Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Las transformaciones del siglo XX: el mundo en 1900 y en el 2000 (Visitas 1)
· Paul Newman, cuando la verdad de la belleza se impone a la verdad del arte (Visitas 1)
· Pequeño apunte sobre historia de la diplomacia en España (Visitas 1)
· Albert Boadella y el mosaico catalán (Visitas 1)
· El vampiro que retrató Edvard Munch (Visitas 1)
· Las ciudades más cinéfilas de España: Santiago, Gijón, Oviedo, Valladolid, Santander, Bilbao, Vitoria y Hospitalet (Visitas 1)
· Vicky Cristina Barcelona: un Woody Allen de andar por casa (Visitas 1)
· Sol de resurrección (Calambur), de Carlos Alcorta (Visitas 1)
· Armand Mattelart: "Diversidad cultural y mundialización" (Paidós, 2006) (Visitas 1)
· Umberto Eco: Historia de la fealdad (Lumen, 2007) (Visitas 1)
· Ani Khachatryan: Antología de la literatura armenia (Ediciones Carena, 2010) (Visitas 1)
· Reedición en dvd de Ran de Kurosawa con motivo del centenario del nacimiento del maestro cine japones (Visitas 1)
· El dopaje en el deporte español y José Luis Rodríguez Zapatero, ministro de Deportes (Visitas 1)
· La opinión sobre la Ley del Aborto de la Ministra de Cultura: Ángeles González-Sinde (Visitas 1)
· Gilles Lipovetsky y Jean Serroy: La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna (Anagrama, 2009) (Visitas 1)
· Christian Salmon: Storytelling. La máquina de fabricar historias y formatear mentes (Península, 2008) (Visitas 1)
· Günter Grass: Pelando la cebolla (Alfaguara, 2007) (Visitas 1)
· La desmemoria, una tragedia española: Caza de rojos. Un relato urbano de la clandestinidad comunista (Espejo de Tinta), de José Luis Losa (Visitas 1)
· Jorge Soto Martos: La Rueda (Visitas 1)
· Ouka Leele: El nombre de una estrella (Ellago Ediciones, 2007) (Visitas 1)
· She Loves You (1963) de The Beatles, o cuando todo está por hacer y soñar (Visitas 1)
· Martin Scorsese: un infiltrado en Hollywood (Visitas 1)
· Los hijos del Ararat (Visitas 1)
· Los huérfanos del exilio (Visitas 1)
· Imagen perfecta. Vivir en la era de la foto oportunista de Kiku Adatto en Quálea Editorial (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Miguel A. Fidalgo: Michael Curtiz. Bajo la sombra de "Casablanca" (por Miguel A. Fidalgo)
  • Sugerencias

  • Música

    Roll On, CD de J. J. Cale (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Cuba, de Hugh Thomas (reseña de Pablo Mediavilla Costa)
  • Blog

  • Creación

    La vista desde Castle Rock (por Alice Munro)
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
04.04.2011
Jorge Soto (foto de Jesús Martónez)
Entrevista a Jorge Soto Martos, autor de La Rueda
Opinión / Entrevista
“Rodrigo es un hombre de 35 años que lleva dos años sin trabajar gracias a un dinero que consiguió al dejar la empresa. Sus ahorros menguan, pero se siente incapacitado para volver al mundo laboral. Un turbulento suceso le empuja a tomar una determinación radical: ser un vagabundo romántico…” Es la sinopsis de La Rueda, la novela que Jorge Soto Martos ha publicado sin mucho revuelo mediático, sin excederse en laudatorios, una especie de ataque selectivo a la civilización occidental, la cual está llamada a perder sus equilibrios (por Jesús Martínez)
04.04.2011
Joan Martí i Valls (foto de Jesús Martínez)
Entrevista a Joan Martí, autor de Història de la companyia okupa
Opinión / Entrevista
Joan Martí publica Història de la companyia okupa, la rebelión de los jubilados del mundo del espectáculo, que deciden poner fin a su situación marginal. “Sólo un porcentaje pequeñísimo de guiones se llega a rodar, por lo tanto hay una cantidad descomunal de material narrativo que se pierde. Yo he decidido convertir en novela ese uno de cada muchos” (por Jesús Martínez)
01.03.2011
Yoly Hornes y a Francesc Mercadé
Entrevista a Yoly Hornes y a Francesc Mercadé, autores de Nosotros mismos
Opinión / Entrevista
Yoly Hornes y Francesc Mercadé juntaron todos estos pensamientos, todas estas frases incomunicadas entre sí, y con ellas se abrocharon, tejieron, entrelazaron, amarraron, confeccionaron su primer libro juntos, Nosotros mismos, juego de rumbos y de existencias aparentemente abúlicas, pero que arriesgan y que se muerden los labios. Chico busca a chica y chica busca a chico, y en algún punto, chica busca el amor y chico busca el amor. Y, en algún punto, cuando el amor asoma, surgen las dudas, el miedo, la aventura, lo inesperado... (por Jesús Martínez)
01.02.2011
Fernando Lozano
Entrevista a Fernando Lozano, autor de Cerezas
Opinión / Entrevista
Ediciones Carena, con la edición de la primera novela de Fernando Lozano que ve la luz, Cerezas, permite atraparle en gran medida al menos, en lo que parece ser su concepto del amor, en una obra que no carece, según el propio autor ha llegado a confirmar alguna vez, de densos elementos autobiográficos
04.01.2011
Santiago Sabaté: <i>Llorar con tus ojos</i> (Ediciones Carena, 2010)
Entrevista a Santiago Sabaté, autor de Llorar con tus ojos
Opinión / Entrevista
Llorar con tus ojos es un torrente de imágenes que brota del venero de la poesía, aquello a lo que se refería Miguel Hernández en Vientos del pueblo sobre el manantial de las guitarras acogidas. Santiago Sabaté (Barcelona, 1941), apasionado poeta del alma, es un frustrado ingeniero aeronáutico cuyas ansias de volar las encauza hacia los pájaros multicolores de la arquitectura de Dante y Shakespeare y Spender (por Jesús Martínez)
01.12.2010
Juan Manuel López Hernández (foto de Jesús Martínez)
Entrevista a Juan Manuel López Hernández, autor de Los mil días
Opinión / Entrevista
Los mil días porque si te pones a contar hasta mil nunca llegas al final. La realidad y la verdad son muy distintas. Esta es la historia de mi generación. La Barcelona que nos contaron era de mentira” (por Jesús Martínez)
01.12.2010
Héctor Rosales
Diálogo con Héctor Rosales sobre el libro Los árboles sin bosque. Muestra de literatura uruguaya contemporánea
Opinión / Entrevista
Acaba de publicarse en Barcelona Los árboles sin bosque. Muestra de literatura uruguaya contemporánea (coedición de Ediciones Carena y Revista Malabia, que inaugura la colección Libros de Malabia). Uno de los colaboradores en el proyecto es el poeta y escritor Héctor Rosales, que visitamos en su estudio domiciliar de Barcelona. De nuestra charla extraemos estas preguntas y respuestas en torno al flamante libro (por Jesús Martínez)
01.12.2010
Raquel Andrés Durà (foto de Jesús Martínez)
Entrevista a Raquel Andrés Durà, autora de Los ángeles no tienen Facebook
Opinión / Entrevista
No va a la moda. Lleva un piercing en la nariz. Tiene 22 años. No se comunica mucho por teléfono, y no se descalabra para cogerlo cuando suena. Raquel Andrés Durà ha escrito Los ángeles no tienen Facebook, ensayo sobre las redes sociales. Imprescindible. Ella no cree que nada sea imprescindible (por Jesús Martínez)
1 - 2 - 3 - 4 - 5
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores