A lo largo de las trepidantes páginas de 
Hollywood y la mafia 
aparece una larga lista de nombres que, de una u otra manera, forman parte 
del imaginario colectivo: 
Howard Hawks, James Cagney, Kennedy, Marilyn 
Monroe, Frank Sinatra, Marlon Brando, Jean Harlow, Mario Puzo, James Caan o 
Francis Ford Coppola. Tampoco faltan los gánsteres de renombre: 
Al 
Capone, Lucky Luciano, Meyer Lansky, Bugsy Siegel (el hombre que inventó Las 
Vegas y que inspiró la película 
Bugsy), Frank Costello, Johnny Rosselli, 
Willie Bioff o 
Tommy Maloy. Y películas como 
Scarface, 
De aquí 
a la eternidad, la trilogía de 
El Padrino, 
Los intocables de Eliot 
Ness, 
Cotton Club, 
Bugsy o 
Garganta profunda, además de 
la serie 
Los Soprano. 
Los métodos utilizados por los magnates de 
Hollywood para conseguir lo que querían eran los mismos en términos generales 
que los empleados por los hampones: todo se basaba en el chantaje y la 
extorsión. Gánsteres y magnates hablaban el mismo idioma, pues al fin y al cabo 
tenían el mismo origen. 
Hollywood y la mafia ofrece un retrato 
sorprendente e incluso aterrador de la vasta red de intereses que se despliega 
en las cloacas del país más poderoso de la Tierra. A través de sus páginas 
cuajadas de nombres, fechas y datos pormenorizados, el lector podrá darse cuenta 
de hasta qué extremos puede llegar el ansia de dinero y poder. 
*** 
Ya se han publicado otros libros sobre 
Hollywood y la mafia; ¿qué novedades aporta su libro? La mayor parte 
de los libros que se han publicado hasta ahora no han sido muy precisos. Algunos 
con los que me documenté para 
Hollywood y la mafia explican, por ejemplo, 
fabulosas historias sobre Frank Sinatra, pero después de investigarlas he 
descubierto que no son ciertas. 
¿Cuáles fueron sus principales 
fuentes de información? Los archivos originales del FBI me fueron de 
gran utilidad, con ellos me documenté sobre personajes como Sid Korshak, el 
hombre de la mafia de Chicago en Hollywood. También fue importantísimo 
entrevistarme con los antiguos fiscales del distrito de los Ángeles en las 
oficinas de apoderados, los cuales fueron muy amables al informarme 
detalladamente de sus investigaciones en el Hollywood de los 80. 
¿Cuándo irrumpió la mafia en Hollywood? Al Capone 
lideraba la mafia de Chicago. Visitó Hollywood por primera vez en 1927, pero no 
fue hasta los años 30 cuando los herederos de Al Capone se encargaron del 
comercio, obteniendo por la fuerza 1,5 millones de dólares al año (el 
equivalente a 20 millones de dólares en la actualidad). Su intención a la larga 
era tomar todo el control de Hollywood. 
Se dice que Hollywood 
rehabilitó a gánsteres convirtiéndolos en hombres de honor... En 
El Padrino se romantizó sobre el pasado de la Mafia. La película 
reflejaba a los mafiosos como protectores de las mujeres y los niños, asimismo 
contaba que nada tenían que ver con drogas y que no se traicionaban unos a 
otros. ¡Nada más lejos de la realidad! Este submundo se basaba en el tráfico de 
drogas y en la traición. 
¿Qué carreras ha destruido la mafia en 
Hollywood? La mafia estuvo a punto de destruir la carrera de Sammy 
Davis, después de que éste tuviese una aventura con Kim Novak. Harry Cohn, el 
líder de Columbia Pictures, estaba encaprichado con Novak y se encolerizó cuando 
descubrió que su protegida estaba teniendo un romance con ese “cíclope 
colorado”. La junta directiva de Columbia presionó a Cohn para que acabase con 
las relaciones amorosas del cantante negro con la estrella más popular del 
estudio en el momento. Cohn pidió ayuda a la mafia, que amenazó a Sammy con 
“cargarse su otro ojo”. El resultado fue que Davis, aterrado de quedarse 
completamente ciego, se casó rápidamente con una corista negra. 
¿Cuáles son las películas de Hollywood que mejor retratan a la 
mafia? Howard Hawks, director de 
Scarface (1932), tenía 
miembros de Al Capone informándole mientras filmaba. El resultado fue el estreno 
de la película más inteligente y contundente sobre el auge y la caída de la 
mafia. La serie televisiva 
Los Sopranos fue también una brillante 
evocación de los últimos días del crimen organizado, reducido al final al robo 
de airbags de coches de segunda mano y a la falsificación de tarjetas 
telefónicas. El FBI comentó que las escenas de la serie eran tan precisas que 
consideraba más que probable que el escritor hablará directamente con los 
mafiosos de New Jersey. 
¿Me podría contar algo más sobre la teoría de 
que Marilyn Monroe estaba involucrada con la Mafia? El hijo de Sam 
Giancana, el gánster que lideraba la mafia de Chicago en los años 60, explicó 
que su padre contrató a cuatro gánsteres para drogar y matar a Monroe, después 
de que ella amenazase con irse de la lengua informando de que el presidente 
Kennedy utilizó dinero de la mafia para comprar votos en las primarias de 1960. 
Lo cierto es que Monroe había tenido mucho contacto con la mafia, especialmente 
con el peso pesado Johnny Rosselli, y había sido vigilada por las autoridades 
por este motivo. Incluso, como anécdota divertida, te puedo contar que a su 
perro lo llamaba Maf. 
¿Qué hay sobre Ava Gardner, Frank Sinatra y la 
Mafia? Es difícil de entender como alguien con el talento de 
Sinatra, y con su maravillosa voz, estuviese tan encaprichado con la Mafia. Una 
vez dijo que prefería ser un don de la mafia que el presidente de EE.UU. Sinatra 
veneraba a mafiosos como Bugsy Siegel, imitaba su llamativa forma de vestir y 
repartía regalos tan extravagantes como vulgares. Sin embargo, según Jerry Lewis 
su admiración no se reducía a la simple imitación, sino que también transportaba 
para la mafia dinero por todo el país. Más tarde Sinatra también hizo un 
triángulo entre Hollywood, la mafia y la política. De hecho, fue el quien 
presentó a John F. Kennedy y Giancana y ambos tuvieron una aventura con Monroe. 
¿Sigue siendo la mafia del siglo XXI tan poderosa en Hollywood? 
A pesar de que la Mafia aún amenaza a los actores con deudas de juego y 
ha tratado con violencia a algunos como al actor Steven Seagal, el apogeo de la 
mafia ha terminado. Se rumorea que en el sector del cine independiente hay mucho 
campo para los bajos fondos, un ex fiscal federal comentó “No tengo ninguna duda 
en que la corrupción de la mafia aún está vigente en Hollywood”, pero la 
pregunta es: ¿Dónde exactamente y cómo? 
¿Qué nos podría decir sobre 
la mafia rusa y su reciente incursión en la producción de películas? 
El crimen organizado, como la esencia del ser, aborrece el vacío. Los 
hijos de los mafiosos no se unieron a la mafia, fueron grandes contables, 
banqueros y abogados. De manera que otros grupos de emigrantes más necesitados, 
como los rusos, ocuparon ese vacío. La policía dice que la mafia italiana es 
suave comparándola con la rusa. Hasta ahora las incursiones de la mafia en 
Hollywood se han limitado a raptos y exigencias mediante amenazas, pero no es 
difícil de imaginar el dinero ruso comprando Metro – Goldwyn – Mayer (MGM), de 
la misma manera que han comprado clubs de fútbol. 
¿Qué ha aprendido 
escribiendo este libro? Que la Mafia aprendió tanto de Hollywood, 
como los actores de los gánsteres. Muchos mafiosos imitaban a los chicos duros 
de las películas en la forma de hablar, de vestir y de comportarse, hasta tal 
punto que hacia los años 90 los mafiosos alegaron en un juicio que todo lo que 
ellos conocían sobre la mafia lo habían absorbido de las películas y de la 
televisión. También resulta curioso que alguna de las frases de 
El 
Padrino, tales como: 
“No es nada personal, es solo trabajo”, se han 
convertido en frases de estudio. 
¿Se siente seguro después de haber 
escrito este libro? Pues, creo que sí... la mafia siempre ha 
respetado a los periodistas que han hecho su trabajo. Perdona un momento, acaban 
de llamar al timbre de casa. En la puerta hay dos hombres de pie con fundas de 
violines...