| 
				
					
						15.09.2009
					
					
 
					
						Adiós a Merce Cunningham, leyenda viva de la danza del siglo XX
					
					
					
						Artes
					
					
					
						Cunningham era una leyenda vida, y no es una mera frase hecha, pues en el año 2000 la Biblioteca del Congreso de los EE.UU le otorgó tal calificativo para significar su contribución al arte del siglo XX. Y es que Cunningham revolucionó la danza contemporánea y sus conceptos hasta transformarla en la expresión artística que hoy conocemos
					
				 | 
		|  | 
		| 
				
					
						24.07.2009
					
					
 
					
						Ir al cine pasó a la historia (adiós a la ingenuidad del espectador)
					
					
					
						Artes
					
					
					
						Estoy completamente de acuerdo con José Luis Garci: el cine no es ver películas antiguas en el video o en dvd, ni siquiera ir a verlas hoy en una pantalla grande, como yo mismo recordaba hace poco en esta misma página. No. Ir al cine, ir a ver una película al cine era una experiencia vital de carácter radical e intransferible que requería la presencia interior de un ingrediente hoy por completo desaparecido
					
				 | 
		| 
				
					
						20.07.2009
					
					
 
					
						Tardes de verano y cine con Henry Hathaway
					
					
					
						Artes
					
					
					
						Mis veranos abundan en pequeños placeres que siempre son fuente de bienestar y alegría. El rape a la plancha servido en una inmensa fuente con patatas panadera y una cerveza helada en el restaurante Las Olas de la Maruca. El viaje en lancha atravesando la bahía hacia Somo, Pedreña o el Puntal…, y el cine en la Filmoteca. Hoy toca una del artesano Henry Hathaway, nada más y nada menos que “La jungla en armas” (1939), con Gary Cooper y David Niven. ¿Mañana, o tal vez pasado? “Niágara”, “El jardín del diablo”… Simplemente, la felicidad
					
				 | 
		| 
				
					
						17.07.2009
					
					
 
					
						Más haikus sin estación
					
					
					
						Artes
					
					
					
						De un tiempo a esta parte practico la escritura de haikus como un ejercicio lírico e intelectual, como una gimnasia mental para ejercitar la musculatura del concepto y la música en el poema
					
				 | 
		| 
				
					
						16.07.2009
					
					
 
					
						Vida privada y retratos de Annie Leibovitz: Madrid 2009
					
					
					
						Artes
					
					
					
						Mi interés por el retrato fotográfico no es desde luego nada original, más bien al contrario, es una afición compartida por miles y miles de personas en todo el mundo, lo que quizá explique el éxito sin precedentes que está teniendo en la sala de exposiciones madrileña Alcalá 31 la muestra gratuita “Annie Leibovitz: vida de una fotógrafa. 1990-2005”, que permanecerá abierta hasta el próximo día 6 de septiembre
					
				 | 
		| 
				
					
						01.07.2009
					
					
 
					
						Escamillo: un torero de ópera
					
					
					
						Artes
					
					
					
						Escamillo, el torero por antonomasia de la historia de la ópera, es un papel no muy extenso dentro de la obra Carmen que, sin embargo, cuenta con uno de los momentos estelares de la misma, a la vez que uno de los más populares y reconocibles por cualquiera de todo el repertorio, la célebre marcha del torero del acto II, cuyo estribillo podría tararear prácticamente todo ser humano occidental. El papel del torero Escamillo está escrito para un barítono. La de barítono es la más frecuente de las voces masculinas, más grave que la de tenor y bastante más oscura
					
				 | 
		| 
				
					
						30.06.2009
					
					
 
					
						Un fotógrafo llamado Santiago Ramón y Cajal
					
					
					
						Artes
					
					
					
						En 1899 las universidad de Clark invitó a Santiago Ramón y Cajal a dar una conferencia. El científico aceptó y viajo desde Francia hasta los EEUU, donde visitó Nueva York, Boston, las cataratas del Niágara… Ramón y Cajal aprovechó el viaje para cultivar su afición por la fotografía. El resultado puede verse ahora en el CDIS de Santander
					
				 |