07.06.2012
Carlos Abella: Las cartas del miedo (Eutelequia, 2012)
Reseñas de libros
/
Ficción
Tras varios libros dedicados a biografías ilustres y ensayos sobre tauromaquia, el economista y escritor Carlos Abella nos presenta su primera novela, . Se trata de un trabajo centrado en la capital de España en 1975 que recrea con un lujo inaudito de detalles el ambiente del momento. Si ya de por sí el tema suscita interés, cuando se conoce mínimamente la biografía del autor, quien participó activamente en la Transición como uno de los hombres de confianza de Adolfo, la expectación ante la lectura se vuelve máxima. A estas bondades debemos añadir elementos propios de una novela de intriga: amor, sexo y asesinato. El resultado es un relato elegante, entretenido y sugerente (por Patricia Gascó Escudero)
|
07.06.2012
|
07.05.2012
Eduardo Mendoza: El enredo de la bolsa y la vida (Seix Barral, 2012)
Reseñas de libros
/
Ficción
Eduardo Mendoza es un hombre de gran sabiduría, de gran labia, de gran zumba, alguien que se oculta tras un pronto tímido, adusto: como un perito en lunáticos, que conoce la psicología averiada de los coetáneos. Algunas de sus creaciones más festivas, algunas de sus novelas más socarronas, logran alcanzar los primeros puestos de ventas. ¿Un ejemplo? El enredo de la bolsa y la vida. Es ésta una historia divertidísima en la que se burla de la crisis, nuestra crisi. Esta historia es, sí, un enredo: en el fondo, una novela nada fantasiosa. Es decir, una farsa algo insensata, por momentos asombrosa y finalmente costumbrista (por Justo Serna)
|
06.05.2012
Martín Caparrós: Los Living (Anagrama, 2012)
Reseñas de libros
/
Ficción
Cada nuevo proyecto literario de Martín Caparrós prescribe un desafío para el lector. En este caso, los juegos con múltiples narradores, incómodas situaciones contadas con exquisita acidez y estocadas de humor que descolocan las versiones oficiales con respecto al pasado y a la, digamos, historia oficial. Los Living (Anagrama, Premio Herralde de Novela 2011) tiene todo eso y mucho más, pese a que en su punta del iceberg se presente como la simple historia de vida de un argentino anónimo nacido en los ’70, que se hará famoso a raíz de un estrambótico proyecto artístico (por Laureano Debat)
|
04.05.2012
Pablo Cerezal: Los cuadernos del Hafa (Ediciones Carena, 2012)
Reseñas de libros
/
Ficción
Esta novela debe ser resaltada por la voz auténticamente literaria del autor, Pablo Crezal. Encontramos en Los cuadernos del Hafa una lectura apasionante, una narración sagaz, que roza la poética en ocasiones y que nos lleva a líneas hirientes de realidad en otras. A narraciones desgarradas que se hunden en un existencialismo visceralmente humano, a veces lírico y sensible, que pronto te atrapa y ya no te suelta (por José G. Cordonié)
|
04.05.2012
Días de furia: Cosmópolis, de Don DeLillo
Reseñas de libros
/
Ficción
Cosmópolis (Booket, 2009), que no dibuja nada nuevo para el repertorio Don DeLillo, revisa la psicología del (mustio) prohombre del sistema y dialoga con referentes, antecesores. Pero, sobre todo, sirve un pesaroso retrato del estado del Ser. Y de las cosas (por Carlos Abascal Peiró)
|
04.05.2012
Juan Jacinto Muñoz Rengel: El asesino hipocondríaco (Plaza & Janés, 2012)
Reseñas de libros
/
Ficción
El asesino hipocondríaco, de Juan Jacinto Muñoz Rengel, es una novela paradójica (en su acepción de “idea extraña u opuesta a la común opinión y al sentir de las personas”), como su título. Primero por su estructura. El sicario protagonista, a quien conoceremos como señor Y. hasta bien avanzado el libro, narra sus andanzas en primera persona al tiempo que desgrana sus dolencias doblemente ficticias comparándolas con las que sufrieron conocidos escritores y filósofos. La novela arranca carcajadas, lo que ya sabemos que está mal visto a la hora de considerar el rigor de una obra literaria. Pero para desgracia de criticones, hay ejemplos suficientes de que en ningún momento se ha descuidado mínimamente la coherencia interna (por Juan Cruz Cabrerizo)
|
04.05.2012
Luci Romero: El diluvio (Amargord, 2012)
Reseñas de libros
/
Ficción
La humedad que cruza las líneas de El diluvio (Ed. Amargord, 2012), trazadas por Luci Romero (Córdoba, 1980), enfría, por un lado, los huesos, al mismo tiempo que arropa a través de su propuesta comunicativa (por José Ángel García Caballero)
|