01.05.2010
					
					
					 
				 
				
					
						Jhumpa Lahiri: Tierra desacostumbrada (Salamandra, 2010)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						Ficción
					
					
					
						Jhumpa Lahiri, en Tierra desacostumbrada, ha escrito un emotivo libro de relatos. Utilizando como excusa la vida de los inmigrantes indios bengalíes residentes en los Estados Unidos, Lahiri trata de captar la ambigüedad de las relaciones que se establecen entre los seres humanos y transmitir la complejidad de los vínculos afectivos. El resultado final es más que satisfactorio, pues la capacidad de la escritora para reflejar esa enmarañada realidad es asombrosa (por Alejandro Lillo)
					
				 
			 
		 | 
	
		
			
				
					
						01.04.2010
					
					
					 
				 
				
					
						Philip Roth: La humillación (Mondadori, 2010)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						Ficción
					
					
					
						La humillación, de Philip Roth, es una novela corta de aspecto sencillo que puede llevar a engaño, pues resulta ser una obra exigente que invita a la lectura pausada y reflexiva, y cuya excelencia no está tanto en lo que se relata sino en lo que queda al margen, en sus silencios (por Alejandro Lillo)
					
				 
			 
		 | 
	
		
			
				
					
						01.03.2010
					
					
					 
				 
				
					
						Juan Aparicio-Belmonte: Una revolución pequeña (Lengua de Trapo, 2009)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						Ficción
					
					
					
						Juan Aparicio-Belmonte, con Una revolución pequeña, nos presenta una disparatada y divertida novela en la que no sobra nada. Con altas dosis de talento y desparpajo, el autor ha creado una trama repleta de situaciones hilarantes y jocosas que terminan encajando con notable precisión en un final brillante de poso agridulce (por Alejandro Lillo)
					
				 
			 
		 | 
	
		
			
				
					
						01.02.2010
					
					
					 
				 
				
					
						Juan Francisco Ferré: Providence (Anagrama, 2009)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						Ficción
					
					
					
						Providence, de Juan Francisco Ferré, es una obra extraña. Desbordante y provocadora, irrita tanto como fascina, pues toda ella es  un gran exceso, pura desmesura. A algunos les seducirá, otros querrán  arrojarla por la ventana, pero no dejará indiferente a nadie. No  esperen, por tanto, encontrar en este libro una novela convencional. Se trata más bien de una obra que utiliza los recursos que pone a su alcance nuestra sociedad hiperinformada, tecnologizada y fragmentada, para desvelar una realidad abrumadora, mostrando el vacío que se abre a nuestros pies  (por Alejandro Lillo)
					
				 
			 
		 |