
Plaza y 
avenida de Mayo
La plaza de Mayo y el 
barrio de Montserrat son los primeros emplazamientos de la ciudad fundada en 
1580 por Juan de Garay. Escenario de grandes acontecimientos políticos, la plaza 
es internacionalmente conocida por las manifestaciones de las Madres de Mayo 
frente a la inconfundible fachada de la Casa Rosada. De esta plaza colonial, con 
edificios de diversas épocas y estilos, parte la animada avenida de Mayo —llena 
de cafés, librerías, viejos hoteles y restaurantes— hasta el majestuoso edificio 
del Congreso. Simbólicamente, la avenida de Mayo une los dos poderes: el 
ejecutivo, representado por la Casa Rosada, y el legislativo, por el Congreso 
MONUMENTOS
Casa de Gobierno o Casa 
Rosada Hipólito Yrigoyen, 219 Tel.: +54 11 43 443 
802 Tranvía: A- Plaza de Mayo Horario: martes, a las 10 h; 
jueves, a las 16.45 h. Horario museo: de lunes a viernes, de 10 a 18 
h; domingos, de 14 a 18 h. Precio: entrada gratuita. 
Construido sobre los cimientos del antiguo fuerte colonial de 
1595, el edificio ha pasado por múltiples reformas. El diseño actual, proyectado 
en 1894 por el arquitecto italiano Francesco Tamburini, se caracteriza por un 
marcado eclecticismo combinado con elementos del clasicismo, todo ello plasmado 
especialmente en la fachada y el hermoso patio interior. El color rosado es 
fruto de una tradición originada en 1879, cuando el presidente Domingo Faustino 
Sarmiento ordenó pintar el edificio de ese color como una forma simbólica de 
reconciliar a los partidos políticos mayoritarios: «los blancos» (conservadores) 
y «los colorados» (liberales). Dispone también del museo de la Casa Rosada, cuya 
fachada principal está presidida por la estatua ecuestre del General Belgrano, 
de 1873 y, la parte posterior, la que da a 
puerto Madero, un bello 
monumento a Colón. En un lateral se encuentra el monumental edificio neoclásico 
del 
Banco de la Nación, que se puede visitar gratuitamente, de lunes a 
viernes, de 10 a 18 h. 
La catedral Metropolitana 
Avenida Rivadavia, 412 y San Martín 
Tel.: +54 11 43 312 845 Horario: de 8 h a 19 h. 
Horario de visitas guiadas: de lunes a viernes, a las 13 h; sábados, a 
las 11.30 h; domingos, a las 10 h. Tranvía: D-Catedral 
Constituye el ejemplo más temprano del neoclasicismo arquitectónico de 
la ciudad. Data de 1745, aunque en 1821 su fachada fue modificada por la que 
luce actualmente. Consagrada como catedral en 1836, destaca su pórtico, obra de 
Josep Dubourdieu, que representa al patriarca Jacob con su hijo José. El tímpano 
está sostenido por doce columnas corintias que simbolizan los doce apóstoles. Su 
interior es amplio, con un sobrio altar barroco ricamente decorado. En la nave 
derecha de la entrada del edificio se ubica el mausoleo del general San Martín, 
esculpido en mármol por Carrier-Belleuse. 
Cabildo 
Calle Bolívar, 65 Horario: de martes a viernes, de 10.30 a 
17 h; domingos, de 11.30 a 18 h. Horario de visitas guiadas: domingos 
a las 16.30 h. Tranvía: E-Bolívar Su construcción 
data de 1764 y fue el primer Ayuntamiento de la ciudad en tiempos de la colonia. 
La edificación ha sufrido múltiples modificaciones, entre ellas la pérdida de 
seis de las once arcadas que precedían la entrada. En sus salones se hizo 
oficial la revolución de Mayo —que supuso la independencia de España—, mediante 
el nombramiento de la primera Junta de Gobierno en 1810. 
Manzana 
de las Luces Entre las Calles Alsina, Bolívar, Moreno y 
Perú Tranvía: A-Perú, D-Catedral,E-Bolívar Horario 
visitas a los túneles: de lunes a viernes, a las 15 h. Su nombre 
proviene del siglo XVIII, cuando el edificio era un centro de formación para 
pensadores e intelectuales que ocupaba toda una manzana completa, compuesta por 
una serie de edificios muy relacionados con la historia de la Compañía de Jesús. 
Los más destacados son la 
iglesia de San Ignacio, de estilo barroco, que 
constituye la iglesia más antigua de la ciudad (1688). Junto a ésta se ubica el 
colegio Nacional de Buenos Aires, uno de los más prestigiosos del país y 
construido a principios del siglo XVIII. Un dato curioso es que, en 1829, se 
llevó a cabo en esta manzana la primera exposición de arte del país, con 
muestras de pintores de la talla de Rubens, Rafael, Tiziano o Tintoretto, cuyas 
pinturas fueron trasladadas desde Europa. Vale la pena también visitar los 
misteriosos 
túneles excavados por los jesuitas bajo el barrio de 
Montserrat. Se hacen visitas guiadas desde la calle de Perú, 242. 
Basílica de San Francisco Entre calle Alsina 
y Defensa Tranvía: E-Bolívar, A-Plaza de Mayo Los 
inicios de su construcción datan de 1730, aunque su actual estilo barroco 
proviene de inicios del siglo XX, cuando el arquitecto alemán Sackman llevó a 
cabo una remodelación. En lo alto de la fachada se puede apreciar una 
interesante escena escultórica donde figuran San Francisco, Dante Alighieri, 
Giotto y Cristóbal Colón. Parte de la decoración interior y el retablo mayor 
originales desaparecieron durante el incendio de 1955. El tapiz del altar, 
añadido recientemente, es obra de Horacio Butler y está considerado uno de los 
más grandes del mundo. 
Convento de Santo Domingo 
Entre calle Belgrado y Defensa Tranvía: E-Belgrano, 
E-Bolívar,A-Plaza de Mayo Fue construido por los dominicos a 
mediados del siglo XVIII. En su interior tuvo lugar un enfrentamiento contra los 
ingleses durante las segundas invasiones inglesas, de hecho, en sus torres aún 
se pueden observar las marcas de los disparos. En el atrio del convento se 
encuentra el mausoleo del general Manuel Belgrano, creador de la bandera 
argentina. 
Palacio Barolo Avenida de Mayo, 
1730 Tranvía: A-Sáenz Peña Inaugurado en 
1922, fue construido por el arquitecto italiano Mario Palanti por encargo Luis 
Barolo, un magnate textil de la época. Palanti, de singular estilo expresionista 
y un gran admirador de la 
Divina Comedia de Dante, se inspiró en esta 
obra para su construcción. Algunos ejemplos serían los cien metros de altura del 
palacio en alusión a los cien cantos de la obra de Dante o sus 22 pisos en 
referencia al número de versos por estrofa, así como varios elementos de su 
decoración interior. 
Palacio del Congreso 
Entre Ríos y Avenida Rivadavia 
Tranvía: A-Congreso. El palacio del Congreso, de 
estilo academicista, es obra del arquitecto Vittorio Meano, quien supo conjugar 
elementos del clasicismo con aportaciones propias. La obra está coronada por una 
gran bóveda que imita, aunque a menor escala, a la famosa cúpula de Washington. 
Muy cerca, en la monumental 
plaza de los Dos Congresos, se encuentra el 
monolito del kilómetro cero de las carreteras argentinas. 
MUSEOS
Museo de la Ciudad 
Alsina, 412 Horario: de lunes a viernes, de 11 a 19 h; 
domingos, de 15 a 19 h. Tranvía: A-Plaza de Mayo, E-Bolivar, 
D-Catedral Ofrece una retrospectiva del viejo Buenos Aires y 
exposiciones temporales. En la parte baja del museo se ubica la farmacia más 
antigua de la ciudad, La estrella, de principios de siglo XX y aún en 
funcionamiento. 
AIRE LIBRE
La plaza de Mayo 
Avenida de Mayo y Bolívar Tranvía: A-Plaza de Mayo, 
D-Catedral, E-Bolívar Con la segunda fundación de Buenos Aires, en 
el año 1580, Juan de Garay designó esta zona como plaza Mayor y, actualmente, 
está considerada como el centro histórico de la ciudad. Los hechos más 
relevantes de la historia de Argentina han tenido lugar aquí: la Revolución de 
Mayo de 1810, que desencadenó la independencia de Argentina; la concentración 
popular de 1945 para la liberación de Perón; el bombardeo de la Fuerza Naval en 
1955 y las marchas de las Madres de la plaza de Mayo. Actualmente es el punto de 
reunión de todo tipo de manifestaciones y reivindicaciones sociales. Casi en el 
centro de la plaza se levanta la 
Pirámide de Mayo, el primer monumento 
que se construyó en la ciudad y que conmemora el aniversario de la Revolución de 
Mayo. 
Avenida de Mayo Se inicia en la plaza de 
Mayo y culmina en la plaza de los Dos Congresos. Es un hermoso paseo con 
edificios monumentales rematados por cúpulas de los más variados estilos, como 
la Inmobiliaria, el palacio Barolo, el Molino, la Casa de la Cultura y el de 
Patrimonio Urbano. Además, se puede disfrutar de los restaurantes, cafés y 
teatros que animan esta emblemática arteria de la ciudad. 
Bajo la 
avenida se encuentra Perú, la estación de metro más antigua de Buenos Aires 
—inaugurada en 1913—, con sus viejos vagones de madera todavía en 
funcionamiento. 
CAFETERÍAS
Café Tortoni 
Avenida de Mayo 825 / 829 Tel.: +54 11 43 424 328 
www.cafetortoni.com.ar Es uno de los cafés más antiguos y 
emblemáticos de la ciudad. Fundado en 1858, ha sido frecuentado por políticos, 
intelectuales y personajes de las artes de la talla de Jorge Luis Borges, 
Alfonsina Storni o Federico García Lorca, entre otros. Detrás del café se 
encuentra el 
museo Mundial del Tango. 
Los 36 
billares Avenida de Mayo, 1265 / 1271 
Tel.: +54 11 43 815 696 www. los36billares.com.ar 
Con más de cien años de historia, representa otro de los iconos de la 
ciudad. Cuenta con un taller de tango donde ofrecen clases gratuitas el tercer 
sábado de cada mes. 
RESTAURANTES
El Querandí 
Perú 302, esquina Moreno Tel.: +54 11 51 991 770 
www.querandi.com Originalmente fue uno de los cafés más 
concurridos por los tertulianos de la ciudad. En la actualidad es uno de los 
restaurantes más agradables, con decoración de estilo de los años veinte. Por la 
noche ofrecen un espectáculo sobre la historia del tango. 
El 
Globo Hipólito Yrigoyen, 1149 Tel.: +00 54 
11 43 813 926 Todo un clásico con más de setenta años de historia, 
con un ambiente selecto y agradable. Su especialidad es la comida española, en 
particular, los pucheros. 
TEATROS
Teatro Avenida 
Avenida de Mayo, 1222 Tel.: + 00 54 11 43 810 662 
En funcionamiento desde 1908, fue remodelado y reinaugurado en 1994 tras 
sufrir un incendio. De su cartelera destaca la zarzuela española y la ópera. 
Teatro Liceo Rivadavia 1.499, 
esquina Paraná Tel.: +54 11 43 815 745 
Inaugurado en 1876, es una de los teatros más antiguos de Buenos Aires. 
Tiene capacidad para setecientas personas y, en su interior, se puede admirar la 
espléndida cúpula decorada. 
HOTELES
NH City Hotel***** 
Bolívar, 160 Tel.: +54 11 41 216 464 
www.nh-hoteles.es Cuenta con 303 habitaciones, espaciosas y 
decoradas con buen gusto. Su restaurante está considerado uno de los mejores de 
la ciudad. 
Intercontinental Buenos Aires***** 
Moreno, 809 Tel.: +54 11 43 407 100 
www.interconti.com.ar Construido en 1992 y decorado al estilo 
de los años treinta, cuenta con 315 habitaciones y un completo 
business 
center. Dispone del restaurante La Terraza del Virrey. 
Castelar**** Avenida de Mayo, 
1152 Tel:. +54 11 43 835 000 www.castelarhotel.com.ar 
Este hotel está ubicado en uno de los edificios más emblemáticos de la 
avenida de Mayo. Tras una reciente remodelación, el establecimiento ha 
recuperado su antiguo esplendor. 
Gran Hotel Hispano** 
Avenida de Mayo, 861, entre Piedras y Tacuarí 
Tel.: +54 11 43 452 020 www.hispano.com.ar Hotel 
regentado por una familia española desde los años treinta. Se ubica en un 
edificio de finales del siglo XIX muy bien conservado. El servicio es excelente, 
con precios asequibles. 
Nota de la Redacción: agradecemos a 
Alhena Media la 
gentileza por permitir la publicación de este texto perteneciente a la 
Guía 
multimedia de Buenos Aires (Alhena Media, 2009), 
obra de 
Georama 
(
Francisco Sánchez y 
Edgar de Puy), en 
Ojos de 
Papel.