| 
				
					
						12.03.2009
					
					
 
					
						Una sencilla aproximación al “estalinismo”
					
					
					
						Ciencias sociales
					
					
					
						La victoria de las tesis de Stalin fue el primer paso de un proceso que condujo al “estalinismo”, fundado en la cruel dictadura de Stalin, y en la puesta en marcha del “gran salto hacia delante” soviético. Stalin consideraba que la improbabilidad de extender la revolución a Europa en aquel momento y el aislamiento de la URSS, era necesario proceder a una industrialización acelerada que la convirtiese en una gran potencia. A su muerte las propias autoridades soviéticas condenaron sus métodos y la mayor parte de los partidos comunistas rechazaron el estalinismo
					
				 | 
		| 
				
					
						11.03.2009
					
					
 
					
						El Capri de Alberto Savinio, de Andrea de Chirico
					
					
					
						Libros y autores
					
					
					
						Al leer estas páginas sobre Capri escritas por Savinio en 1926, felizmente halladas entre sus papeles, he tenido que cambiar de idea. ¡Qué librito embriagador ha salido de ellas! ¡Cómo resplandece de vibrante fulgor su estilo, qué variedad de luz ilumina cada línea, y cómo rivalizan con los de la isla los colores de las imágenes y de las palabras, hasta alcanzar la misma e irrepetible transparencia! Por una vez, Capri ha encontrado a un escritor a la altura de su mito
					
				 | 
		| 
				
					
						10.03.2009
					
					
 
					
						Dogma95, el cine que llegó del norte (Richard Kelly, Alba Editorial)
					
					
					
						Artes
					
					
					
						Hace ahora catorce años, en marzo de 1995, dos jóvenes directores de cine daneses, Lars von Trier y Thomas Vinterberg, escribían y publicaban un manifiesto en el que denunciaban los niveles de artificiosidad del cine contemporáneo, y la adocenada y plana estandarización de la producción, sus estructuras y conceptos
					
				 | 
		| 
				
					
						09.03.2009
					
					
 
					
						Pistoleros y forajidos del salvaje oeste según Gregorio Doval
					
					
					
						Libros y autores
					
					
					
						Entre el año después del final de la Guerra Civil americana, 1866, y el año 1900, los estudiosos aseguran que en el lejano oeste estadounidense se produjeron aproximadamente 20.000 muertos por arma de fuego. Es decir, estamos hablando de casi 455 muertos al año, casi 38 muertos al mes. Pues bien, un número reducidísimo de esos muertos a balazos lo fueron en aquellos duelos cara a cara en calles desiertas y polvorientas que el cine de Hollywood, las novelas y las leyendas han logrado convertir en mito para el imaginario colectivo
					
				 | 
		| 
				
					
						05.03.2009
					
					
 
					
						El nazismo en la Alemania de Hitler
					
					
					
						Ciencias sociales
					
					
					
						El otro régimen fascista por excelencia, además del italiano, al tiempo que el más particular por sus caracteres propios, por su extremismo y por los terroríficos resultados de su actuación, fue el de la Alemania nazi. De modo similar al caso italiano, el nazismo llegó al poder en el país germano aprovechando la crisis de la República de Weimar, la división de las demás fuerzas políticas y la condescendencia o apoyo de los sectores conservadores
					
				 | 
		| 
				
					
						04.03.2009
					
					
 
					
						Álvaro Pombo y el perro “cántabro” de Barack Obama
					
					
					
						Sociedad
					
					
					
						Álvaro Pombo dixit: “Parece ser que los Obama han decidido ya que el perro será un perro de aguas portugués (la foto que acompaña esta entrada no es con toda seguridad la del perro de Obama). Como santanderino nacido en Puerto Chico tengo que protestar enérgicamente por esta caracterización “portuguesa” del perro de aguas de Santander de toda la vida”.
					
				 | 
		| 
				
					
						03.03.2009
					
					
 
					
						Aproximación al fascismo en Italia
					
					
					
						Ciencias sociales
					
					
					
						El origen del fascismo como denominación, como movimiento político y como régimen estuvo en Italia. En este país el nacionalismo radical, alimentado por el afán de aquella potencia emergente de incorporarse al club de las grandes potencias, había surgido antes de la I Guerra Mundial, pero se mantuvo como un movimiento más testimonial que voluminoso
					
				 | 
		| 
				
					
						02.03.2009
					
					
 
					
						Rasgos genéricos del fascismo. ¿Eres un facha?
					
					
					
						Ciencias sociales
					
					
					
						¿Cuáles son las principales características del fascismo genérico e histórico? Bueno, con un lenguaje sencillo y creo que muy asequible aquí dejo subrayadas algunas, con la secreta esperanza de que cuando se use la palabra se sepa, más o menos, qué demonios se está diciendo
					
				 |