Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El Planeta Pombo, Álvaro Pombo (Visitas 1)
· Un poeta de nombre Oscar Wilde (Visitas 1)
· José María López Sánchez: “Heterodoxos españoles” (Marcial Pons, 2006) (Visitas 1)
· El Zuckerman encadenado de Philip Roth (Visitas 1)
· María Antonieta: el talento indudable de Sofía Coppola (Visitas 1)
· Parra, Nicanor Parra (Visitas 1)
· La nación falsificada de Jesús Laínz (Visitas 1)
· Félix Ovejero Lucas: “Contra Cromagnon" (Montesinos, 2007) (Visitas 1)
· Edith Stein, filósofa, judía, víctima nazi y santa (II) (Visitas 1)
· Edith Stein, filósofa, judía, víctima nazi y santa (y III) (Visitas 1)
· Ian Buruma: “Asesinato en Ámsterdam” (Debate, 2007) (Visitas 1)
· Peter Bergen: “Osama de cerca” (Debate, 2007) (Visitas 1)
· La poesía según Seamus Heaney (Visitas 1)
· Cuando Rostropovich "cerró" la Plaza Porticada (Visitas 1)
· Carmen López Alonso: “Hamas: la larga marcha hacia el poder” (Libros de La Catarata, 2007) (Visitas 1)
· Marc Servitje: “Tom Cruise: Nacido el tres de julio” (Ediciones Carena, 2007) (Visitas 1)
· Altamira: una visita a la neocueva (Visitas 1)
· Luis P. Marín: “Los arquitectos de la República” (Marcial Pons, 2007) (Visitas 1)
· Nadadora, de Alberto Santamaría (Visitas 1)
· César Antonio Molina, poeta y ministro (Visitas 1)
· Jesús Pardo en San Vicente de la Barquera (Visitas 1)
· Margarita Hierro en el recuerdo (Visitas 1)
· La ópera en pelotas en el Teatro Real de Madrid (Visitas 1)
· Francisco Silvela: Escritos y discursos políticos (CEPC, 2005) (Visitas 1)
· Cassandra’s dream de Woody Allen (Visitas 1)
· Pequeño homenaje a Peter Viertel (Visitas 1)
· Daniel Sánchez Arévalo en tertulia (Visitas 1)
· Luigi Boccherini, ese desconocido (Visitas 1)
· Rilke, Albéniz y Zuloaga en la misma habitación, 1903 (Visitas 1)
· Fernán-Gómez, un genio malogrado (Visitas 1)
· Todo Beethoven por 100 euros (Visitas 1)
· El manuscrito Voynich y su descubridor: Wilfrid M. Voynich (Visitas 1)
· Los actores del Oscar de Hollywood son europeos (Visitas 1)
· Plácido Domingo: el mejor tenor del mundo (Visitas 1)
· Un prodigio llamado Gustavo Dudamel: el director de orquestas que dirigía en el salón de su casa (Visitas 1)
· Diario de Autoayuda (2): La venganza de la santa (Visitas 1)
· Juan Diego Flórez se transforma en mito en el Metropolitan de Nueva York (Visitas 1)
· Goya en Italia, ahora en Zaragoza (Visitas 1)
· Amor más acá de la muerte (Visitas 1)
· Cuatro microrrelatos poéticos con perfume sicalíptico (Visitas 1)
· Poesías completas de Sylvia Plath (Bartleby editores) (Visitas 1)
· José de Ciria y el Ultraismo (1919-2009): una nueva sensibilidad española en la vanguardia europea (Visitas 1)
· La función del crítico literario, según W. H. Auden (Visitas 1)
· Armando Buscarini: El rufián. Teatro, narrativa y memorias (Editorial Buscarini) (Visitas 1)
· El asesinato de Pier Paolo Pasolini: nuevos datos (Visitas 1)
· Las películas y la música preferidas de Barack Obama (Visitas 1)
· Kiki de Montparnasse, el violonchelo de Man Ray descrito por Botín Polanco (Visitas 1)
· Adiós a Pablo Beltrán de Heredia (y II) (Visitas 1)
· Obra poética de Carlos Salomón (La mirada creadora, 2007) (Visitas 1)
· Hipatia en el ágora de Amenábar, o la importancia del marketing (Visitas 1)
· La Consagración de los cacahuetes salados en primavera, de Stravinsky y Charlie Parker (Visitas 1)
· Comentarios a algunas obras para guitarra, laúd y mandolina (Visitas 1)
· La Séptima sinfonía de Shostakovich se escucha en el infierno de la batalla de Leningrado (Visitas 1)
· Alma Rosé y la orquesta femenina de Auschwitz (Visitas 1)
· La mujer de Millennium de Stieg Larsson es Tamara Villoslada, según Gino Rubert (Visitas 1)
· Benjamin Britten en Brooklyn, un ejemplo de la Atenas neoyorquina durante la II Guerra Mundial (Visitas 1)
· Nueva Gramática de la Lengua Española, o el nuevo mapa del español (Visitas 1)
· El Erik Satie de las hermanas Labèque (KLM, Gaudisc) (Visitas 1)
· El pintor Pal Sarkozy, Carla Bruni, Werner Hornung y el Digital Fine Art (Visitas 1)
· Rock in Rio o Pachanga en Arganda (Visitas 1)
· La poesía vertical de J. A. González Fuentes. La lengua ciega (DVD, 2009) (Visitas 1)
· Cuando John Frankenheimer conoció al Malamadre de la Celda 211 (Visitas 1)
· Últimos haikus sin estación de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· Los clásicos también pecan: la vida íntima de los grandes músicos, de Fernando Argenta (Visitas 1)
· Cine de alta costura en el Museo del Traje de Madrid (Visitas 1)
· Reglas musicales para la vida y el hogar de Robert Schumann (Visitas 1)
· Mi primo Leonardo Padura, el hombre que amaba a los perros (Visitas 1)
· Memorias del futbolista Zarzamora: fútbol y literatura (1) (Visitas 1)
· Memorias del futbolista Zarzamora: fútbol y literatura (2) (Visitas 1)
· Fotografías de Mario Testino en el Museo Thyssen-Bornemisza: encuentros con la “mujer Testino” (Visitas 1)
· Nuevos haikus de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· Adiós a Joan Sutherland, adiós a “La Stupenda”, la soprano bel cantista del siglo XX (Visitas 1)
· Adiós a Francisco Pérez González, Pancho, un señor de la edición en español (Visitas 1)
· De la necesidad espiritual de perder el tiempo (otium), según Marc Fumaroli: París-Nueva York-París. Viaje al mundo de las artes y de las imágenes (Acantilado, 2010) (Visitas 1)
· El Danubio azul por culpa de Johann Strauss hijo, sobre todo en Año Nuevo (Visitas 1)
· Old Man River, Paul Robeson, Dixieland, Show Boat, Tom Sawyer y el Misisipi (Visitas 1)
· Haendel en el Támesis o la música para los reales fuegos de artificio (Visitas 1)
· La música de los mozárabes en las riberas del río Duero (Visitas 1)
· Poemas de Juan Antonio González Fuentes en la Université Sorbonne Nouvelle, el próximo 6 de diciembre (Visitas 1)
· El jefe Jerónimo: retrato de un apache pésimo comerciante, por Elbridge A. Burbank y Javier Lucini (Visitas 1)
· El boxeador que no podía mirar a los ojos a ningún rival, o el retrato de Floyd Patterson por Gay Talese (Visitas 1)
· Dámaso López García escribe sobre Enrique Álvarez: Garabandal, la risa de la Virgen (Ediciones Tantín) (Visitas 1)
· 7 nuevos haikus de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· Dios se llamaba Herbert von Karajan (Visitas 1)
· Franz Xaver Messerschmidt en el Louvre, el Van Gogh del XVIII y de la escultura (Visitas 1)
· Haikus sin estación y sin comentario, o Nueva York en el origen (Visitas 1)
· Igual el amor que la locura, de Alfonso Montoro: donde no habite el olvido (Visitas 1)
· Aventuras póstumas de Bonifacio Sanabria (Luis Araquistáin), o la historia de un desdichado fantasma (Visitas 1)
· Los “intelectuales” y la crisis (Visitas 1)
· Rafael Gutiérrez-Colomer y su época. Arte, cultura y sociedad en Cantabria 1968-1985 (Visitas 1)
· La vida en los universos paralelos: El mundo de Agharta, de Rasha Mayka Baghdadi y Alejandra López (Visitas 1)
· Adiós a las almas, las memorias de un escritor que fue sacerdote: Francisco Pérez Gutiérrez (Visitas 1)
· La cuestión religiosa durante la Segunda República (Visitas 1)
· ¿Qué hacen en Irak los soldados centroamericanos? (Visitas 1)
· Un ejemplo de las posibilidades del análisis contrafactual en los estudios históricos (Visitas 1)
· Revivir el pasado (Visitas 1)
· Un poco de Malabo en Lavapiés (Visitas 1)
· Casas vacías (Visitas 1)
· ¡Kon nichiwa! (Visitas 1)
· Las relaciones entre España y Marruecos (Visitas 1)
· La oscura historia del PNV: traición a la II República, delación de la izquierda latinoamericana y otras cosillas (Visitas 1)
· Una defensa del sistema constitucional y autonómico español (Visitas 1)
· Cuando el folk se hizo rock and roll (Visitas 1)
· Cartografía de la historia cultural (Visitas 1)
· George L. Mosse: "La nacionalización de las masas" (Marcial Pons, Madrid, 2005) (Visitas 1)
· Enrique de Angulo: "Diez horas de Estat Català" (Encuentro, Madrid, 2005) (Visitas 1)
· Crítica de "La vida te da", quinto CD de Amparanoia (Visitas 1)
· Armand Mattelart: "Diversidad cultural y mundialización" (Paidós, 2006) (Visitas 1)
· La huella indeleble de David Gilmour (Visitas 1)
· A. Vidal-Quadras, "La Constitución traicionada" y A. Espada, "Informe sobre la decadencia de Cataluña" (Visitas 1)
· Mario Vargas Llosa: "Travesuras de la niña mala" (Alfaguara, 2006) (Visitas 1)
· Algo fresquito para el verano (Visitas 1)
· Florencio Domínguez: "Josu Ternera. Una vida en ETA" (La Esfera de los Libros) (Visitas 1)
· Jared Diamond: "Colapso. Por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen" (Debate, 2006) (Visitas 1)
· Javier Tomeo: "La noche del lobo" (Anagrama, 2006) (Visitas 1)
· Tony Judt: "Posguerra" (Taurus, 2006) (Visitas 1)
· La Falange (Visitas 1)
· Paul Auster: "Brooklyn Follies" (Anagrama, 2006) (Visitas 1)
· Triunfar en Madrid (Visitas 1)
· Crítica de película "La vida de los otros", de Florian Henckel Von Donnersmarck (Visitas 1)
· John Colville: "A la sombra de Churchill. Diarios de Downing Street 1939-1955" (Galaxia Gutenberg, 2007) (Visitas 1)
· David McCullough: "1776" (Belacqva, 2006) (Visitas 1)
· María Zambrano o la continuidad de la filosofía española (Visitas 1)
· Retrato de José Ribas y la revista "Ajoblanco" (Visitas 1)
· Los regímenes populistas en América Latina (Visitas 1)
· James Boswell: Vida de Samuel Johnson (Acantilado, 2007) (Visitas 1)
· Bolivia en el precipicio (Visitas 1)
· Juan Carlos Romero Mestre: ¿En qué estarán pensando los escalares? (Vision Net, 2006) (Visitas 1)
· Crítica de la película Media Luna, del director kurdo Bahman Ghobadi (Visitas 1)
· James Owen: Nuremberg. El mayor juicio de la historia (Crítica, 2007) (Visitas 1)
· El flamenco en Barcelona: la época de esplendor (Visitas 1)
· Jorge Wagensberg: El gozo intelectual (Tusquets, 2007) (Visitas 1)
· Los problemas sociales de los inmigrantes (Visitas 1)
· Albert Boadella y el mosaico catalán (Visitas 1)
· Crítica de la película Promesas del Este, de David Cronenberg (Visitas 1)
· Juan José Millás: El mundo (Planeta, 2007) (Visitas 1)
· Crítica de la película Deseo, peligro, del director Ang Lee (Visitas 1)
· Amir Valle: Santuario de sombras (Almuzara, 2006) (Visitas 1)
· África y los retos de la globalización (Visitas 1)
· Federico Jiménez Losantos: La ciudad que fue. Barcelona, años 70 (Temas de Hoy, 2007) (Visitas 1)
· Instrucciones para Amanecer (Visitas 1)
· Umberto Eco: Historia de la fealdad (Lumen, 2007) (Visitas 1)
· Daniel Mendelsohn: Los hundidos (Destino, 2007) (Visitas 1)
· Noah Gordon: La bodega (Roca, 2007) (Visitas 1)
· Canibalia. Canibalismo, calibanismo, Antropofagia cultural y consumo en América Latina (Visitas 1)
· Pilar Cernuda: Contra el talante (Debate, 2008) (Visitas 1)
· Martin Amis: La Casa de los Encuentros (Anagrama, 2008) (Visitas 1)
· Fernando Sánchez Dragó: Y si habla mal de España... es español (Planeta, 2008) (Visitas 1)
· Ian McEwan: Chesil Beach (Anagrama, 2008) (Visitas 1)
· Crítica de No es país para viejos, película de los hermanos Coen (Visitas 1)
· Niklas Luhmann: El amor como pasión (Península, 2008) (Visitas 1)
· El Dos de Mayo: aquel hecho (Visitas 1)
· Crítica de la película La edad de la ignorancia, de Denys Arcand (Visitas 1)
· Dig Lazarus dig!!!, CD de Nick Cave (Visitas 1)
· Crítica de Mil años de oración, película de Wayne Wang (Visitas 1)
· Crítica de Antes de que el diablo sepa que has muerto, película de Sidney Lumet (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos (Visitas 1)
· Sándor Márai: La extraña (Salamandra, 2008) (Visitas 1)
· Mara Lea Brown: Soleá (Ediciones Carena, 2007) (Visitas 1)
· Bruce Bégout: Lugar común. El motel americano (Anagrama, 2008) (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: Los inmigrantes llegaban masivamente sin visas ni restricciones (Visitas 1)
· Steven Bach: Leni Riefenstahl (Circe, 2008) (Visitas 1)
· Anna Caballé El bolso de Ana Karenina (Península, 2008) (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: Bolivia, la democracia cercada (Visitas 1)
· Paul Krugman: Después de Bush. El fin de los neocons y la hora de los demócratas (Crítica, 2008) (Visitas 1)
· Un satélite bolivariano y socialista cabalga por el espacio (Visitas 1)
· Barack Obama: Los sueños de mi padre. Una historia de raza y herencia (Almed, 2008) (Visitas 1)
· Crítica de Hey Eugene, CD de Pink Martini (Visitas 1)
· ¿Hacia dónde gira la Revolución Cubana? (Visitas 1)
· Jacob Weisberg: La tragedia Bush (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· Políticas de equidad en España: Zapatero y la desigualdad (Visitas 1)
· Stieg Larsson: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008) (Visitas 1)
· Pasqual Maragall: Oda inacabada. Memorias (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· Guillerno Cabrera Infante: La ninfa inconstante (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2008) (Visitas 1)
· Julio Camba: La rana viajera (Alhena Media, 2008) (Visitas 1)
· David Morley: Medios, modernidad y tecnología (Gedisa, 2008) (Visitas 1)
· Tonight: Franz Ferdinand, CD de Franz Ferdinand (Visitas 1)
· Hacia el Mar Egeo. Las memorias de un helenista durante la Segunda Guerra Mundial (Visitas 1)
· Leopoldo Abadía: La crisis ninja y otros misterios de la economía actual (Espasa, 2008) (Visitas 1)
· Agustín Fernández Mallo: Creta lateral travelling (Sloper, 2009) (Visitas 1)
· Puerto Presente, CD de Macaco (Visitas 1)
· Jean-Gustave-Marie Le Clézio: La música del hambre (Tusquets, 2009) (Visitas 1)
· Toni de la Rosa: La escuela rota. Racismo y exclusión en las aulas (Ediciones Carena, 2009) (Visitas 1)
· Together Through Life, CD de Bob Dylan (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: La historia está para ser manipulada (Visitas 1)
· Andrés Trapiello: Los confines (Destino, 2009) (Visitas 1)
· Javier Cercas: Anatomía de un instante (Mondadori, 2009) (Visitas 1)
· Mark Tungate: El universo publicitario. Una historia global de la publicidad (Gustavo Gili, 2009) (Visitas 1)
· Miguel Veyrat: Razón del Mirlo (Visitas 1)
· Entrevista a José Luis Villar, autor de La voz del alma (Visitas 1)
· Raúl Eguizábal: Industrias de la conciencia. Una historia social de la publicidad en España (Península, 2009) (Visitas 1)
· Argentina: fin de ciclo (Visitas 1)
· Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009) (Visitas 1)
· Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres, película de Niels Arden Oplev (Visitas 1)
· The Bright Mississippi, CD de Allen Toussaint (Visitas 1)
· Stef Penney: La ternura de los lobos (Salamandra, 2009) (Visitas 1)
· Luis García Jambrina: El manuscrito de piedra (Alfagaura, 2008) (Visitas 1)
· Preliminaires, CD de Iggy Pop (Visitas 1)
· Roderick MacFarquhar y Michael Schoenhals: La revolución cultural china (Crítica, 2009) (Visitas 1)
· “Es la economía, estúpido”: entrevista a Muakuku Rondo Igambo, autor de Crisis y capitalismo en el tercer mundo (Visitas 1)
· Roll On, CD de J. J. Cale (Visitas 1)
· Agustín Fernández Mallo: Nocilla Lab (Alfaguara, 2009) (Visitas 1)
· Piratería: un análisis de la economía delictiva (Visitas 1)
· The Fall, CD de Norah Jones (Visitas 1)
· Aníbal y sus enemigos (Visitas 1)
· Alex Ross: El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música (Seix Barral, 2009) (Visitas 1)
· Mario Conde: Memorias de un preso (Martínez Roca, 2009) (Visitas 1)
· José María Mijangos: Soul Man (Lengua de Trapo, 2009) (Visitas 1)
· Juan Francisco Ferré: Providence (Anagrama, 2009) (Visitas 1)
· Félix Francisco Casanova: El don de Vorace (Editorial Demipage, 2010) (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    En tierra hostil, película de Kathryn Bigelow (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    Preliminaires, CD de Iggy Pop (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    Sartori y el multiculturalismo
  • Blog

  • Creación

    Prosa poética de Alejandro Krawietz
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Félix Francisco Casanova: <i>El don de Vorace</i> (Editorial Demipage, 2010)

Félix Francisco Casanova: El don de Vorace (Editorial Demipage, 2010)

    TÍTULO
El don de Vorace

    AUTOR
Félix Francisco Casanova

    EDITORIAL
Demipage

    PROLOGO
Fernando Aramburu

    OTROS DATOS
Madrid, 2010. 261 páginas. 20 €



Félix Francisco Casanova

Félix Francisco Casanova


Reseñas de libros/Ficción
Félix Francisco Casanova: El don de Vorace (Editorial Demipage, 2010)
Por Eduardo Laporte, lunes, 1 de marzo de 2010
La obra del canario Félix Francisco Casanova (1956 – 1976), El don de Vorace, goza en el primer tramo de 2010 de un considerable eco mediático en los foros culturales. Desde hace décadas, autores como Francisco Javier Irazoki o Fernando Aramburu (que firma el prólogo de la reciente edición de Demipage) habían reivindicado el talento de este malogrado chaval en innumerables ocasiones. Lo convirtieron, en sus años de rebeldía artística y existencial, en objeto casi fetiche de sus correrías vanguardísticas de periferia. No era un gesto dadaísta; en él vieron al 'Rimbaud español', etiqueta algo altisonante pero de la que ni Irazoki ni Aramburu se desdicen hoy. Y basta acercarse a la obra que Casanova escribió en tan solo 43 días, con tan sólo 17 años, para comprobar que la etiqueta no le queda grande. Asombroso ejercicio literario el de este talentoso canario que en realidad iba para músico, cuya biografía quedó truncada en extrañas circunstancias. Vida y obra ofrecen los ingredientes para la cocción de un mito, un mito que quizá llega tarde, que no gozó del reconocimiento necesario en su momento, y que puede que tenga difícil ya posicionarse entre los grandes. Al margen de posteridad o no, acercarse a su prodigiosa obra supone una singular experiencia que ningún lector exigente debería perderse.
Bernardo Vorace Martín tiene un problema. Es inmortal. Ha intentado, antes de descubrir su trágica condición, quitarse la vida en varias ocasiones, pero siempre sin éxito. Lleva en la cabeza el plomo de dos balas que no surtieron efecto y los músculos aún magullados por una caída sin consecuencias desde la ventana. Está condenado a la vida eterna y trata de resignarse, no sin ironía, a tan infinito destino. Mientras, alterna con Marta, aunque ella no le corresponde, y con la agobiante Débora y trabaja como mecanógrafo para el viejo David Peces. Las vidas de éstos últimos acaban mal, por el más que probable concurso homicida de Vorace.

No hay trama, pero sí discurso, un poético discurrir, por las páginas de este palpitante libro o “novela diabólica”, en palabras de Fernando Aramburu, quien sostiene lo de “nuestro Rimbaud” al hablar de él en el prólogo. Porque la corta biografía de Casanova, si bien no se puede comparar a la paradigmáticamente bohemia de Rimbaud, fue intensa y de una precocidad para con las artes más que notable. Su muerte, con 19 años, en la bañera de su casa, aún no se ha esclarecido del todo y se vincula a la inhalación de gas, fruto de algún escape accidental. La sombra de la muerte voluntaria es alargada, y hasta la propia editorial, en el texto biográfico que incluye, alimenta las sospechas con una ambigua frase como esta:

Murió a causa de un escape de gas...

Unos elocuentes puntos suspensivos que engordan la leyenda del suicidio del joven autor, con el agravante morboso de que en esa su obra toca de manera directa la cuestión del suicidio. Un factor que puede aportar interés y, como digo, morbo sobre el universo casanoviano pero que, como dice el propio Aramburu en el texto introductorio, no garantiza la calidad literaria. “Confieso cierta resistencia a experimentar sorpresa cada vez que un poeta predice su muerte y, luego, en efecto, muere. (…) Supone en cualquier caso, una desgracia, no un valor literario”.

¿Qué nos encontramos en El don de Vorace, a qué tanto jaleo? En primer lugar, una obra ágil, rica, fresca, espontánea, de un lirismo que rompe con la tradición, una prosa poética libre, nueva, deudora de nadie pero consciente de la tradición

Más allá de suicido o no suicidio, y de la evidente desgracia que una vida truncada significa, lo cierto es que treintayseis años después de su desaparición, la prensa cultural ha vuelto la mirada sobre este aspirante a genio de nombre aún no del todo reconocido. La publicación en Demipage de su obra capital y la participación activa de tanto Aramburu como Irazoki en distintas publicaciones culturales han reavivado el 'cádaver literario' de Casanova. Una actualidad que bien puede estar condenada a resultar efímera, y que condenaría al autor a un ostracismo casi definitivo, pues no suele haber dos oportunidades para la gloria. “España practica de costumbre la tardanza en el reconocimiento de sus hijos más sobresalientes”, dice Aramburu en el citado prólogo. Que la obra de Casanova pase inadvertida, hecho probable, impregnaría de una nota realmente trágica una vida invertida con el precio más alto, el suicidio, a los mármoles de la gloria literaria. Un gesto que puede resultar dandi, hermoso, bello, ideal, si se traduce en ese reconocimiento. Pero que resulta del todo feo, triste, casi ridículo, si queda en nada (o en admiración de cuatro lectores exquisitos). En cualquier caso, hay que atenerse a la versión oficial, la del escape de gas...

Dicho ésto, ¿qué nos encontramos en El don de Vorace, a qué tanto jaleo? En primer lugar, una obra ágil, rica, fresca, espontánea, de un lirismo que rompe con la tradición, una prosa poética libre, nueva, deudora de nadie pero consciente de la tradición. Un grafiti literario, de los que le gustaban a Norman Mailer (La fe del grafiti), pero que no nace de la nada, porque Casanova tenía un fecundo background de lecturas escogidas y eso se nota. El libro, de 261 'engañosas' páginas (hay muchas en blanco y el cuerpo de letra es grande) lo escribió Casanova en mes y medio, y dicen que parte de él se lo dictó directamente al padre, que mecanografiaba a todo ritmo. Había que entregarlo a un concurso literario local, el Pérez Armas, que por supuesto ganaría.

La obra deslumbra por sí sola y deja perplejo al lector cuando se conoce el dato de que la escribió con 17 años. Sobrevuela la obra un tono como de vuelta de todo, de una insólita e irónica madurez que sorprende una vez se conoce ese dato, como sorprende ese desparpajo literario fuera de toda ostentación, ese peligroso vicio del que ya advertían autores como Tolstoi o Nabokov. Recuerda en su soltura al Cabrera Infante de la recientemente publicada La ninfa inconstante, con diálogos rápidos, descaradados, y neologismos propios de un lenguaje en permanente ebullición. Rastros de ese dandismo que valoraba una conversación elegante, exclusiva, transgresora y atrevida en su justa medida.

En la parte de los deméritos, cabría preguntarse sobre el fin último de esta novela, más allá de un juego, divertimento, experimento y feliz vómito literario. Queda en el lector, al menos en este lector, una cierta sensación de asistir a las perfectas piruetas del niño prodigio, pero cuya razón de ser no acaba de entenderse bien

No obstante, Casanova camina con extraños pies de plomo por ese desparpajo que tanto cuesta conquistar, más si se es un autor novel. Así, a menudo encuentra el lector pequeños destellos de talento que dejan un grato sabor de boca. Tomemos un fragmento cualquiera para comprobarlo:

Las relaciones con Débora crispan mis nervios, es más pesada que un sermón y más difícil de quitar de encima que mi alma. Continuamente va colgada de mi brazo, como un paraguas inservible, y habla de nuestro noviazgo a voz en grito”.

Porque Vorace, Bernardo Vorace, es un chico (inmortal) de 25 años, en edad ya de casarse, en cuya piel se mete Casanova con fascinante habilidad. Calidad, pues, y una soltura trufada de un insólito dominio del lenguaje poético, con frecuentes cultismos (“vírgulas”, “enjaezar”) y un riguroso empleo del castellano. El autor usa el español con mimo y cuidado, y conoce mejor que muchos escritores y periodistas actuales las normas que rigen su empleo. Escribe 'plausible' en su correcta acepción (que nada tiene que ver con posible), al igual que 'debe de ser' (distinto a 'debe ser') y 'dignarse hacer algo' (que no dignarse a hacer algo). Un celo lingüístico que no hay que pasar por alto, pese a que se podría pensar que la influencia del padre, un odontólogo amante de las letras y las artes, tuviera algo que ver en esa pulcritud de estilo.

Hasta aquí, y seguramente me quedo corto, los méritos. En la parte de los deméritos, cabría preguntarse sobre el fin último de esta novela, más allá de un juego, divertimento, experimento y feliz vómito literario. Queda en el lector, al menos en este lector, una cierta sensación de asistir a las perfectas piruetas del niño prodigio, pero cuya razón de ser no acaba de entenderse bien. Hay un placer, raro placer estético, en la trama de Vorace, en su angustia por no poder morir, en la vida extraña y fuera de toda convención que le cae en suerte al inmortal. Pero quizá se abusa demasiado de ese elemento y la historia no avanza por cauces que retengan la atención del lector como al inicio de la novela. Pasan las páginas y sobreviene una peligrosa sensación, que tiene que ver con un cierto empacho lírico y una desconexión con lo escrito. Como en algunas películas de acción, superproducciones ellas que, de tanto golpe, mamporro y explosión a cada cual más espectacular, terminan por perder su efecto y se suceden las escenas de mayor voltaje sin que el espectador sienta nada. Algo de eso hay en el tramo final de El don de Vorace, lo que impide que sea ésta una obra completa, pero sí un libro de gran valor literario, prueba de un talento fuera de serie que podría haber dado hermosas obras de no haberse cruzado la muerte de por medio. 
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    Fragmentos de un libro futuro, de Jose Ángel Valente (reseña de Manuel Crespo López)
  • Publicidad

  • Autores