| 
				
					
						01.04.2009
					
					
					  
					
						Cuscús, película de Abdellatif Kechiche
					
					
					
						Magazine
						/
						Cine y otras artes
					
					
					
						Cuscús es un homenaje de Abdellatif Kechiche a toda una generación de inmigrantes, aquellos que partieron del Magreb en busca de una salida más digna para sus familias ante una situación social y económica difícil, como la de Slimane y la segunda generación, la de sus hijos, que ha generado parejas mixtas y que, a pesar de ser ciudadanos franceses, siguen siendo discriminados por sus orígenes, costumbres y habla (por Eva Pereiro López)
					
				 | 
		| 
				
					
						02.02.2009
					
					
					  
					
						La clase, película de Laurent Cantet
					
					
					
						Magazine
						/
						Cine y otras artes
					
					
					
						La clase , de Laurent Cantet, Palma de Oro en el festival de Cannes 2008, logra captar la vida que bulle entre las paredes de un aula, metáfora de las tensiones de las sociedad occidental. La película ilustra las contradicciones del modelo de integración francés – reconocimiento de la diversidad a la vez que se enseña una cultura única- , además de plantear las dificultades de la educación en la actualidad (crítica de Eva Pereiro López)
					
				 | 
		| 
				
					
						07.01.2009
					
					
					  
					
						El intercambio, película de Clint Eastwood
					
					
					
						Magazine
						/
						Cine y otras artes
					
					
					
						El intercambio (Changeling), la última película del veterano Clint Eastwood, es un producto de impecable formalidad estética y costosa factoría, interesante, es cierto, pero también predecible (crítica de Eva Pereiro López)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.12.2008
					
					
					  
					
						Crítica de Gomorra, película dirigida por Matteo Garrone
					
					
					
						Magazine
						/
						Cine y otras artes
					
					
					
						Gomorra de Matteo Garrone es una instantánea brutal, violenta, de un infierno cotidiano que no parece importarle a nadie excepto a Roberto Saviano, que lo denunció hace dos años en su libro homónimo cuyo molesto éxito ha traspasado fronteras con las consecuencias por todos conocidas (crítica de Eva Pereiro López)
					
				 | 
		| 
				
					
						04.11.2008
					
					
					  
					
						Crítica de Los limoneros, película dirigida por Eran Riklis
					
					
					
						Magazine
						/
						Cine y otras artes
					
					
					
						La insólita situación que nos describe Eran Riklis en Los limoneros ahonda en las desproporcionadas acciones y la arrogancia militar israelí, pero ilustra también cómo se ve afectada la vida de la gente corriente a ambos lados de la frontera, las penurias de los palestinos y de aquellos israelíes que se ven atrapados en el enfrentamiento político (crítica de Eva Pereiro López)
					
				 | 
		| 
				
					
						02.10.2008
					
					
					  
					
						Crítica de Hace mucho que te quiero, película dirigida por Philippe Claudel
					
					
					
						Magazine
						/
						Cine y otras artes
					
					
					
						Hace mucho que te quiero  encabezada por la excepcional Kristin Scott Thomas en su papel fantasmal de Juliette, se ha llevado el Premio del Jurado en el último festival de Berlín. Es una película desgarradoramente emotiva que habla de silencios y de sombras, de la reclusión, impuesta y voluntaria, que el director debutante Philippe Claudel consigue filmar respetuosamente (crítica de Eva Pereiro López)
					
				 | 
		| 
				
					
						04.09.2008
					
					
					  
					
						Crítica de Tropa de élite, película de José Padilha
					
					
					
						Magazine
						/
						Cine y otras artes
					
					
					
						Tropa de élite, Oso de Oro en la Berlinale 2008, es el perturbador y sorprendente debut de José Padilha, una película con vocación documental que muestra un panorama desalentador sin ningún afán moralista y a la vez es un film rápido, molesto, violento e impactante, con un guión ágil, exacto y efectista (crítica de Eva Pereiro López)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.07.2008
					
					
					  
					
						Crítica de Elegy, película de Isabel Coixet
					
					
					
						Magazine
						/
						Cine y otras artes
					
					
					
						La reflexión sobre la idea de libertad personal, el compromiso, la dependencia que inevitablemente conlleva, la edad, la soledad y la muerte forman parte de un ovillo único que  Isabel Coixet logra trasladar a la pantalla en Elegy con distinguida medida bajo los acordes de un exquisito piano (crítica de Eva Pereiro López)
					
				 |