| 
				
					
						02.11.2009
					
					
					  
					
						Si la cosa funciona, película de Woody Allen
					
					
					
						Magazine
						/
						Cine y otras artes
					
					
					
						Si la cosa funciona es el regreso del más reconocible y acertado Woody Allen, un cineasta que con cada película crece en oficio y dominio artesanal de los medios, y sin duda uno de los artistas que más y mejor han reflexionado desde el humor y la tragedia sobre la condición humana en las sociedades desarrolladas contemporáneas (por Juan Antonio González Fuentes)
					
				 | 
		| 
				
					
						02.11.2009
					
					
					  
					
						El secreto de sus ojos, película dirigida por Juan José Campanella
					
					
					
						Magazine
						/
						Cine y otras artes
					
					
					
						El secreto de sus ojos, del director argentino Juan José Campanella, es una película realista, de factura impecable, que funciona de principio a fin con un trío de excelentes actores, Ricardo Darín, Soledad Villamil y Guillermo Francella) capaces de saltar de la comedia a la tragedia con soltura y naturalidad por Eva Pereiro López)
					
				 | 
		| 
				
					
						05.10.2009
					
					
					  
					
						Antichrist, película de Lars Von Trier
					
					
					
						Magazine
						/
						Cine y otras artes
					
					
					
						Traumática, cruel y abyectamente molesta, Antichrist, este nuevo desvarío mental del Lars Von Trier, posee, un claro y único valor: dos actores excelentes, Charlotte Gainsbourg y Willem Dafoe, dispuestos a saltar al abismo durante más de dos horas (por Eva Pereiro López)
					
				 | 
		| 
				
					
						02.10.2009
					
					
					  
					
						Mapa de los sonidos de Tokio, película de Isabel Coixet
					
					
					
						Magazine
						/
						Cine y otras artes
					
					
					
						Mapa de los sonidos de Tokio es insufriblemente pretenciosa. Isabel Coixet parece no entender que la sintaxis del cine proviene del arte de la narración, y no de la poesía (por Juan Antonio González Fuentes)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.09.2009
					
					
					  
					
						Desgracia, película de Steve Jacobs
					
					
					
						Magazine
						/
						Cine y otras artes
					
					
					
						La complejidad social de la Sudafrica postapartheid da ritmo a esta historia de una crudeza emocional de precisión quirúrgica. Tanto Steve Jacobs, el director, como la guionista y productora Anna-Maria Monticelli han hecho una adaptación irreprochable de la novela de Coetzee, Desgracia (por Eva Pereiro López)
					
				 | 
		| 
				
					
						03.07.2009
					
					
					  
					
						Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres, película de Niels Arden Oplev
					
					
					
						Magazine
						/
						Cine y otras artes
					
					
					
						Factura correcta, frialdad expositiva, carencia de ritmo y tensión caracterizan la película de Niels Arden Oplev,  Los hombres que no amaban a las mujeres, a pesar de que la puesta en escena, construcción y resolución no son de película del montón. Sin duda el hallazgo es la chica que encarna a la hacker Salander, la actriz Noomi Rapace: un rostro, figura y ademanes que seguro han encajado con la idea generalizada que muchos lectores nos hicimos del personaje descrito por Stieg Larsson (por Juan Antonio González Fuentes)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.07.2009
					
					
					  
					
						Still Walking, película de Hirokazu Kore-Eda
					
					
					
						Magazine
						/
						Cine y otras artes
					
					
					
						Still Walking, del director japonés Hirokazu Kore-Eda, es amarga y bella a la vez, con toques de humor, un homenaje significativo a esa familia de la que provenimos y que, por tanto, no puede más que conmover por el reflejo que cada uno reconocerá en su propio bagaje personal (por Eva Pereiro López)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.06.2009
					
					
					  
					
						25 kilates, película de Patxi Amezcua
					
					
					
						Magazine
						/
						Cine y otras artes
					
					
					
						25 kilates, de Patxi Amezcua se inscribe en la senda del cine negro. La pareja protagonista tiene algo más que química y aunque la historia corre a veces por derroteros conocidos, sí logra mantener la tensión hasta el final y da sorpresas interesantes (por Eva Pereiro López)
					
				 |