| 
				
					
						01.07.2011
					
					
					  | 
		| 
				
					
						01.07.2011
					
					
					  
					
						Alfredo Buxán: Las palabras perdidas (Poesía 1989-2008)
					
					
					
						Creación
						/
						Creación
					
					
					
						Alfredo Buxán es un poeta casi desconocido cuya obra, de una gran intensidad emotiva y estética, ha crecido fuera de corrientes y tendencias. Buxán un raro, un autor al margen pero no en los márgenes, cuya poesía indaga en las obsesiones e incertidumbres que han marcado la mejor poesía escrita en castellano: el amor, la muerte, la soledad, el paso del tiempo y la memoria. Todo ello confluye con una rara devoción por los objetos y seres humildes y, también, con una visión solidaria del mundo. En Las palabras perdidas, Alfredo Buxán reúne toda su poesía publicada entre 1989 y 1991
					
				 | 
		| 
				
					
						01.07.2011
					
					
					  
					
						Ilse Aichinger: Consejo gratuito
					
					
					
						Creación
						/
						Creación
					
					
					
						Ilse Aichinger, autora de Consejo gratuito (Linteo, 2011) está considerada una de las grandes autoras de la literatura austriaca. Es la escritora de la subversión tranquila y fue una de las primeras en abordar literariamente, con un lenguaje muy novedoso, la devastación provocada por el régimen nacionalsocialista. Poesía desnuda, hermosa, fresca, rebelde. Poesía de placer y poesía atrevida que confirma que es posible leer el mundo de otra manera
					
				 | 
		| 
				
					
						01.06.2011
					
					
					  
					
						Miguel Ángel Bernat: Estela / Hojas de luna
					
					
					
						Creación
						/
						Creación
					
					
					
						El presente volumen de Miguel Ángel Bernat comprende dos obras: en primer lugar, Estela, un poema que nos acerca a nuestra esencia, y nos trasporta a una espiritualidad natural, anterior a toda religión, inherente a nuestro ser. Y seguidamente, Hojas de luna: poemas de una mano leve, que apenas roza la página, y que nos ofrece un tiempo libre del tiempo; paz misteriosa. Envueltos en la luna de estos poemas, entramos en un espacio refrescante que somos nosotros y es cualquier lugar
					
				 | 
		| 
				
					
						01.06.2011
					
					
					  
					
						Kikí Dimulá: Símbolos solubles
					
					
					
						Creación
						/
						Creación
					
					
					
						Kikí Dimulá, que reconoce tener “la sabiduría de los que ignoran», con palabras  que vienen de Sócrates, es una de las más altas poetas que hay ahora en Grecia. Traducida al francés, inglés, alemán, italiano, danés, sueco y serbio, es Premio Nacional de Poesía de su país y miembro de la  Academia de Atenas. La selección de Símbolos solubles, libro traducido al español por Nina Anghelidis, tiene en cuenta los libros esenciales de Kikí Dimulá en toda su trayectoria y todos los poemas son inéditos en español. En el pasado año 2010, Dimulá recibió el Premio Europeo de Literatura que otorga la  Asociación Capital Europea de Literaturas (ACEL)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.06.2011
					
					
					  
					
						Inongo-vi-Makomé: Historias de una selva africana para Muna
					
					
					
						Creación
						/
						Creación
					
					
					
						Historias de una selva africana para Muna es una colección de cuentos de la creación del propio autor, Inongo-vi-Makomé, ubicados todos ellos en una selva africana, que corresponde a la de su Camerún natal. Una selva llena de grandes árboles y animales, que limita con el mar y con los ríos, habitados éstos por los dioses y los espíritus de ambas aguas. Esa selva envuelve y cubre también a pueblos y poblados de los hombres… Ambos forman un conjunto donde el amor y el desamor, la justicia y la injusticia, la generosidad y el egoísmo, el bien y el  mal, el perdón y el castigo, la rebeldía y la sumisión… afluyen en todo momento. El autor, que es también actor y parte de este conjunto, se vale de simbolismos y  metáforas, emulando la tradición oral de sus antepasados, para presentar a los niños y a los mayores ciertas realidades sociales del pasado, del presente y un poquito del futuro no lejano
					
				 | 
		| 
				
					
						01.06.2011
					
					
					  
					
						Edgar Borges: Crónicas de bar
					
					
					
						Creación
						/
						Creación
					
					
					
						21 bares de Asturias le sirven a un escritor para observar conversaciones ajenas  y pequeñas realidades invisibles. A partir de ellas Edgar Borges aplica su idea de que un ser es una minúscula réplica del mundo para contar que en un bar (como en cualquier  lugar) pueden habitar todos los bares (y mundos). 21 bares, 21 crónicas y  múltiples historias donde se cruzan vivencias de calle, sexo, arte, ciencia,  política y juego. Y en ese juego de Crónicas de bar el autor descubre tertulias, cantos y despechos, pero también ve pasar a jugadores (innatos) de la palabra  como Fernando Pessoa, Robert Walser, Georges Perec, Julio Cortázar, Thomas  Pynchon, Claudio Magris y Peter Handke; a jugadores de la imagen como Salvador  Dalí y Toulouse-Lautrec; y a jugadores de la música como Carlos Gardel, Charlie  Parker, Daniel Santos, Camarón de la Isla, Eddie Palmieri y Rubén Blades
					
				 | 
		| 
				
					
						02.05.2011
					
					
					  
					
						Milagros Martín Carreras:  Descubriendo mi tiempo
					
					
					
						Creación
						/
						Creación
					
					
					
						La poesía descriptiva de paisajes, sentimientos, vivencias y personajes que salen con fuerza y musicalidad de la intuición y las entrañas de esta poeta, que ha caracterizado hasta ahora su obra, da paso en este libro a un trabajo más reflexivo y concreto, fruto quizá de un largo recorrido por la experiencia poética.  Descubriendo mi tiempo es, sin duda, un conjunto de poemas muy personales que no han perdido ninguna de las características poéticas de Milagros Martín Carreras, pero que ofrecen un lenguaje más preciso, más sutil y contemporáneo (por Ignacio M. González)
					
				 |