Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El Festival Internacional de Santander en la “Plaza Fornicada” (Visitas 1)
· ¡Adiós Rajoy, adiós! (Visitas 1)
· ¿Hacia dónde gira la Revolución Cubana? (Visitas 1)
· Capitán América (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: Bolivia, la democracia cercada (Visitas 1)
· Kim Thúy: Ru (Alfaguara, 2010) (Visitas 1)
· Revivir el pasado (Visitas 1)
· Mikel Buesa: La crisis de la España fragmentada. Economía política de la Era Zapatero (Encuentro, 2010) (Visitas 1)
· El modelo energético y la energía nuclear en la economía española (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: Las leyes y las constituciones están para ser cumplidas (Visitas 1)
· Buried (Enterrado), película de Rodrigo Cortés (Visitas 1)
· Javier Marías: Veneno y sombra y adiós (Alfaguara, 2007) (Visitas 1)
· Rick Hanson y Richard Mendius: El cerebro de Buda. La neurociencia de la felicidad, el amor y la sabiduría (Visitas 1)
· Same Girl, CD de Youn Sun Nah (Visitas 1)
· Chaves Nogales y A sangre y Fuego (Espasa, 2011): la imaginación del periodista (Visitas 1)
· Rutas del exilio: Esquinazau (Bielsa-Parzán-Aragnouet) (Visitas 1)
· Javier Gomá: Ejemplaridad pública (Taurus, 2009) (Visitas 1)
· El proceso de democratización del sistema político mexicano y las consecuencias de la explotación de la veta del “cambio” político (Visitas 1)
· Noah Gordon: La bodega (Roca, 2007) (Visitas 1)
· Patricia Gascó Escudero: UCD-Valencia. Estrategias y grupos de poder político (PUV, 2009) (Visitas 1)
· Reinserción de presos terroristas: un análisis crítico de la política penitenciaria española (Visitas 1)
· Ángel Rupérez: Sensación de vértigo (Visitas 1)
· “Aquellos eran tiempos”. El pasado y la identidad en la obra de Antonio Muñoz Molina (Visitas 1)
· Lola, película de Brillante Mendoza (Visitas 1)
· E. L. Doctorow: Homer y Langley (Miscelánea, 2010) (Visitas 1)
· Juan José Millás: El mundo (Planeta, 2007) (Visitas 1)
· Arturo Pérez-Reverte: Un día de cólera (Alfaguara, 2007) (Visitas 1)
· John Reed en el México insurgente (Visitas 1)
· Anna Caballé e Israel Rolón: Carmen Laforet. Una mujer en fuga (RBA, 2010) (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La red social (The Social Network, 2010), película de David Fincher (por Carlos Abascal Peiró)
  • Sugerencias

  • Música

    Ols Ideas, CD de Leonard Cohen (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    La verdadera dimensión de la amenaza terrorista  (reseña de Rogelio López Blanco)
  • Blog

  • Creación

    Poemas de Daniel Riu
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
04.10.2012
William Gaddis: <i> Gótico carpintero</i> (Sexto Piso, 2012)
Gótico carpintero de William Gaddis (Sexto Piso, 2012)
Reseñas de libros / Ficción
El lenguaje en Gótico carpintero es algo más, mucho más, que un mero vehículo para construir su trama. Es el catalizador y generador de emociones tanto para los personajes como para los lectores. Porque lo que se transmite en Gótico carpintero a través de sus incesantes diálogos no es ni la historia ni la trama, sino la humanidad de los personajes a través de sus emociones. Y eso convierte a las criaturas de William Gaddis en individuos complejos, alejados de la planicie del estereotipo (por Ana Matellanes García)
04.10.2012
Natsume Sōseki: <i>La hierbas del camino</i> (Satori, 2012)
La familia duele: Las hierbas del camino de Sōseki (Satori, 2012)
Reseñas de libros / Ficción
Las hierbas del camino podría tratarse de una novela más sobre la familia y la infelicidad. Pero el que fuera el último libro publicado por el escritor nipón ofrece a los ojos del lector y de la crítica un plus. Como advierte el excelente prólogo de Kayoko Takagi a la edición de Satori, se trata de la novela más autobiográfica de Natsume Sōseki. Una obra a la que hay que enfrentarse dispuesto, más que a entretenerse con una historia, a conocer de una manera más sutil y profunda al autor y ver de una manera pesimista y amarga las relaciones familiares y cómo éstas pueden llegar a influir de una manera definitiva en la felicidad (o infelicidad) de los individuos. Una historia sin trama donde la infelicidad supura entre las costuras de la narración, trasmitiendo una sensación sofocante y angustiosa que hace el texto una lectura incómoda y desasosegante (por Ana Matellanes García)
05.09.2012
Miyazawa Kenji: <i>El tren nocturno de la Vía Láctea</i> (Satori, 2012)
El tren nocturno de la Vía Láctea de Miyazawa Kenji (Satori, 2012)
Reseñas de libros / No ficción
El tren nocturno de la Vía Láctea recoge tres relatos que tienen como denominador común historias ligadas con el mundo infantil en las que las fronteras de la fantasía y la realidad quedan difusas. Combinando elementos fantásticos, espirituales y de la Naturaleza, Miyazawa Kenji nos traslada a un mundo onírico donde la vida se torna más brillante e intensa que en la propia realidad y donde la imaginación y la espontaneidad de los niños es su guía (por Ana Matellanes García)
05.09.2012
E.F. Benson: <i>Mapp y Lucía</i> (Impedimenta, 2012)
Reina Lucía y Mapp y Lucía de E.F. Benson (Impedimenta)
Reseñas de libros / Ficción
La saga de Mapp y Lucíaes, ante todo, muy divertida. Se trata de novelas que se leen con una sonrisa perpetua en la boca y que ofrecen momentos en los que no se puede evitar una carcajada. No sólo por el retrato irónico de la sociedad rural burguesa de la Inglaterra de principios de siglo XX que hace su autor, E. F. Benson (1867-1940), sino también por la recreación de sus personajes, adorables y ridículos a partes iguales. De hecho, la fuerza y virtud de las novelas reside en esa construcción fina e inmisericorde de sus personajes (por Ana Matellanes García)
09.07.2012
Kobo Abe: <i>Los cuentos siniestros</i> (Eterna Cadencia, 2011)
Los cuentos siniestros de Kobo Abe (Eterna Cadencia, 2011)
Reseñas de libros / No ficción
Llega ahora de la mano de la editorial argentina Eterna Cadencia Los cuentos siniestros, de Kobo Abe, un volumen que recopila por primera vez en español una serie de relatos breves escritos entre 1954 y 1964, que sorprenden no sólo por sus sorprendentes y sofocantes tramas, sino también por su significación y riqueza narrativas (por Ana Matellanes García)
07.06.2012
Varios autores: <i>Juego de Tronos: un libro afilado como el acero valyrio</i> (Errata Naturae, 2012)
Varios autores: Juego de Tronos: un libro afilado como el acero valyrio (Errata Naturae, 2012)
Reseñas de libros / No ficción
Juego de Tronos. Un libro afilado como el acero valyrio es sin duda una necesaria aproximación al fenómeno cultural que ha supuesto la saga literaria y a la adaptación televisiva. El volumen propone al lector un recorrido por las distintas aristas de la serie sobre todo en lo que tiene que ver con el poder. Porque, si hubiera que reducir la obra a unos pocos conceptos, Juego de Tronos, basada en la saga de de George R. R. Martin, trata sobre las pasiones humanas y muy especialmente dos de ellas: la ambición y el poder y, en paralelo, sobre todo aquello a lo que el ser humano está dispuesto a hacer para conseguirlos. Una buena manera de acercar al gran público cuestiones complejas o valores de la realidad a través de la cultura popular (por Ana Matellanes García)
04.05.2012
Nella Larsen: <i>Claroscuro</i> (Contraseña, 2011)
La apariencia y el miedo: Claroscuro (Contraseña), de Nella Larsen
Reseñas de libros / Ficción
¿Es posible que lo que somos, nuestros orígenes e identidad, puedan avergonzarnos? ¿Que deseemos ser otra persona o, al menos, disimular quien realmente somos? ¿Se puede vivir bajo una máscara que diluya nuestro propio ser? Todas estas preguntas desembocan en un solo concepto, la identidad, un tema ampliamente abordado en la literatura que, sin embargo, no lo ha sido tanto en su vertiente de reflexión sobre la identidad racial y la ocultación y el disimulo de ésta. Por eso Claroscuro (1929), de la escritora norteamericana Nella Larsen (1891-1964), es un libro raro en el buen sentido de la palabra. Raro porque supone una aproximación a un fenómeno desconocido, el passing, expresión inglesa para referirse a personas que, siendo de una “raza” (generalmente negra), se hacen pasar por otra para romper la distancia social y no ser objeto de discriminación. Y raro por lo controvertido y complejo de su tema, que Larsen maneja de manera sencilla y atractiva (por Ana Matellanes García)
18.04.2012
Terry Southern: <i>El cristiano mágico</i> (Impedimenta, 2012)
Todos tenemos un precio: El cristiano mágico de Terry Southern
Reseñas de libros / Ficción
La certeza de que el dinero puede llegar a condicionar la temperatura moral de una sociedad es inquietante. El cristiano mágico (The Magic Christian, 1959), del escritor y guionista estadounidense Terry Southern (1924-1995), se sirve precisamente de la corriente discursiva basada en la parodia y el humor para mostrar las miserias de una sociedad, la norteamericana, obsesionada por el dinero, el poder o la grandeza (por por Ana Matellanes García)
1 - 2
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores