| 
				
					
						23.10.2009
					
					
 
					
						La Consagración de los cacahuetes salados en primavera, de Stravinsky y Charlie Parker
					
					
					
						Artes
					
					
					
						En 1951 Stravinsky se encontraba sentado y bebiendo en una mesa del célebre Birdland neoyorquino, mientras escuchaba tocar el saxo a Parker, el rey indiscutible del bebop. Dicen que cuando Parker se percató de la presencia de Stravinsky entre el público asistente, sin perder ni un ápice de compostura, comenzó a incorporar motivos de “El pájaro de fuego” (1910) a su interpretación del tema “Ko-Ko”
					
				 | 
		| 
				
					
						21.10.2009
					
					
 
					
						Miles Davis y su Kind of Blue en la Cité de la Musique de París
					
					
					
						Artes
					
					
					
						Este año se cumplen cincuenta de la publicación del que para muchos es el más influyente disco de jazz de toda la historia. Me refiero al album “Kind of Blue” (Columbia), grabado por el trompetista Miles Davis junto a un grupo extraordinario, irrepetible de músicos, entre los meses de marzo y abril de 1959, disco que se convertiría en un hito del jazz moderno y en el más popular de toda la carrera (más de dos millones de copias vendidas) del que sin duda es uno de los cinco o seis nombres claves de la historia de este arte
					
				 | 
		| 
				
					
						19.10.2009
					
					
 
					
						Hipatia en el ágora de Amenábar, o la importancia del marketing
					
					
					
						Artes
					
					
					
						Según indican las cifras de número de espectadores y euros recaudados, parece que todos los cinéfilos españoles y la inmensa mayoría de los aficionados al cine estaban esperando como agua de mayo el estreno de “Ágora”, la última película del oscarizado y joven director español Alejandro Amenábar
					
				 | 
		| 
				
					
						13.10.2009
					
					
 
					
						El Cineclub de David Gilmour (Mondadori)
					
					
					
						Artes
					
					
					
						El escritor canadiense David Gilmour tenía un hijo cuyo fracaso escolar no le dejaba pegar ojo. No sabiendo muy bien qué hacer al respecto, el escritor llegó a un curioso acuerdo con su hijo. Vale, el chaval no iría al instituto, dormiría todo el día si le venía en gana, no estaría obligado a trabajar ni a pagar nada..., pero a cambio se mantendría completamente alejado de las drogas y tendría una única obligación: ver al menos tres películas a la semana junto a su padre
					
				 | 
		| 
				
					
						08.10.2009
					
					
 
					
						John Wayne: fuerte, feo y formal
					
					
					
						Artes
					
					
					
						Mucho antes de que los terroristas islámicos estrellarán aviones contra las Torres Gemelas de la ciudad de Nueva York, tipejos como Mao y Stalin ya pensaron en asestar un duro golpe a la moral de los norteamericanos como símbolos vivientes del capitalismo, y maquinaron hacerlo asesinando a uno de los mayores iconos del imperio, el actor John Wayne. Al actor se lo desveló ni más ni menos que Nikita Kruschev, quien se empeñó en conocer al duro entre los duros en una de sus visitas a los EEUU
					
				 | 
		| 
				
					
						07.10.2009
					
					
 
					
						Grandes directores de cine tuertos
					
					
					
						Artes
					
					
					
						¿Directores de cine tuertos?, se preguntará algún lector con toda la razón del mundo. Pues sí, le aseguro yo desde esta tribuna. ¿Pero serán uno o dos a lo sumo?, volverá a preguntarse seguro el lector avispado. Pues no, le contesto yo desde aquí: no son ni uno ni dos, son sorpresivamente algunos más. Pero vayamos ya al grano y demos nombres
					
				 | 
		| 
				
					
						06.10.2009
					
					
 
					
						Cine sexista en la España de hoy
					
					
					
						Artes
					
					
					
						Recién llegado a España me entero de que nuestro Ministerio de Cultura va a dar prioridad en su política de subvenciones a los proyectos que estén dirigidos por mujeres. ¿La razón? Pues pregunten en portería, a mi no se me ocurre, a no ser que el propio Ministerio piense que las mujeres directoras españolas son unas discapacitadas a las que hay que prestar una ayuda supletoria para que las pobres puedan desarrollar su trabajo
					
				 | 
		| 
				
					
						24.09.2009
					
					
 
					
						Anna Wintour, la reina del Vogue americano en The september issue
					
					
					
						Artes
					
					
					
						¿Vio alguno de ustedes la película “El diablo viste de Prada”? Desde luego la cinta no pasará a la historia del cine por ninguna de sus virtudes, aunque al margen de la general mediocridad en celofán de la obra sí había un aspecto bastante relevante. Me refiero a la como casi siempre espléndida interpretación de Meryl Streep, quien parodiaba con singular acierto e ironía a la gran sacerdotisa del negocio de la moda en Nueva York, la directora de la edición americana de la revista Vogue, la célebre, influyente, respetada y gélida Anna Wintour
					
				 |