| 
				
					
						04.05.2009
					
					
					  
					
						La sombra del poder, película del director Kevin Macdonald
					
					
					
						Magazine
						/
						Cine y otras artes
					
					
					
						Con su tercer trabajo, La sombra del poder, Kevin Macdonald confirma que posee pulso narrativo, ritmo, sentido del suspense y del espectáculo, que sabe sacarle partido a un guión trabajado, que se mueve bien dentro de los parámetros y exigencias de las películas de género, y que puede hacer muy entretenida una película que además plantea cuestiones enjundiosas (por Juan Antonio González Fuentes)
					
				 | 
		| 
				
					
						04.05.2009
					
					
					  
					
						Déjame entrar, película de Tomas Alfredson
					
					
					
						Magazine
						/
						Cine y otras artes
					
					
					
						Déjame entrar es el primer largometraje de Tomas Alfredson que llega a las pantallas españolas. Recoge todos los arquetipos tradicionales de las películas de vampiros fusionando además, con exquisita sensibilidad, elegancia y originalidad, la historia de supervivencia que nace entre los dos protagonistas, asombrosamente naturales a pesar de lo monstruoso (por Eva Pereiro López)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.04.2009
					
					
					  
					
						The Visitor, película de Tom McCarthy
					
					
					
						Magazine
						/
						Cine y otras artes
					
					
					
						El director y guionista Tom McCarthy desgrana en The Visitor la transición paulatina hacia la eclosión a la vida de Walter, un Richard Jenkins brillante que protagoniza junto a Haaz Sleiman, en el papel de Tarek, y a Hiam Abbas, Mouna, la madre del anterior, esta historia humana y de exquisita sensibilidad (por Eva Pereiro López)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.04.2009
					
					
					  
					
						Cuscús, película de Abdellatif Kechiche
					
					
					
						Magazine
						/
						Cine y otras artes
					
					
					
						Cuscús es un homenaje de Abdellatif Kechiche a toda una generación de inmigrantes, aquellos que partieron del Magreb en busca de una salida más digna para sus familias ante una situación social y económica difícil, como la de Slimane y la segunda generación, la de sus hijos, que ha generado parejas mixtas y que, a pesar de ser ciudadanos franceses, siguen siendo discriminados por sus orígenes, costumbres y habla (por Eva Pereiro López)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.04.2009
					
					
					  
					
						Gran Torino, película de Clint Eastwood
					
					
					
						Magazine
						/
						Cine y otras artes
					
					
					
						Gran Torino, de Clint Eastwood es una pequeña película muy compleja, muy rica en significados y significantes, lírica y épica a partes iguales (herencia del más grande, John Ford); serena, lacónica en su puesta en escena; emocionante en su esencia contenida, desbordante de sabiduría cinematográfica, humanística (por Juan Antonio González Fuentes)
					
				 | 
		| 
				
					
						02.02.2009
					
					
					  
					
						La clase, película de Laurent Cantet
					
					
					
						Magazine
						/
						Cine y otras artes
					
					
					
						La clase , de Laurent Cantet, Palma de Oro en el festival de Cannes 2008, logra captar la vida que bulle entre las paredes de un aula, metáfora de las tensiones de las sociedad occidental. La película ilustra las contradicciones del modelo de integración francés – reconocimiento de la diversidad a la vez que se enseña una cultura única- , además de plantear las dificultades de la educación en la actualidad (crítica de Eva Pereiro López)
					
				 | 
		| 
				
					
						07.01.2009
					
					
					  
					
						El intercambio, película de Clint Eastwood
					
					
					
						Magazine
						/
						Cine y otras artes
					
					
					
						El intercambio (Changeling), la última película del veterano Clint Eastwood, es un producto de impecable formalidad estética y costosa factoría, interesante, es cierto, pero también predecible (crítica de Eva Pereiro López)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.12.2008
					
					
					  
					
						Crítica de Gomorra, película dirigida por Matteo Garrone
					
					
					
						Magazine
						/
						Cine y otras artes
					
					
					
						Gomorra de Matteo Garrone es una instantánea brutal, violenta, de un infierno cotidiano que no parece importarle a nadie excepto a Roberto Saviano, que lo denunció hace dos años en su libro homónimo cuyo molesto éxito ha traspasado fronteras con las consecuencias por todos conocidas (crítica de Eva Pereiro López)
					
				 |