expectativas. Desde la India, donde partieron junto con los ejércitos que combatían el avance del Islam en su papel de forjadores de armas y trabajadores de la fragua, o en su faceta de saltimbanquis y músicos para entretener a los milicianos, hasta Finlandia, obtenemos una radiografía simple y clara de la situación actual del pueblo gitano en Eurasia (por Jesús Cruz Cabrerizo)
01.06.2010
Silvia Andrés y Rafael Manrique: <i>Diecinueve rayas</i> (milrazones, 2009)
Silvia Andrés y Rafael Manrique: Diecinueve rayas (milrazones, 2009)
Reseñas de libros / Ficción
Diecinueve rayas (milrazones, 2009), de Silvia Andrés y Rafael Manrique, podría resultar un libro abominable si se mira bajo el prisma de lo que la heterodoxia oficial considera debe ser un relato breve. Es genial si lo que le interesa es una lectura de relato breve entretenida y fresca, diferente, amena, y enriquecedora (por José Cruz Cabrerizo)
01.06.2010
Ben Mezrich: <i>Multimillonarios por accidente. El nacimiento de Facebook. Una historia de sexo, dinero, talento y traición</i> (Alienta, 2010)
Ben Mezrich: Multimillonarios por accidente. El nacimiento de Facebook. Una historia de sexo, dinero, talento y traición (Alienta, 2010)
Reseñas de libros / Ficción
Multimillonarios por accidente. El nacimiento de Facebook. Una historia de sexo, dinero, talento y traición, de Ben Mezrich, es la historia real, novelada para evitar problemas legales, de un grupo de estudiantes de la Universidad de Harvard empeñados en crear una red social que acabará llamándose Facebook, relacionando a millones de personas y haciendo multimillonario a su propietario Mark Zuckerberg (por Bernabé Sarabia)
02.05.2010
Eduardo Mendoza: <i>Tres vidas de santos</i> (Seix Barral, 2009)
Eduardo Mendoza: Tres vidas de santos (Seix Barral, 2009)
Reseñas de libros / Ficción
En Tres vidas de santos, Eduardo Mendoza reúne tres relatos, tres historias muy distintas que bien podrían haberse convertido en novelas independientes o en nouvelles, tres piezas abandonadas tal vez sin buscar mayores desarrollos. Quiero decir: tres relatos que quedaron perfectos en su extensión y expresión, sin tener que alargarlos artificialmente hasta convertirlos en novelas (por Justo Serna)
01.05.2010
José Emilio Pacheco: <i>Las batallas en el desierto</i> (Tusquets, 2010)
José Emilio Pacheco: Las batallas en el desierto (Tusquets, 2010)
Reseñas de libros / Ficción
En Las batallas en el desierto, José Emilio Pacheco realiza un ejercicio que podríamos denominar de 'lirismo invisible'. Convencido maestro de la escuela de la antirretórica, el autor mexicano consigue sin embargo trasladar una atmósfera poética, en absoluto empalagosa, a una historia de amor. Apenas ochenta páginas que se leen como quien consume un delicado manjar que tiene la virtud de no saberse delicado ni manjar (por Eduardo Laporte)
01.05.2010
Juan Madrid: <i>Bares nocturnos</i> (Edebé, 2009)
Juan Madrid: Bares nocturnos (Edebé, 2009)
Reseñas de libros / Ficción
Bares nocturnos, de Juan Madrid, a pesar de su, por momentos, desaliñada factura, de una escritura en ocasiones poco cuidada, nos pega a las páginas con un interés y una curiosidad primitiva (por José Cruz Cabrerizo)
01.05.2010
Irène Némirovsky: <i>El caso Kurílov</i> (Salamandra, 2010)
Irène Némirovsky: El caso Kurílov (Salamandra, 2010)
Reseñas de libros / Ficción
El caso Kurílov es una novela breve, casi una nouvelle y para quien no sepa nada de la literatura de Irène Némirovsky se me antoja una prueba de fuego magnífica, pues estas páginas, sobre el latir del corazón de un déspota y de un terrorista, son la autora en estado puro, y la muestran en el esplendor máximo en el manejo de sus habilidades (por Juan Antonio González Fuentes)
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores