Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· José de Ciria y el Ultraismo (1919-2009): una nueva sensibilidad española en la vanguardia europea (Visitas 1)
· Francisco Gil Craviotto: El siglo que se nos fue (Visitas 1)
· Rilke, Albéniz y Zuloaga en la misma habitación, 1903 (Visitas 1)
· Eduardo Mendoza: Tres vidas de santos (Seix Barral, 2009) (Visitas 1)
· Los hijos del Ararat (Visitas 1)
· El poema “Lacónico” de Juan Antonio González Iglesias en Del lado del amor. Poesía reunida (1994-2009) (Visitas 1)
· Lola, película de Brillante Mendoza (Visitas 1)
· Peggy Guggenheim, The Art f this Century (Visitas 1)
· Banga, CD de Patti Smith (Visitas 1)
· Haruki Murakami: After Dark (Tusquets, 2008) (Visitas 1)
· Mirlo y Lobo (Blackbird and Wolf) de Henri Cole (Quálea Editorial) (Visitas 1)
· The Witmark Demos, CD de Bob Dylan (Visitas 1)
· Crítica de Los limoneros, película dirigida por Eran Riklis (Visitas 1)
· Jon Bilbao: Padres, hijos y primates (Salto de Página, 2011) (Visitas 1)
· Here, CD de Edward Sharpe and the Magnetic Zeros (Visitas 1)
· América para los no americanos: lecturas sobre los Estados Unidos de Barack Obama (Visitas 1)
· María Zambrano ante el sueño de España: Obras Completas III (Galaxia Gutenberg, 2011) (Visitas 1)
· Sexo, infidelidades y... (Visitas 1)
· Adele 21, CD de Adele Atkins (Visitas 1)
· Los Documentos Humanos de Robert Gardner (Visitas 1)
· Crítica de Gomorra, película dirigida por Matteo Garrone (Visitas 1)
· El islam y los problemas de la representación (Visitas 1)
· Vázquez Montalbán redacta el catálogo de las fijaciones de la izquierda española con Aznar (Visitas 1)
· Crítica de Death Proof, película de Quentin Tarantino (Visitas 1)
· Un millonario inocente (Visitas 1)
· Lluvia y abandono (Visitas 1)
· Blood Like Limonade, CD de Morcheeba (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Yo soy el amor (Io sono l’amore), película de Luca Guadagnino (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Puerto Presente, CD de Macaco (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    Las última horas del Che (reportaje de Pablo Mediavilla Costa)
  • Blog

  • Creación

    El abrazo de Fatma, de León Moré (Ediciones Carena, 2007)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Morcheeba: <i>Blood Like Limonade</i> (2010)

Morcheeba: Blood Like Limonade (2010)

    GÉNERO
Música

    TEMA
Critica de Blood Like Limonade, CD de Morcheeba (por Marion Cassabalian)

    OTROS DATOS
Lanzamiento: 2010. Discográfica: Composición: Godfrey, Godfrey,Edwaeds, Burgess. Producción: Paul y Ross Godfrey. Mezcla: Paul Godfrey. Dirección artística: Dan Mogford. Fotografía: Steve Gullick



Morcheeba

Morcheeba

Charango (2002)

Charango (2002)

Fragments of Freedom (2000)

Fragments of Freedom (2000)

Big Calm (1998)

Big Calm (1998)

Who Can You Trust? (1996)

Who Can You Trust? (1996)


Magazine/Música
Blood Like Limonade, CD de Morcheeba
Por Marion Cassabalian, viernes, 1 de octubre de 2010
A pesar de haber vuelto la cantante Skye Edwards, que hizo famosa a esta banda inglesa de trip hop a finales de los años 90, Morcheeba sigue proponiendo en su último álbum, Blood Like Limonade, una música agradable, pero muy simple y con melodías demasiado evidentes. La expectativa que se había creado con este estreno hace que el resultado parece aun peor de lo que realmente es.



Morcheeba: "Blood Like Lemonade" (vídeo colgado en YouTube por piasrecordings)

La voz de la cantante Skye Edwards siempre ha sido la principal protagonista de este grupo de trip hop nacido en los años 90 en Londres, con Paul Godfrey detrás de los platos y Ross Godfrey a la guitarra y al teclado. Cuando ella decidió dejar el grupo para emprender su carrera en solitario en el 2003 (o porque los hermanos Godfrey tenían otras ideas para su proyecto musical), la banda perdió un poco de este color a la vez cálido y sensual que había hecho de Morcheeba un grupo de referencia en la música electrónica de la época.

Los cuatro primeros álbumes (Who Can You Trust, Big Calm, Fragment of Freedom y Charango) fueron todo un éxito gracias a un estilo novedoso que se había puesto de moda en estos tiempos y una estética cuidada. La simpleza de su música habrá sido también un buen enganche comercial: Morcheeba se podía escuchar en cualquier lugar y en cualquier momento, no hacía falta prestarle demasiada atención ni concentrarse mucho... La linda (pero no extraordinaria) voz de Skye era suficiente para poder calificar esta música de buena.

Cuando se fue la bella cantante, varias artistas se atrevieron a tomar su lugar (Daisy Martey, Jody Stenberg, Manda), pero la banda de los hermanos Godfrey había perdido parte de su esencia y de su alma, el mejor elemento de la banda, la bonita voz de su principal protagonista.



Morcheeba: "Even Though" (vídeo colgado en YouTube por piasrecordings)

Para el placer de numerosos fans, y quizás porque tuvieron ganas de reencontrarse con el sonido original de Morcheeba, el trío se juntó de nuevo en 2010 para sacar su séptimo disco, Blood Like Limonade. El resultado es parecido al de los discos anteriores: una música sencilla, sin mucho relieve y melodías fáciles. Eso sí, Blood Like Limonade tiene un toque más acústico que los trabajos anteriores de la banda, en acorde a la moda de ahora, cuando las músicas electrónicas dejaron el primer lugar a músicas más tradicionales.

Por supuesto, los platos siguen estando presentes y son la tela de fondo de este disco, pero la presencia de las guitarras en algunos temas como “Even Though” (empobrecida por unos coros poco logrados y “ruidos” dignos de la Guerra de las Galaxias) o “I Am the Spring” casan armoniosamente con la voz de Skye y ponen en valor unas melodías a menudo demasiado pobres y evidentes.

También están presentes una batería (Andy Robertson), un piano (Andy Nunn) y un bajo (Bradley Burgess) lamentablemente tapados por unos platos pesados y repetitivos.

“Blood Like Limonade” es el mejor tema de este disco homónimo, quizás por su rítmica ligeramente novedosa. Buscando bien, también resalta “Recipe for Disaster” y su melodía, un toque diferente al conjunto.



Morcheeba: versión acústica de "I Am The Spring" (vídeo colgado en YouTube por telegraphtv)

El resto de las canciones como “Crimson”, “Mandala”, “Cut To the Bass”, “Easier Said Tan Done” o “Beat of the Drum”, se caracterizan por unos ritmos muy básicos que ni siquiera la bonita voz de la cantante logra levantar.

La letra tampoco parece muy rebuscada y algunas rimas son hasta infantiles (“Self Made Man”)…

Lamentablemente, el último disco del trío ingles ensucia un poco la buena reputación que había quedado asociado al nombre de Morcheeba. Para los nostálgicos, mejor vale volver a sacar Big Calm del cajón y disfrutar de lo ya conocido.



Morcheeba: "Beat Of The Drum" (vídeo colgado en YouTube por vladibaddy)
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores