| 
				
					
						29.09.2008
					
					
 
					
						Paul Newman, cuando la verdad de la belleza se impone a la verdad del arte
					
					
					
						Artes
					
					
					
						La tragedia de Paul Newman fue sin duda ser tan guapo. Cuando le veo actuar en la pantalla siempre tengo la impresión de que intenta que no se note su hermosura, que sus grandes capacidades interpretativas se “coman” por fin al hombre guapo y lo dejen en segundo plano. Nunca lo logró, o al menos en contadas ocasiones. El actor siempre salió perdiendo enfrentado al hombre guapo
					
				 | 
		| 
				
					
						28.09.2008
					
					
 
					
						Vicky Cristina Barcelona: un Woody Allen de andar por casa
					
					
					
						Artes
					
					
					
						Espero que “Vicky Cristina Barcelona” no sea fruto del talento ya agotado y avejentado de Woody Allen. Por otro lado, siempre me han gustado sus historias neoyorquinas. Por favor Woody, ¡regresa a Nueva York y no vuelvas a meterte en hispánico-catalanas camisas de once varas!
					
				 | 
		|  | 
		| 
				
					
						24.09.2008
					
					
 
					
						El vampiro que retrató Edvard Munch
					
					
					
						Artes
					
					
					
						El 3 de noviembre se subastará en la sede neoyorquina de Sotheby’s un cuadro de Edvard Munch. Para unos la pintura es el retrato de un vampiro femenino, para otros es una representación simbólica del amor y del dolor. ¿Quién está equivocado, quién está acertado?
					
				 | 
		| 
				
					
						23.09.2008
					
					
 
					
						Elisabeth Gille narra la vida de su madre, Irène Némirovsky (Circe Ediciones)
					
					
					
						Libros y autores
					
					
					
						“Irène Némirovsky” es una novela hermosa y emocionante cuyo argumento no es otro que la vida real y pormenorizada de una de las más importantes escritoras del siglo XX narrada por su propia hija, Elisabeth Gille, a la que dejó con 5 años para morir en uno de los peores infiernos concebidos por el hombre: Auschwitz
					
				 | 
		|  | 
		|  | 
		| 
				
					
						18.09.2008
					
					
 
					
						El regreso de Stefan Zweig (El misterio de la creación artística), ¡un antídoto contra la barbarie!
					
					
					
						Libros y autores
					
					
					
						La editorial Sequitur acaba de reeditar “El misterio de la creación artística” de Stefan Zweig, encarnación del europeo civilizado del periodo de entreguerras, de un ideal europeo (culto, sofisticado, cosmopolita, humanista en el sentido pleno de la palabra...), que se vio ahogado por las negras corrientes totalitarias de un tiempo de barbarie que, siempre parece a punto de regresar
					
				 |