02.05.2012
					
					
					 
				 
				
					
						Edgar Borges: El hombre no mediático que leía a Peter Handke
					
					
					
						Creación
						/
						Creación
					
					
					
						Edgar Borges se vale de la tensión y de la ironía para desmontar realidades mediáticas y contar, en tiempo real, un híbrido literario que integra crónica, investigación y diario: El hombre no mediático que leía a Peter Handke. Pero, ¿quién cuenta la realidad de quién? ¿El investigador o el autor? ¿Acaso el autor no es el investigador?
					
				 
			 
		 | 
	
		
			
				
					
						01.06.2011
					
					
					 
				 
				
					
						Edgar Borges: Crónicas de bar
					
					
					
						Creación
						/
						Creación
					
					
					
						21 bares de Asturias le sirven a un escritor para observar conversaciones ajenas  y pequeñas realidades invisibles. A partir de ellas Edgar Borges aplica su idea de que un ser es una minúscula réplica del mundo para contar que en un bar (como en cualquier  lugar) pueden habitar todos los bares (y mundos). 21 bares, 21 crónicas y  múltiples historias donde se cruzan vivencias de calle, sexo, arte, ciencia,  política y juego. Y en ese juego de Crónicas de bar el autor descubre tertulias, cantos y despechos, pero también ve pasar a jugadores (innatos) de la palabra  como Fernando Pessoa, Robert Walser, Georges Perec, Julio Cortázar, Thomas  Pynchon, Claudio Magris y Peter Handke; a jugadores de la imagen como Salvador  Dalí y Toulouse-Lautrec; y a jugadores de la música como Carlos Gardel, Charlie  Parker, Daniel Santos, Camarón de la Isla, Eddie Palmieri y Rubén Blades
					
				 
			 
		 |