Jonathan Wilson: "Natural Rhapsody" 
(vídeo colgado en YouTube por PrettyandBlack)
Todo en Gentle 
Spirit, el primer disco de Jonathan Wilson, nos lleva al 
final de los años 60: los largos trechos instrumentales, la guitarra cristalina, 
los sonidos psicodélicos, el mítico lugar donde ha sido grabado e incluso el 
corte de pelo del músico, compositor y cantante estadounidense... Sin embargo, 
Gentle Spirit suena a algo nuevo y actual, un poco de dulzura en un 
mundo a menudo demasiado ruidoso y agresivo, un toque de elegancia portador de 
esperanza.
Jonathan Wilson ha estado rodeado por la música desde su 
infancia. Su padre, miembro de un grupo de rock, tocaba a menudo en la casa. 
Rápidamente, el pequeño Jonathan fue el encargado de reemplazar a los músicos 
que no venían. Aprendió así a tocar varios instrumentos, pero sobre todo a 
observar y escuchar. Su primer grupo, llamado Muscadine, tuvo 
un cierto éxito en su país natal, pero poco en Europa. Sin embargo, ya se podía 
vislumbrar el talento y el arte del músico que tardará unos años en concretar su 
propio proyecto en solitario.
Jonathan 
Wilson: "Desert Raven" (vídeo colgado en YouTube por 
JonathanWilsonVEVO)
Apasionado por la época más creativa y fructífera del rock, el final de los 
años 60, Jonathan Wilson decide visitar el barrio californiano 
de Laurel Canyon para avanzar sobre su proyecto musical y encontrar allí un poco 
más de la inspiración que ya lo sumerge. Gentle Spirit será gravado 
allí, rodeado por los espíritus de los más grandes.
En 1964, una de las escasas casita de este barrio residencial estaba habitada 
por Chris Hillman, el fundador del mítico grupo The 
Byrds que se haría conocido poco tiempo después tocando uno de los 
temas de un joven compositor recién llegado a Nueva York llamado Bob 
Dylan. Joni Mitchell, James Taylor, Keith Moon, Keith Richards, Graham 
Nash (que habría conocido allí a David Crosby), pero 
también visitadores puntuales como Jimmy 
Hendrix o Frank Zappa, paseaban por esta 
casa y alimentaban el circuito ya surtido de músicos y artistas que se tejía 
entonces en Estados Unidos.
Jonathan Wilson: "Gentle Spirit" (vídeo 
colgado en YouTube por PrettyandBlack)
Después de unas primeras notas muy “jazzy”, Wilson nos 
embarca en una balada llena de paz y de buenas intenciones… Su voz nos da la 
bienvenida sobre una guitarra tan tranquila como agradable. Este primer tema, 
“Gentle Spirit”, es una perfecta introducción para un disco que crece en calidad 
y emociones. La comodidad es inmediata. El segundo tema, “Can We 
Really Party Today?”, todavía muy folk, tiene ya un 
esquema más enganchador y una voz que parece más madura e interesante. La 
aparición del piano le agrega el conjunto una ligereza que contrasta con los 
sonidos psicodélicos del tema siguiente. “Desert Raven”, de 8 minutos, parece un 
homenaje a Pink Floyd desde las primeras notas. 
Jonathan Wilson se pone, según los momentos, en la piel de 
David Gilmour, de Neil Young o de 
David Crosby, pero con un color propio y humilde. 
La tensión decae en la canción siguiente, “Canyon In the Rain”. La discreta 
psicodelia se apacigua hacia un susurro con sonidos de batería que parecen el 
mar, en un tema que llama a la serenidad y la plenitud. Pero los sonidos 
psicodélicos resurgen en la canción siguiente, probablemente la mejor del disco: 
“Natural Rapsody”. Una vez más, las influencias de Wilson 
parecen muy evidentes. Esta canción, también de 8 minutos, presume de melodía, 
ritmo y letras, pero sobre todo de la delicada voz de Jonathan 
Wilson que ya, por sí sola, es una de los principales protagonistas de 
este álbum. 
Jonathan 
Wilson. "Valley of the Silver Moon" directo 07-24-2011 (vídeo colgado 
en YouTube por PrettyandBlack)
A partir de allí, los temas oscilan entre baladas tranquilas y reposadas como 
“Ballad of The Pines”, que suena como 
a un paseo feliz por el bosque, “Don’t Give Your Heart To A Rambler”, que 
recuerda una vez más al mar, “Waters Down”, y temas más setenteros como 
“The Way I Feel”, “Who Is Me” o la 
preciosa “Magic Everywhere” que anticipa el tema final, la increíble “Valley Of 
The Silver Moon”, de más de 10 minutos. 
De todas estas piezas, otra sobresale por su melodía y su célula rítmica: 
“Rolling Universe” aparece como otra pequeña joya en el primer álbum de este 
joven compositor.
Lleno de calma y esperanza, Gentle Spirit aparece como un camino 
hacia la paz y la serenidad. A pesar de tener influencias evidentes, el propio 
arte y la sencillez de Jonathan Wilson le agregan un toque 
novedoso y único a unas melodías que podrían salir directamente del Laurel 
Canyon de aquella bendita época.
Jonathan 
Wilson: "Rolling Universe" directo en Vigo (España), 4-11-2011 (vídeo 
colgado en YouTube por JMCCN7)