
Laguna de Carregal y Dunas de Corrubedo desde el Mirador 
de Piedra de la Rana (foto propiedad de Eco-Viajes)
De las cerca 
de 250 especies vegetales que se catalogan dentro del Parque, veintitrés están 
legalmente protegidas porque se consideran rarezas o endemismos. Además, en 
Corrubedo viven diez especies de anfibios y entre los mamíferos, ocultos a los 
ojos de los visitantes, hay nutrias, zorros, jabalíes, tejones y ardillas, estas 
últimas son las que más se dejan ver. Aunque sin duda, la mayor riqueza del 
parque es su población de aves: su gran valor ornitológico hizo que en 1993 
Corrubedo y sus dunas y lagunas fueran incluidas en la lista del Convenio sobre Humedales de Importancia 
Internacional. Tanto si eres un amante de la ornitología como si no, no 
olvides meter los prismáticos en tu mochila. Durante los meses de otoño e 
invierno podrás disfrutar con la observación de aves.
3 
rutas x Corrubedo. 
Comienza tu recorrido en el Centro de Recepción de Visitantes Casa da Costa 
(Tel. 981 878 532), aquí te informarán sobre la red de caminos y senderos para 
conocer el parque y podrás, también, visitar el Centro de Interpretación del 
Ecosistema del Litoral de Galicia (CIELGA).
En 
el mapa que facilitan en el centro de información aparecen, perfectamente 
señalizados, los tres itinerarios autorizados para recorrer el parque. Son 
senderos sencillos, de baja dificultad, perfectos para toda la familia y que en 
su gran mayoría transcurren sobre cómodas pasarelas de madera. 
El 
primero de ellos es “la ruta del agua”, unas 2 horas de recorrido (3 km) que te 
conducirán a la laguna de agua dulce de 
Vixán. Parte del primer aparcamiento (el de Vilar) y sigue el itinerario 
señalizado por unos postes numerados que te irán marcando las paradas entre las 
que incluyen dos rutas alternativas: la de la parada 6 conduce a un observatorio 
de aves al pie de la laguna; la otra cógela entre las paradas 8 y 9, te llevará 
hasta un molino. En la laguna podrás avistar una gran variedad de aves y con un 
poco de suerte alguna nutria. 
La 
“ruta del mar” (6 km) comienza en el centro de interpretación del parque y va 
bordeando la laguna hasta llegar a la desembocadura en el mar. Coge las 
pasarelas y llegarás a la senda que te llevará a la laguna por la Gandarela, 
bordeando la laguna de Carregal y la desembocadura del río; desde ahí toma el 
desvío que conduce hasta la playa: durante la bajamar, la laguna desaparece casi 
por completo, dejando paso a una gran extensión de arena donde las gaviotas 
campean a sus anchas. 
La 
“ruta del viento” (5 km) comienza en el aparcamiento de Olveira, es una ruta 
circular que rodea uno de los mayores atractivos del parque, la gran duna móvil, 
la más grande de Galicia, con más de 1 kilómetro de longitud y 20 metros de 
altura. Desde hace un tiempo está prohibido acceder a ella. 
Una 
alternativa es caminar por la orilla de la playa hasta la laguna, bordearla y 
acercarte a la gran duna móvil. 
Las 
playas son para el otoño. 
Otra alternativa, si la meteorología lo permite, es disfrutar de los más de 4 km 
de litoral con playas del Parque Natural. Los arenales más próximas a Corrubedo 
(playas de Ladeira y As dunas o Da Ferreira) tienen la arena fina y, al estar la 
playa más protegida las corrientes, son más suaves. Si continuas tu paseo por el 
largo arenal semicircular y sorteas la desembocadura de la laguna de Corregal, 
te encontrarás con la playa del Vilar, primero con la parte nudista y Anquieira, 
estas tienen la arena más gruesa y atento a la bandera porque las corrientes 
laterales pueden resultar bastante peligrosas. 

Parque Natural de las Dunas de Corrubedo - Playa do 
Castro (foto propiedad de Eco-Viajes)
Recomendaciones
No 
olvides visitar el Dolmen de Axeitos, uno de los 
símbolos de Megalitismo de Galicia. Está en la carretera de 
acceso.
No 
dejes de subir al Mirador da Pedra da 
Rá (el Mirador de Piedra de la Rana), desde aquí podrás contemplar a vista 
de pájaro toda la extensión del Parque Natural de las Dunas de Corrubedo, los 
pueblos de la costa y, si el día está despejado, la ría de Arousa. 
Tampoco 
dejes pasar la oportunidad de visitar el Faro de Corrubedo, construido en el año 
1.853 en un enclave privilegiado, donde el mar rompe con toda su bravura y desde 
el que se pueden divisar las luces de los faros de Finisterre y del Parque 
Natural de las islas Atlánticas (Islas Cíes).
INFORMACIÓN 
DE UTILIDAD
La 
playa do Vilar (la zona no nudista) dispone de aparcamiento, restaurante, mesas 
para merendar, baños, duchas y está vigilada por 
socorristas.
Horario 
de del Centro de Recepción de Visitantes y Centro de 
Interpretación 
(Tel: 981 87 85 32): de julio a septiembre de 10:00 h a 21 h. El resto del año 
de 10:00 h a 13:30 h y de 16:00 h a 19:00 h. En el teléfono podrás solicitar 
información sobre las visitas guiadas al parque.
Nota 
de la Redacción: agradecemos a la dirección de la web 
www.eco-viajes.com, Pepo Saz Paz y Malva Rico Zamora, su 
generosidad por permitir la publicación de este artículo en Ojosde 
Papel. Si desean ver más fotos e información, 
pueden hacerlo pinchando 
AQUÍ.