Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Novalis o el corazón extranjero: Poemas tardíos (Linteo, 2011) (Visitas 1)
· José Miguel López García: "El motín contra Esquilache" (Alianza, 2006) (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: el largo brazo de la CIA (Visitas 1)
· Fernando Savater: "La vida eterna" (Ariel, 2007) (Visitas 1)
· Don DeLillo: El hombre del salto (Seix Barral, 2007) (Visitas 1)
· La Guerra Fría (Visitas 1)
· Entrevista a Yoly Hornes y a Francesc Mercadé, autores de Nosotros mismos (Visitas 1)
· Antonio Muñoz Molina: Días de diario (Seix Barral, 2007) (Visitas 1)
· Un puente sigiloso. Una lectura de “Lo que dijimos nos persigue” (Pre-Textos, 2013), de Nikola Madzirov (Visitas 1)
· El poeta José María Gómez Valero desvela Los Augurios del azar (Visitas 1)
· Pierre Bourdieu: Autoanálisis de un sociólogo (Anagrama, 2007) (Visitas 1)
· El Mephisto-Walzer del Concierto de Año Nuevo, pistoletazo de salida al año Franz Liszt (Visitas 1)
· Crítica de "Begin to Hope", CD de Regina Spektor (Visitas 1)
· Pilar Rahola y los osos independistas del valle de Arán (Visitas 1)
· El perro rabioso del barrio: el imperio Murdoch y el debate sobre la colusión entre políticos y prensa (Visitas 1)
· Aproximación al fascismo en Italia (Visitas 1)
· Los sin techo de Miguel Rubio: la vida después de la muerte (Visitas 1)
· Juan Manuel González Lianes: Quimera del lector absorto (Visitas 1)
· Los enunciados protocolarios de Álvaro Pombo (Visitas 1)
· Las balanzas fiscales de las Comunidades Autónomas: una concesión al nacionalismo (Visitas 1)
· Mike Figgis: El cine digital (Alba, 2008) (Visitas 1)
· Mojo, CD de Tom Petty and The Heartbreakers (Visitas 1)
· La izquierda ante el espejo (Visitas 1)
· Cuando se abrió la puerta. Cuentos de la Nueva Mujer (1882-1914) (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Stuart Galbraith: Akira Kurosawa. El emperador y el lobo (T&B Editores, 2010)
  • Sugerencias

  • Música

    Back to Black, de Amy Winehouse (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    Problemas de los emigrantes africanos en Europa (por Inongo vi-Makomé)
  • Blog

  • Creación

    Desayuno de tedios con café y azúcar (por Zamir Bechara)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
viernes, 30 de octubre de 2009
Cuando se abrió la puerta. Cuentos de la Nueva Mujer (1882-1914)
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[10237] Comentarios[1]
“Cuando se abrió la puerta...”, es una antología ordenada cronológicamente según la fecha de publicación de los relatos (los años de transición del XIX al XX), que se constituye en un apasionante documento literario sobre el difícil y valiente empeño de un grupo de escritores (mujeres y hombres) en lucha abierta, a través de la palabra, por la igualdad entre los sexos, y por denunciar el menosprecio al que las mujeres estaban (¿lo siguen estando?) sometidas por la tiránica e interesada supremacía social, económica, política y cultural de los hombres como género


Juan Antonio González Fuentes 

Juan Antonio González Fuentes

En 1894 la novelista inglesa Sarah Grand publicó un artículo en el que por vez primera se empleó el término New woman (Mujer nueva) para denominar a las mujeres de la época victoriana que empezaban a protestar abiertamente por los corsés de todo tipo que la sociedad imponía tradicionalmente a la mujer, relegándola a papeles sumisos en todos los terrenos y ámbitos de la vida, e impidiéndole sencillamente desenvolverse por la vida a su libre albedrío, y atendiendo a sus necesidades y sueños.

Desde ese momento, y como una marea lenta pero inexorable en su ascensión, comenzaron a publicarse cuentos y relatos cuyo tema principal era, de una manera u otra, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad en el protagonismo de la existencia. La escritora y traductora Marta Salís ha seleccionado y traducido veinticinco de esos cuentos originales, y los ha reunido en el volumen Cuando se abrió la puerta. Cuentos de la Nueva Mujer (1882-1914) (Alba editorial, Barcelona, 2008). Los cuentos están escritos tanto por mujeres como por hombres (Henry James, Thomas Hardy, Arthur Conan Doyle..., escritores que no dudaron en apoyar las demandas femeninas), y tiene como común denominador el que son las mujeres quienes desarrollan un papel social, vital, en igualdad con los hombres, produciéndose hechos y situaciones que hoy son por completo habituales, pero que en la época de su escritura eran repudiados por una sociedad dominada por lo masculino y que pretendía seguir perpetuando sus derechos y privilegios ancestrales.

Cuando se abrió la puerta. Cuentos de la Nueva Mujer (1882-1914) (Alba, 2008)

Cuando se abrió la puerta. Cuentos de la Nueva Mujer (1882-1914) (Alba, 2008)

Cuando se abrió la puerta...,
es una antología ordenada cronológicamente según la fecha de publicación de los relatos (los años de transición del XIX al XX), que se constituye en un apasionante documento literario sobre el difícil y valiente empeño de un grupo de escritores (mujeres y hombres) en lucha abierta, a través de la palabra, por la igualdad entre los sexos, y por denunciar el menosprecio al que las mujeres estaban (¿lo siguen estando?) sometidas por la tiránica e interesada supremacía social, económica, política y cultural de los hombres como género.

***

Últimas colaboraciones (OCTUBRE) de Juan Antonio González Fuentes en la revista electrónica Ojos de Papel:

LIBRO: Luis García Jambrina: El manuscrito de piedra (Alfagaura, 2008)

CREACIÓN: La lengua ciega (DVD, 2009)

CINE: Isabel Coixet: Mapa de los sonidos de Tokio (2009)

-LIBRO (septiembre):  P.D. James: Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009)

-LIBRO (julio): Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009).

-PELÍCULA: Niels Arden Oplev: Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres (2009).

Más de Stieg Larsson:

-Millenium 1. Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008)

-Millennium 2. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios
03.12.2009 6:45:46 - imelda



nome gusto eeeeeeeeeeeeeeeee










  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores